Categorías: ActualidadEducación

Estudiantes de la primera generación de Gratuidad tuvieron mayor retención que el promedio del sistema

El 86,7% de los alumnos que en 2016 accedieron a la Gratuidad continuaron este año en sus estudios, cifra que supera significativamente la retención de los jóvenes que estudiaron sin este beneficio del Estado, que llegó al 77,9%.

Según el análisis del Ministerio de Educación, en base a los datos de matrícula reportados por las propias universidades que el año pasado recibieron estudiantes con Gratuidad, el 86,7% de estos jóvenes siguió matriculado en su carrera este 2017.

La cifra supera el promedio de retención de esas casas de estudio (82,6%) y es significativamente más alta que la retención de aquellos jóvenes que estudiaron sin este beneficio en esas 30 instituciones y que alcanzó el 77,9%.

La ministra Adriana Delpiano valoró estos datos, porque a su juicio evidencian que “la posibilidad de estudiar que hoy tienen los alumnos a través de la Gratuidad, genera un compromiso de los estudiantes con ellos mismos y su esfuerzo, pero también con la sociedad en su conjunto”.

De acuerdo con los datos analizados por el Mineduc, al comparar todo el sistema de educación superior, la retención promedio entre 2016 y 2017 alcanzó el 68,7%, es decir, 18 puntos menos que en el caso de los estudiantes con Gratuidad.

Al 1 de junio, más de 257 mil jóvenes se encuentran estudiando gratuitamente este año gracias a esta política pública, que permite que los alumnos cursen sus carreras sin pagar aranceles ni matrícula. Un apoyo que ha permitido aumentar la permanencia en la educación superior, al lograr que los ingresos de cada familia no sean un impedimento para cursar una carrera.

Del total de alumnos que en 2017 están estudiando con Gratuidad, el 64,4% está matriculado en una de las 32 universidades adscritas (165.567), mientras que el 35,6% cursa una carrera en uno de los seis centros de formación técnica o en uno de los seis institutos profesionales (91.463) que desde este año se sumaron a la medida.

Adicionalmente, el 51,5% de los beneficiados son mujeres, el 62,6% estudia fuera de la Región Metropolitana y el 36% proviene de colegios municipales.

Tabla: Retención de cohorte 2016 en la Educación Superior

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Departamento de Financiamiento Estudiantil, Mineduc.

Editor

Entradas recientes

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

11 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

13 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

13 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

13 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

14 horas hace

Karen Paola y Consuelo Schuster se presentarán en Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…

14 horas hace