Categorías: ActualidadEducación

Estudiantes de la primera generación de Gratuidad tuvieron mayor retención que el promedio del sistema

El 86,7% de los alumnos que en 2016 accedieron a la Gratuidad continuaron este año en sus estudios, cifra que supera significativamente la retención de los jóvenes que estudiaron sin este beneficio del Estado, que llegó al 77,9%.

Según el análisis del Ministerio de Educación, en base a los datos de matrícula reportados por las propias universidades que el año pasado recibieron estudiantes con Gratuidad, el 86,7% de estos jóvenes siguió matriculado en su carrera este 2017.

La cifra supera el promedio de retención de esas casas de estudio (82,6%) y es significativamente más alta que la retención de aquellos jóvenes que estudiaron sin este beneficio en esas 30 instituciones y que alcanzó el 77,9%.

La ministra Adriana Delpiano valoró estos datos, porque a su juicio evidencian que “la posibilidad de estudiar que hoy tienen los alumnos a través de la Gratuidad, genera un compromiso de los estudiantes con ellos mismos y su esfuerzo, pero también con la sociedad en su conjunto”.

De acuerdo con los datos analizados por el Mineduc, al comparar todo el sistema de educación superior, la retención promedio entre 2016 y 2017 alcanzó el 68,7%, es decir, 18 puntos menos que en el caso de los estudiantes con Gratuidad.

Al 1 de junio, más de 257 mil jóvenes se encuentran estudiando gratuitamente este año gracias a esta política pública, que permite que los alumnos cursen sus carreras sin pagar aranceles ni matrícula. Un apoyo que ha permitido aumentar la permanencia en la educación superior, al lograr que los ingresos de cada familia no sean un impedimento para cursar una carrera.

Del total de alumnos que en 2017 están estudiando con Gratuidad, el 64,4% está matriculado en una de las 32 universidades adscritas (165.567), mientras que el 35,6% cursa una carrera en uno de los seis centros de formación técnica o en uno de los seis institutos profesionales (91.463) que desde este año se sumaron a la medida.

Adicionalmente, el 51,5% de los beneficiados son mujeres, el 62,6% estudia fuera de la Región Metropolitana y el 36% proviene de colegios municipales.

Tabla: Retención de cohorte 2016 en la Educación Superior

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Departamento de Financiamiento Estudiantil, Mineduc.

Editor

Entradas recientes

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

18 minutos hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

35 minutos hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

3 horas hace

Encapuchado armado da muerte a tres perros y asalta a cazadores en sector rural de Ercilla

El violento hecho ocurrió en un camino interior cercano a Pidima, donde un individuo armado…

3 horas hace

Escuela Rural Vista Hermosa celebró su 44° aniversario con emotiva ceremonia

Este lunes se llevó a cabo la ceremonia del 44° aniversario de la Escuela Municipal…

3 horas hace

Lautaro celebró los 118 años del Cuerpo de Bomberos con emotivo desfile

Con gran orgullo y emoción, la comunidad de Lautaro celebró este domingo el 118° aniversario…

3 horas hace