Categorías: Salud

Kinesiólogos del Servicio de Salud fueron capacitados en uso de equipo de rehabilitación de avanzada

Kinesiólogos de los hospitales de Lautaro y Hernán Henríquez Aravena pertenecientes al Servicio de Salud Araucanía Sur, recibieron certificación en manejo y uso del software “kinectsiology”. Equipo apoyará rehabilitación de pacientes con discapacidad física.

Diecisiete kinesiólogos de la red asistencial fueron capacitados en uso y manejo de herramienta que permite mejorar el proceso de rehabilitación en pacientes con alguna discapacidad o disfunción motriz conocida como Kinectsiology. El novedoso software busca apoyar la labor que realiza el kinesiólogo, mediante el conjunto de actividades físicas que ofrece de manera virtual.

Gisell Peña Aranda, kinesióloga y coordinadora de la empresa LifeWare, encargada de capacitar a los profesionales del Servicio de Salud, entregó ventajas y características de la herramienta virtual. “Lo que hace Kinectsiology es transformar las sesiones de rehabilitación en un juego y en donde el kinesiólogo configura el programa según los requerimientos y necesidades de cada paciente, realizando los ejercicios indicados mediante actividades que son lúdicas y que, por lo tanto, generan cierta satisfacción”.

Este opera mediante el sensor Kinect de Microsoft, que es la encargada de registrar cada uno de los movimientos, mientras que el programa los procesa y analiza bajo parámetros clínicos que fueron elaborados por el kinesiólogo que los apoya.

“El paciente comienza a realizar los movimientos que solicita el juego y la consola kinect, que es básicamente un sensor que cuenta con puntos de control en distintas partes del cuerpo como cuello, brazos, piernas, caderas, etc., los va registrando y nosotros mediante el software analizamos si los movimientos solicitados fueron ejecutados de manera adecuada o no”, explicó.  

Todo esto, agregó la coordinadora, “es posible dado que la consola analiza tanto la profundidad como la orientación espacial. Por lo tanto, si la persona toca algún objeto o realiza algún movimiento el sensor lo capta en su totalidad. Si este se ejecuta de manera adecuada genera puntaje, lo que a la larga va motivando al paciente”. 

Es importante destacar que este software cuenta con actividades basadas en los ejercicios propuestos por el kinesiólogo de apoyo y que está orientada para tratar distintos padecimientos, por lo que el kinesiólogo es el encargado de elegir los ejercicios más apropiados para cada paciente y además, si se solicita, se pueden desarrollar otros ejercicios.

El director del Servicio de Salud Araucanía Sur, SSAS, Milton Moya señalo que este tipo de tecnologías debe tener un sentido para la gente y para quienes hacen uso de ella. “Este es el apoyo también a un proyecto llamado Kinectsiology, sistema de entrenamiento basado en tecnologías desarrolladas en el país, a través de una  alianza entre la industria y Microsoft que conlleva a tener un equipo de altísima tecnología que permite hacer entrenamiento guiado por asistentes virtuales que estamos instalando en el Hospital de Lautaro, de Temuco y Pitrufquén prontamente; y que corresponden a la primera iniciativa de inversión pública, en este caso, asociada a los  convenios docentes asistenciales que fomenta una iniciativa de  creación nacional y de tecnología nacional como es kinectsiology”, indicó.

Mario Ogalde, gerente general de LifeWare, empresa que desarrolló la capacitación y posterior certificación de conocimientos a los profesionales kinesiólogos señaló. “Esta es una herramienta tecnológica de apoyo a la labor de rehabilitación física. La idea es poder estandarizar el tratamiento para que los kinesiólogos puedan tener un asistente informático que los acompañe de principio a fin con las rehabilitaciones. Además, utilizando kinectsiology hay una importante reducción en los tiempos de alta médica, entre los pacientes que usaron este software y los que siguieron tratados con una terapia convencional, hablamos de un 24 % menos de tiempos de espera en la recuperación”, señaló.

Nicolás Orozco, kinesiólogo, jefe del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital de Lautaro, señaló que esta herramienta facilitará el trabajo de rehabilitación para los pacientes del centro asistencial y no solo de Lautaro, sino que también de comunas aledañas, pertenecientes al nodo (Galvarino, Vilcún, Perquenco). “Esta capacitación va en directo beneficio del paciente, por lo tanto, creemos que es una gran oportunidad para nuestro hospital y para el equipo de rehabilitación de Lautaro, donde solo buscamos entregar la mejorar calidad en la atención de nuestros pacientes.”

Editor

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

4 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

4 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

4 horas hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

4 horas hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

4 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

5 horas hace