Exposición de pintura del ferrocarril nacional estará en el Museo Ferroviario Pablo Neruda

Una muy buena alternativa para conocer y apreciar el patrimonio ferroviario de Chile a través de la pintura, se presenta en la Galería de Arte del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, a través de la exposición “Momentos de un Viaje”, del artista plástico Eduardo Garcés (Santiago, 1981).

Se trata de 30 obras de pequeño y mediano formato que retratan diferentes versiones de piezas ferroviarias, en donde se aproxima la visión del artista y sus sentimientos a estos.

Las obras hiperrealistas se presentan de acuerdo a diferentes puntos de vista, cuyo eje central es el viaje, que las moviliza desde el lugar como espacio físico, hasta un momento que pasa frente a los ojos del artista y a la atención que pone a un elemento.

Máquinas, lugares y momentos se entrecruzan y generan esa entrañable sensación de pertenencia, aunque sea por un instante, al conectarse con nuestra experiencia.

A esta serie de pinturas, el artista (Eduardo Garcés) les añade una atmósfera onírica con profunda sensibilidad que nos permite viajar en un tiempo mágico con rigurosidad que va más allá de la técnica; estudia, plasma e imprime una historicidad al viaje costumbrista de un Chile que se resiste a desaparecer en una sublime cruzada estética, levanta su estandarte por la defensa de un viaje, como aquel que una vez hizo desde Caldera a Copiapó o a Chañarcillo, Talca, Chillán, Talcahuano, Puerto Montt y tantos otros.

Patrimonio

Respecto de su exposición, Eduardo Garcés, dijo que el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, era el lugar perfecto para exhibir su trabajo, ya que es un espacio que está cargado de historia ferroviaria y que posee todas las características para resaltar su trabajo.

El artista llamó a la comunidad a visitar esta exposición que rescata el patrimonio ferroviario de Chile. “Que visiten la muestra porque está muy buena. Es un patrimonio muy cercano, no es un patrimonio que alguien podría pensar como de mil ochocientos, de mil novecientos, es un patrimonio cercano, donde toda la gente se puede identificar, revivir sus historias ferroviarias, sus viajes, es algo que les permite sentirse relacionados”, puntualizó Garcés.

Al contemplar las obras, es inevitable oler el vapor y la combustión, escuchar el sonido de campanas y silbatos, que marcan la salida de estos furiosos del color y que nos introducen a historias silenciosas donde el propio espectador tiene la misión de terminar.

Esta exposición estará abierta en la Galería de Arte del Museo Ferroviario Pablo Neruda, ubicado en Avenida Barros Arana N° 0565, de forma gratuita a la comunidad hasta el 30 de junio de 2017, en los siguientes horarios: martes a viernes de 09:00 a 18:00 horas, sábado 10:00 a 18:00 horas.

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

3 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

4 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

4 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

5 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

6 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

6 horas hace