Chile tiene un gran potencial en el mercado agropecuario global, el cual exige productos más sanos y en sintonía con el medio ambiente. Por ello, esta iniciativa entrega una guía integral para el desarrollo de este modelo competitivo, innovador y autosustentable.
La Fundación Alerce 3000 junto a la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de La Frontera, organizaron el seminario “Agricultura sustentable a gran escala, un negocio creciente”, que reúne a importantes agricultores y asesores nacionales e internacionales para potenciar el desarrollo agropecuario en sintonía con el medio ambiente. Algunos de los invitados son: Allen Williams (Estados Unidos), David Forrest (Australia), Ray Archuleta (Estados Unidos), Emilio Merino (Chile), Lynn Clarkson, Garth Clark (Inglaterra), Miguel Altieri (Chile), Rhonda Daly (Australia) y Russel Hedrick (Estados Unidos).
Este encuentro se realizará en Temuco, el 1 y 2 de diciembre, donde se analizará el sistema de producción orgánica, pero siempre reduciendo costos de energía y contaminación, junto a un buen trato laboral.
Francisco Calabi, director ejecutivo de la Fundación Alerce 3000, explica las ventajas de este sistema sobre el tradicional, señala que “la fruticultura orgánica ha dado prestigio a Chile en los mercados desarrollados, y promovió el desarrollo de insumos y asesores para agricultura orgánica. Los cultivos tradicionales orgánicos tienen sobreprecio de 100 -240%”.
Para el decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de La Frontera, Rodolfo Pihán, este encuentro internacional “es un espacio para conocer de primera fuente experiencias exitosas que concilian la producción agroalimentaria y el cuidado del medioambiente, y las proyecciones para el desarrollo de una agricultura sustentable a gran escala, especialmente para un país con tradición agrícola como es Chile”.
Este es un evento enfocado principalmente para empresarios, asesores, académicos, investigadores y estudiantes del área agropecuaria. La agricultura sustentable, se puede desarrollar a cualquier nivel. Pero lo que falta es un impulso a nivel nacional para potenciar proyectos a gran escala.
Más información e inscripciones en http://www.alerce3000.cl/seminario
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…