Categorías: Actualidad

Seremi de Desarrollo Social se reúne con alcaldes para reforzar trabajo en emergencias

Con una visita a los municipios de Collipulli y Traiguén el Seremi de Desarrollo Social explicó cómo debe aplicarse la Ficha Básica de Emergencia y generó las redes de trabajo para anticiparse a las catástrofes.

Como una medida de preparación ante una posible emergencia el Seremi de Desarrollo Social de La Araucanía, Rodrigo Gutiérrez, visitó las comunas de Collipulli y Traiguén para evaluar cómo  está trabajando el equipo de emergencias de cada municipio y que aspectos hay que considerar al aplicar la Ficha Básica de Emergencia, instrumento que es elaborado por el Ministerio de Desarrollo Social.

Rodrigo Gutiérrez,  Seremi de Desarrollo Social, señaló lo fundamental de generar estas redes antes de que ocurra una emergencia.  “Como Seremía estamos muy preocupados por los acontecimientos climáticos y catastróficos que están sucediendo a nivel país y esa preocupación nos lleva a visitar municipios con administración nuevas, como Collipilli  y Traiguén, para ver en que estado se está implementando la Ficha Básica de Emergencia, FIBE, y como nuestra Seremi puede cooperar en la capacitación de nuevos funcionarios municipales en la aplicación de esta ficha y estar preparados para una eventual emergencia” señaló Gutiérrez.

La Ficha Básica de Emergencia, FIBE, es el principal instrumento para acreditar la pérdida total o parcial que ha sufrido una familia a consecuencia de una catástrofe. Gracias a su aplicación es posible determinar que tipo de ayuda requiere cada familia.

Manuel Macaya, Alcalde de Collipulli, tuvo la instancia de plantear todas sus dudas en esta reunión con el Seremi y definir el trabajo que como municipio se debe realizar ocurrida una emergencia.    “Como alcalde estoy muy de acuerdo que el Ministerio de Desarrollo Social  venga a las municipalidades y nos den a conocer todas las falencias que nosotros tenemos en el área de emergencia. Tener una buena retroalimentación entre el Ministerio de Desarrollo Social con las municipalidades es una herramienta necesaria como un apoyo a nuestros departamentos sociales para mejorar su funcionamiento” señaló Macaya.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

3 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

5 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

5 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

5 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

5 horas hace