Categorías: Política y Economía

Funcionarios de Desarrollo Social apoyan al Biobío en la aplicación de Ficha de Emergencia

· Son cuatro los funcionarios, que ya antes habían participado en otras emergencias, los que se suman a los más de cien funcionarios públicos que viajaron en apoyo a las zonas afectadas por los incendios.

Debido al alto trabajo que la Seremi de Desarrollo Social de la región del Biobío está teniendo debido a la emergencia, esta semana un equipo de cuatro funcionarios de la Seremi de la Araucanía viajó en apoyo al trabajo de levantamiento de información de los damnificados.

El Seremi de Desarrollo Social de La Araucanía, Rodrigo Gutiérrez, despidió a estos funcionarios que ya partieron al Biobío y explicó en que consistirá su gestión. “Estamos apoyando como Seremi enviando un equipo de cuatro profesionales expertos en la aplicación de la Ficha Básica de Emergencia, FIBE, apoyando a la octava región. Estos cuatro profesionales  van a ponerse a disposición para tomar los antecedentes de las personas que han sido afectadas por los incendios forestales, que son muchas en la región del Biobío. Esta Ficha de Emergencia es lo básico para poder acceder a los beneficios que entrega el Estado y a todos los otros beneficios que entregan los Ministerios” señaló Gutiérrez.

La Ficha Básica de Emergencia FIBE es el principal instrumento para acreditar la pérdida total o parcial que ha sufrido una familia a consecuencia del incendio. Gracias a su aplicación es posible determinar qué tipo de ayuda requiere cada familia.

Marcelo Aedo, es uno de los funcionarios que viajó coordinando este equipo, el que se quedará en la región del Biobío por una semana.  “Desde la Subsecretaria de Servicios Sociales nos pidieron apoyo porque como región ya tenemos experiencia en la aplicación de la Ficha de Emergencia. Este mismo equipo fue el que participó en la emergencia de Copiapó el 2015 y como refuerzo ahora incluimos un ingeniero forestal que igual es funcionario de la Seremi, esto por la pertinencia que tiene esta emergencia. También están las coordinaciones realizadas por el equipo de Focalización del Ministerio de Obras Públicas y con la Seremía de Desarrollo Social del Biobío para llegar de inmediato a trabajar en la aplicación de este instrumento” señaló Aedo.

Con la aplicación de la Ficha Básica de Emergencia se puede acceder a diferentes beneficios: Bono enseres de 1 millón de pesos, Subsidio a la vivienda de 600 UF, Subsidio al Forraje equivalente a 600 mil pesos, Subsidio para la compra de artículos agrícolas de 1 millón de pesos y Subsidio al empleo.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

11 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

13 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

13 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

13 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

13 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

14 horas hace