El objetivo de la serie – producida por Christian Borgeaud, Leandro Elijal y Alejandro Merola-, es dar a conocer la cultura mapuche y mostrar los paisajes que existen en la región de La Araucanía. En total, siete capítulos que fueron grabados cuando los creadores se desplazaban en bicicleta.
Durante el lanzamiento del documental, el vicerrector en Temuco de la Universidad Autónoma de Chile, Emilio Guerra, se refirió al apoyo que brinda la casa de estudio a este tipo de actividades.
“La misión de la universidad es hacerse cargo de lo que significa la realidad del territorio y dentro de esa línea es que nos parece importante colaborar y apoyar a las diferentes instituciones que de una u otra forma se relacionan con actividades que nosotros realizamos. En este caso, a través de la iniciativa que tiene la Fundación ViveChile con este documental que da cuenta de las oportunidades y de la belleza natural que tiene la región de La Araucanía”, puntualizó la autoridad académica”, puntualizó.
En tanto Claudia Rojas, jefa de Multiplataforma de la Fundación ViveChile VTR, detalló que “la serie la realizaron tres jóvenes que vivieron durante un tiempo en Melipeuco y recorrieron diferentes lugares grabando paisajes de la región, entrevistando a personas que tienen emprendimientos sostenibles, viendo la amenaza y cultura mapuche. Esto, con el fin de dar a conocer estos lugares a través de una bicicleta”.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…
El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…
En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…
Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…
Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…
Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…