Exposición de pintura del ferrocarril nacional estará en el Museo Ferroviario Pablo Neruda

Una muy buena alternativa para conocer y apreciar el patrimonio ferroviario de Chile a través de la pintura, se presenta en la Galería de Arte del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, a través de la exposición “Momentos de un Viaje”, del artista plástico Eduardo Garcés (Santiago, 1981).

Se trata de 30 obras de pequeño y mediano formato que retratan diferentes versiones de piezas ferroviarias, en donde se aproxima la visión del artista y sus sentimientos a estos.

Las obras hiperrealistas se presentan de acuerdo a diferentes puntos de vista, cuyo eje central es el viaje, que las moviliza desde el lugar como espacio físico, hasta un momento que pasa frente a los ojos del artista y a la atención que pone a un elemento.

Máquinas, lugares y momentos se entrecruzan y generan esa entrañable sensación de pertenencia, aunque sea por un instante, al conectarse con nuestra experiencia.

A esta serie de pinturas, el artista (Eduardo Garcés) les añade una atmósfera onírica con profunda sensibilidad que nos permite viajar en un tiempo mágico con rigurosidad que va más allá de la técnica; estudia, plasma e imprime una historicidad al viaje costumbrista de un Chile que se resiste a desaparecer en una sublime cruzada estética, levanta su estandarte por la defensa de un viaje, como aquel que una vez hizo desde Caldera a Copiapó o a Chañarcillo, Talca, Chillán, Talcahuano, Puerto Montt y tantos otros.

Patrimonio

Respecto de su exposición, Eduardo Garcés, dijo que el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, era el lugar perfecto para exhibir su trabajo, ya que es un espacio que está cargado de historia ferroviaria y que posee todas las características para resaltar su trabajo.

El artista llamó a la comunidad a visitar esta exposición que rescata el patrimonio ferroviario de Chile. “Que visiten la muestra porque está muy buena. Es un patrimonio muy cercano, no es un patrimonio que alguien podría pensar como de mil ochocientos, de mil novecientos, es un patrimonio cercano, donde toda la gente se puede identificar, revivir sus historias ferroviarias, sus viajes, es algo que les permite sentirse relacionados”, puntualizó Garcés.

Al contemplar las obras, es inevitable oler el vapor y la combustión, escuchar el sonido de campanas y silbatos, que marcan la salida de estos furiosos del color y que nos introducen a historias silenciosas donde el propio espectador tiene la misión de terminar.

Esta exposición estará abierta en la Galería de Arte del Museo Ferroviario Pablo Neruda, ubicado en Avenida Barros Arana N° 0565, de forma gratuita a la comunidad hasta el 30 de junio de 2017, en los siguientes horarios: martes a viernes de 09:00 a 18:00 horas, sábado 10:00 a 18:00 horas.

Editor

Entradas recientes

Torneo de Ajedrez Aniversario Collipulli reunirá a jugadores de toda la región

En el marco de las celebraciones por el 158° aniversario de la comuna de Collipulli,…

28 minutos hace

Padre Las Casas celebra el Día de la Música con el Festival Jazz Temporal 2025

La Municipalidad de Padre Las Casas y su Centro Cultural anuncian una nueva versión del…

2 horas hace

La soledad no deseada en personas mayores: experto UST advierte una “amenaza invisible” que crece en Chile

La reciente noticia del hallazgo de una persona mayor fallecida en la comuna de Independencia,…

2 horas hace

Artesanas de Lautaro reciben certificación en artesanía en madera nativa con resina epóxica

Una veintena de mujeres artesanas de Lautaro fueron certificadas en el curso “Artesanía en Madera…

2 horas hace

Tras 15 años de ausencia, Collipulli vuelve a coronar a su reina y embajadora

Collipulli volvió a vivir una noche llena de emoción, talento y tradición con el regreso…

3 horas hace

Agrupación “Los Cuervos” vuelve a brillar en Laguna Huelehueico con exitoso campeonato de pesca del pejerrey en Collipulli

Collipulli volvió a vibrar con el deporte al aire libre. En la Laguna Huelehueico, un…

3 horas hace