Categorías: Salud

Hospital de Lautaro es pionero en el tratamiento del dolor

El Centro asistencial del Servicio de Salud cuenta con uno de los dos médicos acreditados en Chile como especialista en Intervencionismo en tratamiento del dolor.

Humanizar la medicina y ponerse en el lugar del paciente es parte de lo que se busca con los tratamientos del dolor, situación que afecta la calidad de vida de las personas y que desde hace poco tiempo ha tomado un lugar de mayor protagonismo en el tratamiento médico de diversas patologías.

El Hospital de Lautaro se ha transformado en uno de los pioneros en tratamientos en intervenciones del dolor preventivo y paliativo, lo que se ve reflejado en el trabajo que se realiza en la Unidad de Dolor que mensualmente atiende a cerca de cuarenta pacientes en pabellón y policlínico.

Esto impulsó a que el doctor Ignacio Huenchullán, médico anestesista y quien dirige y realiza los tratamientos en este centro de salud pública, postulara para rendir un examen en el Instituto Internacional del Dolor, líder en los tratamientos en manejo de dolor, el que aprobó satisfactoriamente.

Según explicó la exigente evaluación consiste en un examen teórico y oral frente a una comisión que luego da paso a la realización de cuatro procedimientos distintos que son sorteados para demostrar las capacidades.

A nivel mundial existen menos de mil médicos acreditados, en Latinoamérica alrededor de 12 y en Chile sólo 2, por lo que para el hospital de Lautaro es un orgullo contar con un especialista de este nivel disponible para la salud pública.

“Que el Hospital de Lautaro tenga una unidad de dolor, es un privilegio para el Servicio de Salud Araucanía Sur, porque no existe otro entre Santiago y Magallanes”, indicó el especialista.

Editor

Entradas recientes

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

1 hora hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

1 hora hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

2 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

2 horas hace

Esfuerzo, formación y compromiso: 30 mujeres de La Araucanía concretan un paso clave en su desarrollo profesional

Con aplausos, abrazos emocionados y relatos de esfuerzo personal, 30 trabajadoras de jardines infantiles y…

2 horas hace