Categorías: Economía y negocios

Ingresan proyecto para garantizar escaños parlamentarios a pueblos originarios

Una Reforma Constitucional que busca crear un padrón indígena a fin de garantizar su representación en el Congreso, ingresaron esta mañana los diputados de Amplitud Pedro Browne y Joaquín Godoy, junto a las firmas de Karla Rubilar, Pepe Auth, Leonardo Soto, Diego Paulsen y Joaquín Tuma.

“Una fórmula que ha logrado la inclusión de los pueblos originarios no solamente en la actividad económica, sino también política, es asegurar la representación en las instancias de decisión como es el Congreso”, explicó.

Tras esto, dijo que la propuesta ingresada “crea un padrón electoral de pueblos originarios, complementario al actual, de manera que proporcionalmente a la cantidad de gente que lo conforma, puedan elegir representantes en el Congreso”.

En cuanto al avance en la concreción de proyectos que beneficien a la Araucanía, el diputado PPD Joaquín Tuma, señalo que “lamentablemente estamos amarrados con el Convenio 169 que implica que el Gobierno tiene que hacer consultas previas para poder avanzar en este tema por lo tanto hacemos un llamado precisamente en esa dirección”.

A lo que agregó: “Solicitaremos que el Gobierno coloque urgencia a aplicar el convenio 169 y hacer las consultas para que todos estos proyectos puedan seguir caminando a ser ley el día de mañana en la República de Chile”.

Por su parte, el diputado PS Leonardo Soto afirmó que «Chile tiene una deuda con los pueblos originarios y en su institucionalidad no ha sido capaz de darle un cause e integración, que permita que los pueblos originarios se expresen políticamente en las decisiones del país».

El legislador Socialista añadió que «este proyecto busca, a través de la democracia, buscar integrarlos en las decisiones importantes, en relación al resto del país y se está proponiendo que ellos puedan elegir a sus representantes y participen en la vida política y en el parlamento».

Por lo tanto, Soto recalcó que «»este es un paso necesario en la evolución de nuestro país, que sin duda le va a dar un cauce de expresión que es muy distinto al que se está dando en la Araucanía».

Finalmente, el diputado Leonardo Soto subrayó que «la respuesta policial que hace el Estado de Chile es insuficiente para hacerse cargo de las problemáticas y desafíos que tienen los pueblos originarios. Nosotros estamos dando una alternativa profundamente democrática, que esperamos tenga el impulso y respaldo de parte del Ejecutivo», concluyó.

Editor

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

14 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

15 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

15 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

15 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

16 horas hace