Categorías: Economía y negocios

Francisco Huenchumilla se refiere a vídeo masificado en medios digitales y redes sociales

Frente a la difusión de un video “clandestino”, que se ha masificado hoy a través de medios digitales y redes sociales, quiero precisar a la opinión pública lo siguiente:

1. Cuando fui Intendente, siempre señalé estar dispuesto a conversar con todo el espectro político, desde el Sr. Llaitul, al Sr. Matte. Naturalmente esa es una figura, para significar que estoy dispuesto a conversar con los extremos del pensamiento político. Siempre que conversé con esos extremos, fueron conversaciones reservadas, no grabadas ni con micrófono. Y que yo hable con uno u otro extremo, no significa que asuma sus posturas. Yo escucho.

2. Al quinto mes de ser Intendente, fui invitado por ICARE. Tenía la oportunidad de hacer un discurso políticamente correcto, pero preferí hablar con sinceridad sobre la realidad de La Araucanía. Por eso se tomó la decisión de no grabar, no filmar, para tener una conversación reservada. Entonces, lo que hay es un quebrantamiento de la buena fe por parte de ICARE. Ellos acordaron no grabar y grabaron. Por lo tanto, ICARE debe una explicación por su actuar.

3. Lo que se presenta es un video editado, que me merece muchas dudas y se presta para malas interpretaciones de la opinión pública. Cuando señalo que hablo en clave política, me refiero, por ejemplo, a que cuando digo que las empresas forestales deben irse de La Araucanía, no significa que yo pueda expulsarlas la región. Lo que estoy diciendo que este es un pensamiento, un objetivo político que tengo, una convicción. Y eso es lo que los empresarios debían entender, pero que hay un sistema un sistema jurídico, un derecho de propiedad, cuestiones legales, constitucionales, que no permiten echar a las forestales de las 580 mil hectáreas de bosque artificial que hay en la Región de La Araucanía.

4. Sobre Ralco, lo que digo es que era una central hidroeléctrica que se estaba construyendo y donde se le pagó por sus tierras a muchas familias. Pero quedaba el núcleo de las hermanas Quintrimán, que no aceptaban la indemnización que les estaba dando el Estado y resistieron hasta el final. La situación llegó a un punto límite y ellas pidieron mi intervención. Lo que hicimos fue gestionar para que se les retribuyera como correspondía y dignamente. Se les pagó a ellas, a sus asesores, a los abogados. Mi punto es que cuando hay una situación de conflicto, el Estado debe meterse la mano al bolsillo, aunque sea costoso. Así se ha hecho en distintas oportunidades, como cuando se construyó el by-pass Temuco, con los mineros, con los pescadores. No se puede escatimar recursos cuando está en juego la paz social.

5. Otra mala interpretación, es sobre los “cariñitos a los alcaldes”. En lenguaje coloquial, esto significa que cuando fui Intendente traté por igual a los 32 alcaldes de la región, sin distingos políticos. O sea, los recursos se distribuyeron equitativamente. Desafío a la opinión pública a que le pregunte a cualquiera de esos alcaldes cómo actué con ellos y sus comunas.

6. Después de dejar de ser Intendente, he mantenido las mismas posturas sobre las forestales y el conflicto que tenemos en la región. He escrito libros al respecto. No he variado mi pensamiento, ni mi acción. Nadie me ha ofrecido nada, no soy abogado de empresas, no tengo boletas ni facturas de ningún tipo. Cualquier persona puede pedir información al Servel sobre cómo estoy financiando mi campaña senatorial. Pueden examinar mi vida completa y verán que mis acciones han sido siempre consecuentes.

7. Finalmente, reitero que ICARE debe responder por haber quebrantado un off the record, por haberse comprometido a no grabar y seguir grabando. La palabra la tiene ICARE, para aclarar, por ejemplo, por qué se difunde esto a un mes de las elecciones. Es ICARE, y no yo, quien debe dar explicaciones.

FRANCISCO HUENCHUMILLA JARAMILLO

EX INTENDENTE DE LA ARAUCANIA

CANDIDATO A SENADOR

Editor

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

5 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

5 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

5 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

7 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

7 horas hace