Categorías: Actualidad

Senda capacita a centros de tratamiento en VIH SIDA

El SENDA Araucanía, a través de su directora regional Stefany Acuña, invitó a los centros de tratamiento de la región a una capacitación en torno al VIH SIDA y la intervención en sexualidad para personas con consumo problemático de drogas y alcohol.

La actividad, desarrollada junto a la Seremi de Salud y la Escuela de Obstetricia de la Universidad Mayor, tuvo lugar en el Edificio Araucarias de esta casa de estudios superiores, y centró su temática en las orientaciones a los equipos de tratamiento para que puedan pesquisar de mejor manera a los usuarios que presenten este virus.

“El tratamiento y rehabilitación de personas con consumo de drogas y alcohol siempre ha sido una de las prioridades para el SENDA, por eso es que jornadas como esta son una gran oportunidad para mejorar la atención que realizamos en la región, pues al instalar el tema como parte del proceso terapéutico se aumenta la preocupación sobre el usuario y además sobre sus prácticas durante sus periodos de consumo” dijo la directora regional de este organismo Stefany Acuña.

Conductas de riesgo

A primera vista no parece haber una relación directa entre consumo de drogas y alcohol con la prevención del VIH SIDA, sin embargo, al acercarse un poco al tema vemos que quien consume puede cambiar la manera en que se desenvuelve con los demás, incurriendo en conductas de riesgo que antes habría evitado o moderado.

Víctor Hugo Sepúlveda, del Centro de Adicciones CTA de Pucón, nos cuenta que solo en el caso del alcohol, sus primeras dosis neutralizan la capacidad de autocontrol de una persona “El alcohol actúa directamente sobre la corteza cerebral, anulando todas las medidas o locus de control de una persona lo que abre la puerta al desenfreno, al deseo y a la oportunidad de tomar una relación del momento sin tener las medidas de resguardo y protección adecuada,

Sepúlveda, quien también es presidente del Consejo Consultivo del SENDA Araucanía, tiene una larga data en el tema de la prevención y tratamiento, y destaca que la jornada fue una excelente ocasión de incorporar la temática de prevención de VIH SIDA en la labor cotidiana de los equipos. “En la entrevista de acogida o evaluación que hacemos debemos consultar al usuario sobre las prácticas que tiene en relación al sexo y al consumo de sus propias sustancias: cómo, con quién  y qué está haciendo, y tenemos que fomentar la percepción de riesgo, aumentar a información que hay sobre lo dañino de este tipo de enfermedad, lo difícil que es controlar a alguien que está en la etapa inicial del proceso o de la enfermedad, y sobre todo poner mucha atención en que una vez que esta enfermedad se contrae no se evidencia inmediatamente sino que pasa un tiempo, un periodo ventana que pueden ser varios meses donde hay un tema de riesgo”.

La clave, finaliza Víctor Hugo, es aumentar la percepción de riesgo, educar sobre el tema, ponerlo en los medios de comunicación y en la conversación cotidiana y llamar la atención sobre la conducta y una práctica de autocuidado.

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

3 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

3 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

3 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

3 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

5 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

6 horas hace