Categorías: Actualidad

Seremi de Desarrollo Social se reúne con alcaldes para reforzar trabajo en emergencias

Con una visita a los municipios de Collipulli y Traiguén el Seremi de Desarrollo Social explicó cómo debe aplicarse la Ficha Básica de Emergencia y generó las redes de trabajo para anticiparse a las catástrofes.

Como una medida de preparación ante una posible emergencia el Seremi de Desarrollo Social de La Araucanía, Rodrigo Gutiérrez, visitó las comunas de Collipulli y Traiguén para evaluar cómo  está trabajando el equipo de emergencias de cada municipio y que aspectos hay que considerar al aplicar la Ficha Básica de Emergencia, instrumento que es elaborado por el Ministerio de Desarrollo Social.

Rodrigo Gutiérrez,  Seremi de Desarrollo Social, señaló lo fundamental de generar estas redes antes de que ocurra una emergencia.  “Como Seremía estamos muy preocupados por los acontecimientos climáticos y catastróficos que están sucediendo a nivel país y esa preocupación nos lleva a visitar municipios con administración nuevas, como Collipilli  y Traiguén, para ver en que estado se está implementando la Ficha Básica de Emergencia, FIBE, y como nuestra Seremi puede cooperar en la capacitación de nuevos funcionarios municipales en la aplicación de esta ficha y estar preparados para una eventual emergencia” señaló Gutiérrez.

La Ficha Básica de Emergencia, FIBE, es el principal instrumento para acreditar la pérdida total o parcial que ha sufrido una familia a consecuencia de una catástrofe. Gracias a su aplicación es posible determinar que tipo de ayuda requiere cada familia.

Manuel Macaya, Alcalde de Collipulli, tuvo la instancia de plantear todas sus dudas en esta reunión con el Seremi y definir el trabajo que como municipio se debe realizar ocurrida una emergencia.    “Como alcalde estoy muy de acuerdo que el Ministerio de Desarrollo Social  venga a las municipalidades y nos den a conocer todas las falencias que nosotros tenemos en el área de emergencia. Tener una buena retroalimentación entre el Ministerio de Desarrollo Social con las municipalidades es una herramienta necesaria como un apoyo a nuestros departamentos sociales para mejorar su funcionamiento” señaló Macaya.

Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

59 segundos hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

16 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

16 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

16 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

16 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

16 horas hace