Categorías: Política y Economía

Ingresan proyecto para garantizar escaños parlamentarios a pueblos originarios

Una Reforma Constitucional que busca crear un padrón indígena a fin de garantizar su representación en el Congreso, ingresaron esta mañana los diputados de Amplitud Pedro Browne y Joaquín Godoy, junto a las firmas de Karla Rubilar, Pepe Auth, Leonardo Soto, Diego Paulsen y Joaquín Tuma.

“Una fórmula que ha logrado la inclusión de los pueblos originarios no solamente en la actividad económica, sino también política, es asegurar la representación en las instancias de decisión como es el Congreso”, explicó.

Tras esto, dijo que la propuesta ingresada “crea un padrón electoral de pueblos originarios, complementario al actual, de manera que proporcionalmente a la cantidad de gente que lo conforma, puedan elegir representantes en el Congreso”.

En cuanto al avance en la concreción de proyectos que beneficien a la Araucanía, el diputado PPD Joaquín Tuma, señalo que “lamentablemente estamos amarrados con el Convenio 169 que implica que el Gobierno tiene que hacer consultas previas para poder avanzar en este tema por lo tanto hacemos un llamado precisamente en esa dirección”.

A lo que agregó: “Solicitaremos que el Gobierno coloque urgencia a aplicar el convenio 169 y hacer las consultas para que todos estos proyectos puedan seguir caminando a ser ley el día de mañana en la República de Chile”.

Por su parte, el diputado PS Leonardo Soto afirmó que «Chile tiene una deuda con los pueblos originarios y en su institucionalidad no ha sido capaz de darle un cause e integración, que permita que los pueblos originarios se expresen políticamente en las decisiones del país».

El legislador Socialista añadió que «este proyecto busca, a través de la democracia, buscar integrarlos en las decisiones importantes, en relación al resto del país y se está proponiendo que ellos puedan elegir a sus representantes y participen en la vida política y en el parlamento».

Por lo tanto, Soto recalcó que «»este es un paso necesario en la evolución de nuestro país, que sin duda le va a dar un cauce de expresión que es muy distinto al que se está dando en la Araucanía».

Finalmente, el diputado Leonardo Soto subrayó que «la respuesta policial que hace el Estado de Chile es insuficiente para hacerse cargo de las problemáticas y desafíos que tienen los pueblos originarios. Nosotros estamos dando una alternativa profundamente democrática, que esperamos tenga el impulso y respaldo de parte del Ejecutivo», concluyó.

Editor

Entradas recientes

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

46 minutos hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

55 minutos hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

1 hora hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

1 hora hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

2 horas hace

Senapred declara alerta temprana preventiva para La Araucanía ante la llegada de un río atmosférico

La Municipalidad de Pucón junto a su equipo de la Dirección de Gestión del Riesgo…

2 horas hace