En la ocasión se realizó una breve demostración del trabajo realizado por niños y niñas del nivel preescolar en la Sala interactiva de la Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco, la que aplica modelos de enseñanza basados en espacios sociables para el desarrollo cognitivo de los más pequeños, lo que propicia un aprendizaje más didáctico e interactivo, educando en base a experiencias más significativas, principal objetivo de la II Feria de Ciencia y Tecnología “Pequeños Científicos”.
Marianne Boelken, directora de carrera de pedagogía en educación parvularia de la Universidad Autónoma de Chile destacó que “estamos muy contentos por la oportunidad de ser parte de esta iniciativa que permite incentivar por el mundo científico a nuestros niños y niñas, generando desde pequeños la curiosidad por descubrir el mundo que los rodea”.
Por su parte, Felipe Gallardo, director del PAR Explora de CONICYT La Araucanía, destacó que “es para nosotros maravilloso ver desarrollar la ciencia desde temprana edad, ya que la clave del gusto por la investigación empieza desde pequeños, por lo cual la II Feria de Ciencia y Tecnología “Pequeños Científicos” representa un pilar fundamental en nuestro trabajo de difusión del conocimiento científico en La Araucanía».
La fecha cierre de recepción de proyectos de investigación será el 06 de octubre, en tanto los proyectos seleccionados serán presentados en la II Feria de Ciencia y Tecnología “Pequeños Científicos” el jueves 16 de noviembre de 2017 en la Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco.
Para postular debes descargar las bases y completar el formulario de postulación desde la página www.explora.cl/araucania y enviar el documento a explora@ufrontera.cl o a carmen.hernandez@ufrontera.cl
II Feria de Ciencia y Tecnología “Pequeños Científicos”
La II Feria de Ciencia y Tecnología “Pequeños Científicos”, es un encuentro donde se presentan trabajos de investigación científica o tecnológica realizados por niños y niñas pertenecientes a cualquier institución educativa de la Región de La Araucanía.
La iniciativa está dirigida a los párvulos que cursen Nivel Medio Mayor, Nivel Transición y a los niños y niñas que cursen Primer Ciclo Básico.
El principal objetivo de la feria es estimular a través de la ejecución de trabajos de investigación científica escolar, habilidades como la indagación, observación, experimentación, análisis, trabajo en equipo y la resolución de problemas, a su vez, promover a través de la Feria Científica la difusión e intercambio de experiencias entre los diferentes participantes.
· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…
Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…
Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…
El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…
Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…
El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…