Categorías: Actualidad

Seremi de Desarrollo Social se reúne con alcaldes para reforzar trabajo en emergencias

Con una visita a los municipios de Collipulli y Traiguén el Seremi de Desarrollo Social explicó cómo debe aplicarse la Ficha Básica de Emergencia y generó las redes de trabajo para anticiparse a las catástrofes.

Como una medida de preparación ante una posible emergencia el Seremi de Desarrollo Social de La Araucanía, Rodrigo Gutiérrez, visitó las comunas de Collipulli y Traiguén para evaluar cómo  está trabajando el equipo de emergencias de cada municipio y que aspectos hay que considerar al aplicar la Ficha Básica de Emergencia, instrumento que es elaborado por el Ministerio de Desarrollo Social.

Rodrigo Gutiérrez,  Seremi de Desarrollo Social, señaló lo fundamental de generar estas redes antes de que ocurra una emergencia.  “Como Seremía estamos muy preocupados por los acontecimientos climáticos y catastróficos que están sucediendo a nivel país y esa preocupación nos lleva a visitar municipios con administración nuevas, como Collipilli  y Traiguén, para ver en que estado se está implementando la Ficha Básica de Emergencia, FIBE, y como nuestra Seremi puede cooperar en la capacitación de nuevos funcionarios municipales en la aplicación de esta ficha y estar preparados para una eventual emergencia” señaló Gutiérrez.

La Ficha Básica de Emergencia, FIBE, es el principal instrumento para acreditar la pérdida total o parcial que ha sufrido una familia a consecuencia de una catástrofe. Gracias a su aplicación es posible determinar que tipo de ayuda requiere cada familia.

Manuel Macaya, Alcalde de Collipulli, tuvo la instancia de plantear todas sus dudas en esta reunión con el Seremi y definir el trabajo que como municipio se debe realizar ocurrida una emergencia.    “Como alcalde estoy muy de acuerdo que el Ministerio de Desarrollo Social  venga a las municipalidades y nos den a conocer todas las falencias que nosotros tenemos en el área de emergencia. Tener una buena retroalimentación entre el Ministerio de Desarrollo Social con las municipalidades es una herramienta necesaria como un apoyo a nuestros departamentos sociales para mejorar su funcionamiento” señaló Macaya.

Editor

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

38 minutos hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

1 hora hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

1 hora hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

1 hora hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

2 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

2 horas hace