Categorías: Actualidad

Finaliza programa piloto Bibliotecas Familiares que fomenta la lectura a través del voluntariado de adultos mayores

La iniciativa piloto fue implementada por el Consejo de la Cultura y SENAMA como parte del Plan Nacional de la Lectura.

En la Casa del Adulto Mayor de Victoria se realizó el cierre del  programa Bibliotecas Familiares, dirigido a niños y niñas participantes del Programa Voluntariado País de Mayores del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Asesores Seniors, en el marco del Plan Nacional de la Lectura. La iniciativa impulsada por SENAMA y el Consejo de la Cultura y las Artes, se implementó este año por primera vez en las comunas de Victoria y Vilcún.

En la ocasión estuvieron presentes Pedro Mariman, director de Cultura; Paloma Poo, coordinadora del Servicio Nacional del Adulto Mayor y Javier Jaramillo, alcalde de Victoria, que acompañaron a los asesores seniors, la familia de padres y tutores, y niños y niñas beneficiados.En la ocasión, la Productora 4 Elementos realizó la tercera y última capacitación sobre estrategias de mediación lectora que contempló el programa, con el propósito de entregar herramientas que  les permitiera a los asesores seniors transmitir a los niños y niñas el hábito por la lectura.

“Este es un programa que promueve la conversación entre generaciones, costumbre que se ha ido perdiendo y que suele ser un diálogo muy enriquecedor. Al mismo tiempo, nos permite avanzar en el fomento de la lectura, instrumento tan relevante para la formación en un sentido integral, que desarrolla la imaginación, la empatía, el respeto a la diversidad y los derechos humanos”, subrayó el director de cultura Pedro Mariman.

La coordinadora del Senama manifestó que “este programa está siendo implementado a través de profesores jubilados que nos dan este maravilloso ejemplo que es seguir enseñando, porque su compromiso trasciende lo monetario, haciéndolo de manera voluntaria a niños que son vulnerables,  rescatando la importancia que tiene la lectura y sensibilizándolos con los libros”.

Programa piloto

El Plan Nacional de la Lectura, a través del Consejo de la Cultura y las Artes y el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), buscaron implementar el programa Bibliotecas Familiares, que consistió en la entrega de una colección de libros a las familias que fueron beneficiarias del programa Voluntariado País de Mayores de SENAMA, en su componente Asesores Senior. A través de este programa, adultos mayores voluntarios entregaron su apoyo socio-educativo a niños y niñas de familias en situación de vulnerabilidad del programa Familias Seguridades y Oportunidades que implementa Fosis. Además se contempló 3 jornadas de capacitación en estrategias de mediación de la lectura, con lo que se  buscó fomentar el acercamiento y gusto por la lectura en los niños y las familias que participaron en la iniciativa.

Reconocimiento

Una vez finalizada dicha jornada de formación, las autoridades reconocieron a los participantes a través de la entrega de un certificado y de un set de libros. Los asesores seniors son todos profesores jubilados de ambas comunas focalizadas: Inés Baeza; Carlos Parra, Jaime González; Cristina Mellado y Bernardo Sánchez de Victoria, y Sonia Ravanal, Guiselle Ferreira e Isabel Huanquilef de Vilcún.

Una de las estudiantes que fue parte de esta experiencia y que pudo aprender y compartir con el asesor senior profesor Carlos Parra, fue Arlett Vásquez de Victoria, respecto de esta vivencia ella expresó que “me gustó mucho porque de los libros aprendí muchas cosas y algunos de ellos me iban identificando y me divertí mucho leyendo con mi profesor”.

En tanto Carlos Parra, asesor senior de Victoria, sostuvo que “ha sido muy enriquecedor, es muy bueno ir conociendo nuevas herramientas, insertar nuevos métodos, los relatos ahora son distintos. Lo que queremos es poder reencantar a los niños con la lectura, porque con los adelantos tecnológicos se les olvidó que hay unas cosas maravillosas que se llaman libros, de otra manera esto va a afectar el proceso enseñanza aprendizaje y la comprensión de lectura”.

Otra de las asesoras seniors Sonia Ravanal de Vilcún, opinó que  “ha sido muy lindo todo, me han tocado familias muy amorosas, muy simpáticas,  que están muy dispuestas para colaborar en el trabajo, y en todo lo que uno necesita para cumplir con esta labor”.

Plan Nacional de la Lectura en La Araucanía

El Plan reconoce a la lectura como un derecho social para todos los habitantes de Chile. En La Araucanía los siguientes organismos se articulan para la formulación de acciones en conjunto: Consejo de la Cultura, Consejo Nacional de Televisión, Senama, Injuv, Mineduc, Senadis, Dibam, JUNJI, Integra, Archivo Regional y Chile Crece del Ministerio de Desarrollo Social.

El fomento de la lectura ha sido uno de los énfasis del Gobierno, que se ha materializado con la política del libro y la lectura, y el Plan Nacional de la Lectura. En La Araucanía este año debe diseñar el plan regional en conjunto con las diversas instituciones que conforman el comité intersectorial, instancia a la que también se invitará a la ciudadanía vinculada al sector.

A través del Plan de la Lectura se debe poner en valor las riquezas que tiene la región. Por un lado, existe un importante legado en materia de memoria y patrimonio, y al mismo tiempo un tremendo desafío que es la revitalización del mapuzugun. Y tampoco debemos olvidar la tradición literaria de la región, con nombres tan significativos como Jorge Teillier, Juvencio Valle, Elicura Chihuailaf, y con la presencia de los dos premios Nobel: Gabriela Mistral y Pablo Neruda, que dejaron una huella imborrable en las letras de La Araucanía.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

7 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

7 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

9 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

9 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

9 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

9 horas hace