Categorías: ComunasSalud

Hospital de Lautaro pone fin a los problemas de cataratas en pacientes de listas de espera

Es la primera causa de ceguera en nuestro país y aproximadamente el 20% de los casos están vinculados a exposiciones solares. Se trata de las denominadas cataratas, una patología que afecta directamente la opacidad del cristalino, disminuyendo la agudeza visual. Así lo detalló, la oftalmóloga del recinto asistencial quién señalo que “Las cataratas son las patologías que se atienden con más frecuencia, y se producen por exposición solar, afectando a las personas después de los 60 años. Añadido a eso, tenemos una población de diabéticos, en donde es más frecuente la aparición de dicha patología”, recalcó la Dra. Liliana Kiraz.

Pese a las alarmantes cifras, las cataratas son una enfermedad tratable mediante una cirugía, que permite la extracción del cristalino opaco, el cual es reemplazado por un lente intraocular artificial. Razón por la que el Hospital Dr. Abraham Godoy Peña de Lautaro, comenzó en septiembre del año pasado a realizar este tipo de cirugías a pacientes de la lista de espera, donde hasta la fecha ya se han realizado más de 130 operaciones.

En cuanto a esto, el Subdirector Médico del Hospital de Lautaro, Dr. Francisco Sepúlveda explicó que “la necesidad de efectuar estas cirugías en el Hospital, surge de la lista de espera que nosotros disponemos a nivel de Servicio de Salud Araucanía Sur. Ésta lista de espera, tiene muchos pacientes que requieren de una intervención y que llevan esperando un buen tiempo y también patologías GES como son las cataratas, es por eso, que se han dispuesto los pabellones de Lautaro en conjunto con el equipo oftalmológico de Temuco, para darle solución a los problemas de salud a la gente, correspondiente a ésta lista de espera”.

Respecto al procedimiento quirúrgico, la cirugía de cataratas es ambulatoria e indolora y demora entre 15 a 45 minutos. Al respecto, el Dr. Rudy Monsalve explicó que “bajo anestesia local se busca absorber todo ese tejido opaco y en esa misma ubicación se instala un lente intraocular artificial, que está calculado a la medida del ojo del paciente, con el fin de reemplazar el cristalino y lograr la mejoría de la visión”, detalló el profesional oftalmológico, quien también añadió que en un lapso de tres semanas los pacientes son dados de alta.

Paralelo a las operaciones de cataratas, se están realizando otras cirugías oftalmológicas como pterigión y chalazión, por lo que hasta la fecha se han realizado más de 260 intervenciones en esta especialidad médica. Es por esto, que el hospital de Lautaro busca aumentar el número de consultas, con el objetivo de poner fin a la larga lista de espera en pacientes con problemas de visión.

Editor

Ver comentarios

Entradas recientes

Padre Las Casas celebra el Día de la Música con el Festival Jazz Temporal 2025

La Municipalidad de Padre Las Casas y su Centro Cultural anuncian una nueva versión del…

34 minutos hace

La soledad no deseada en personas mayores: experto UST advierte una “amenaza invisible” que crece en Chile

La reciente noticia del hallazgo de una persona mayor fallecida en la comuna de Independencia,…

38 minutos hace

Artesanas de Lautaro reciben certificación en artesanía en madera nativa con resina epóxica

Una veintena de mujeres artesanas de Lautaro fueron certificadas en el curso “Artesanía en Madera…

43 minutos hace

Tras 15 años de ausencia, Collipulli vuelve a coronar a su reina y embajadora

Collipulli volvió a vivir una noche llena de emoción, talento y tradición con el regreso…

1 hora hace

Agrupación “Los Cuervos” vuelve a brillar en Laguna Huelehueico con exitoso campeonato de pesca del pejerrey en Collipulli

Collipulli volvió a vibrar con el deporte al aire libre. En la Laguna Huelehueico, un…

1 hora hace

Gobierno refuerza infraestructura educativa en Lautaro con millonaria inversión en la Escuela Seis

En el marco del programa de Conservación de infraestructura educacional que impulsa el Ministerio de…

2 horas hace