Categorías: Actualidad

INACAP Temuco junto a la Seremi de Transporte abordan las nuevas tecnologías en tránsito hacia ciudades inteligentes modernas y seguras

Con el objetivo de dar a conocer los avances tecnológicos en las áreas de semaforización y la obtención de Licencias de Conducir, el Área Informática y Telecomunicaciones de INACAP Temuco en conjunto con la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, realizaron el primer Seminario y Workshop: “Las Nuevas Tecnologías en Tránsito Hacia Ciudades Inteligentes Modernas y Seguras”.

La actividad, contó con las presentaciones del Coordinador Transporte Público de La Araucanía, Rodrigo Vallette; la Ingeniera de Desarrollo, Área de Formación y Acreditación de Conductores, CONASET, Luz Renata Infante y la encargada Unidad Operativa de Control de Tránsito de La Araucanía, Lorena Ortiz junto al Ingeniero, Cristian Figueroa.

Además, y en paralelo a las charlas, se realizó el Workshop con distintas empresas del sector, para dar a conocer y promocionar las Tecnologías relacionadas con la modernización de las comunas, para tener ciudades inteligentes, más modernas y seguras.

El Seremi de Transporte y Telecomunicaciones de La Araucanía, Ulises Asenjo, dijo que, “queremos mostrar a los estudiantes de INACAP Temuco y a los directores de tránsito, el desarrollo de las tecnologías que se están utilizando en el transporte y el tránsito de las principales ciudades de la Región, como el desarrollo de tecnologías inalámbricas, la integración de los semáforos en un solo punto concentrados en la Unidad Operativa de Control de Tránsito (Uoct) y una serie de dispositivos que se han instalado para realizar conteo de vehículos, por ejemplo, hay mucha tecnología que se está desarrollando en Temuco”.

El Seremi además sostuvo que, “estamos buscando el bienestar de las personas en sus desplazamientos, para cuando van a sus puntos de trabajo o cuando salen a distraerse, la idea es generar vías que estén lo más expeditas posibles para que los tiempos de traslados sean los mínimos, y estas actividades son fundamentales para que la comunidad conozca lo qué se está haciendo, que hay mucha tecnología y conocimiento detrás. Además, para que los estudiantes sepan que hay un desarrollo tecnológico y la posibilidad u oportunidad de poder desarrollar sus carreras en este ámbito”.

Una de las expositoras presentes en el seminario, fue la encargada de la UOCT de La Araucanía, Lorena Ortiz, quien sostuvo que, “estamos dando a conocer el trabajo de la UOCT y cómo está ligado a la tecnología de transportes que es casi 99 por ciento. Nosotros ejecutamos proyectos de transportes inteligentes y los gestionamos a través del Centro de Control de Tránsito, de los sistemas complementarios como el Circuito Cerrado de Televisión, letreros de Mensaje Variable, como los dispositivos de sensores inalámbricos para detección vehicular y las comunicaciones inalámbricas vía Wimax, entonces estamos mostrando todo lo que hacemos en Temuco y estas instancias son de suma importancia, para que la gente entienda que nuestra labor es la gestión del tránsito urbano para mejorar la calidad de vida y para disminuir sus tiempos de viaje”.

Sobre este primer seminario y Workshop desarrollado junto a la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, la Directora de Carrera Área Informática y Telecomunicaciones de INACAP Temuco, Mónica Vera, dijo que, “esta actividad académica y de extensión nos permite una vinculación que favorece la formación profesional de nuestros estudiantes. En ese sentido, este seminario junto a la Seremi permite que nuestros estudiantes y la comunidad conozcan las nuevas tecnologías que se están utilizando para el control de tráfico y una visión sobre las últimas tendencias respecto de los recursos tecnológicos que se están implementando en ciudades como Temuco”, sostuvo.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

1 hora hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

3 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

4 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

4 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

5 horas hace