Categorías: Salud

Hospital de Lautaro comenzó a practicar cirugías de mano para reducir listas de espera

Hospital de Lautaro perteneciente al Servicio de Salud Araucanía Sur, busca realizar 100 operaciones de cirugía de manos durante este año, para reducir lista de espera (LE) en la provincia de Cautín.

El Síndrome de Túnel Carpiano es una patología que se presenta principalmente en mujeres por sobre los 40 años y se ha convertido en una enfermedad muy común en nuestro país.

Por esta razón, si ha sentido adormecimiento, hormigueo o dolor en las manos, usted podría estar padeciendo el Síndrome del Túnel Carpiano. Una patología muy común en nuestro país y que según los especialistas afecta mayormente a mujeres, siendo asociadas a enfermedades como diabetes, artritis reumatoide y enfermedades de la tiroides.

El dr. Patricio Pérez, traumatólogo especialista en mano explica las causas y síntomas para detectar esta patología. “Con respecto al túnel carpiano, podemos decir que es una patología que afecta más a mujeres que a hombres y que provoca un engrosamiento del ligamento en cual pasan todos los tendones flexores, engrosando el nervio mediano y provocando una compresión, lo que provoca que el paciente tenga disminución de la sensibilidad, de la posición del pulgar y adormecimiento de los dedos, principalmente en las noches”, aseguró.

En nuestra región existe una lista considerable de pacientes que presentan esta patología, razón por la que el Hospital de Lautaro comenzó hace aproximadamente un mes con operaciones de manos, pretendiendo llegar a cien cirugías durante el 2017.

El médico especialista, indicó que el trabajo que se está llevando a cabo, ayudará a resolver la lista de espera que presenta nuestra región en este tipo de enfermedad. “La idea es sacar la Lista de Espera del SSAS en general y en particular del nodo norte correspondiente a las Comunas de Lautaro, Perquenco, Vilcún y Galvarino. Además, los pacientes que tienen algún grado de complejidad, deben resolver su problema con un cirujano de manos y nuestro centro está preparado para brindar este tipo de atención”, comentó.

Paralelamente, las cirugías de Dupuytren (los pacientes desarrollan un tejido similar a una cicatriz bajo la piel palmar de la mano que retrae los dedos hacia la palma y puede afectar la función) es otra de las patologías de la mano que se están ejecutando en este recinto hospitalario. Operaciones ambulatorias que no requieren hospitalización en los pacientes, pero que si necesita de algunos cuidados y tratamientos que permitirán que estas personas vuelvan a realizar sus labores diarias con total normalidad.

Editor

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

3 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

3 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

3 horas hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

4 horas hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

4 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

4 horas hace