Categorías: ActualidadEducación

Estudiantes de la primera generación de Gratuidad tuvieron mayor retención que el promedio del sistema

El 86,7% de los alumnos que en 2016 accedieron a la Gratuidad continuaron este año en sus estudios, cifra que supera significativamente la retención de los jóvenes que estudiaron sin este beneficio del Estado, que llegó al 77,9%.

Según el análisis del Ministerio de Educación, en base a los datos de matrícula reportados por las propias universidades que el año pasado recibieron estudiantes con Gratuidad, el 86,7% de estos jóvenes siguió matriculado en su carrera este 2017.

La cifra supera el promedio de retención de esas casas de estudio (82,6%) y es significativamente más alta que la retención de aquellos jóvenes que estudiaron sin este beneficio en esas 30 instituciones y que alcanzó el 77,9%.

La ministra Adriana Delpiano valoró estos datos, porque a su juicio evidencian que “la posibilidad de estudiar que hoy tienen los alumnos a través de la Gratuidad, genera un compromiso de los estudiantes con ellos mismos y su esfuerzo, pero también con la sociedad en su conjunto”.

De acuerdo con los datos analizados por el Mineduc, al comparar todo el sistema de educación superior, la retención promedio entre 2016 y 2017 alcanzó el 68,7%, es decir, 18 puntos menos que en el caso de los estudiantes con Gratuidad.

Al 1 de junio, más de 257 mil jóvenes se encuentran estudiando gratuitamente este año gracias a esta política pública, que permite que los alumnos cursen sus carreras sin pagar aranceles ni matrícula. Un apoyo que ha permitido aumentar la permanencia en la educación superior, al lograr que los ingresos de cada familia no sean un impedimento para cursar una carrera.

Del total de alumnos que en 2017 están estudiando con Gratuidad, el 64,4% está matriculado en una de las 32 universidades adscritas (165.567), mientras que el 35,6% cursa una carrera en uno de los seis centros de formación técnica o en uno de los seis institutos profesionales (91.463) que desde este año se sumaron a la medida.

Adicionalmente, el 51,5% de los beneficiados son mujeres, el 62,6% estudia fuera de la Región Metropolitana y el 36% proviene de colegios municipales.

Tabla: Retención de cohorte 2016 en la Educación Superior

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Departamento de Financiamiento Estudiantil, Mineduc.

Editor

Entradas recientes

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

15 minutos hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

22 minutos hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

1 hora hace

Senapred declara alerta temprana preventiva para La Araucanía ante la llegada de un río atmosférico

La Municipalidad de Pucón junto a su equipo de la Dirección de Gestión del Riesgo…

1 hora hace

Llega la primera edición de ‘Uber One Member Days’: la semana con las mejores promociones de Uber en Chile

Por primera vez, la plataforma tecnológica tendrá una semana con promociones y descuentos especiales para…

1 hora hace

La Orquesta Sinfónica de la UCT te invita a vivir “Una Noche en Broadway”

Temuco se viste de gala para recibir una experiencia única llena de música, emoción y…

2 horas hace