Categorías: Política y Economía

Ingresan proyecto para garantizar escaños parlamentarios a pueblos originarios

Una Reforma Constitucional que busca crear un padrón indígena a fin de garantizar su representación en el Congreso, ingresaron esta mañana los diputados de Amplitud Pedro Browne y Joaquín Godoy, junto a las firmas de Karla Rubilar, Pepe Auth, Leonardo Soto, Diego Paulsen y Joaquín Tuma.

“Una fórmula que ha logrado la inclusión de los pueblos originarios no solamente en la actividad económica, sino también política, es asegurar la representación en las instancias de decisión como es el Congreso”, explicó.

Tras esto, dijo que la propuesta ingresada “crea un padrón electoral de pueblos originarios, complementario al actual, de manera que proporcionalmente a la cantidad de gente que lo conforma, puedan elegir representantes en el Congreso”.

En cuanto al avance en la concreción de proyectos que beneficien a la Araucanía, el diputado PPD Joaquín Tuma, señalo que “lamentablemente estamos amarrados con el Convenio 169 que implica que el Gobierno tiene que hacer consultas previas para poder avanzar en este tema por lo tanto hacemos un llamado precisamente en esa dirección”.

A lo que agregó: “Solicitaremos que el Gobierno coloque urgencia a aplicar el convenio 169 y hacer las consultas para que todos estos proyectos puedan seguir caminando a ser ley el día de mañana en la República de Chile”.

Por su parte, el diputado PS Leonardo Soto afirmó que «Chile tiene una deuda con los pueblos originarios y en su institucionalidad no ha sido capaz de darle un cause e integración, que permita que los pueblos originarios se expresen políticamente en las decisiones del país».

El legislador Socialista añadió que «este proyecto busca, a través de la democracia, buscar integrarlos en las decisiones importantes, en relación al resto del país y se está proponiendo que ellos puedan elegir a sus representantes y participen en la vida política y en el parlamento».

Por lo tanto, Soto recalcó que «»este es un paso necesario en la evolución de nuestro país, que sin duda le va a dar un cauce de expresión que es muy distinto al que se está dando en la Araucanía».

Finalmente, el diputado Leonardo Soto subrayó que «la respuesta policial que hace el Estado de Chile es insuficiente para hacerse cargo de las problemáticas y desafíos que tienen los pueblos originarios. Nosotros estamos dando una alternativa profundamente democrática, que esperamos tenga el impulso y respaldo de parte del Ejecutivo», concluyó.

Editor

Entradas recientes

Fiscalía de La Araucanía descarta intervención de terceros en muerte de Gastón Ortega Chacón​

A tres años de la desaparición de Gastón Ortega Chacón, estudiante de Medicina Veterinaria de…

24 minutos hace

Paulsen asume campaña de Matthei con foco en los temas país y sin caer en polémicas

El exdiputado por La Araucanía, Diego Paulsen, fue presentado como jefe de campaña de Evelyn…

44 minutos hace

Programa de bienestar laboral: estrategias efectivas para impulsar el bienestar empresarial en Chile

Implementar un programa de bienestar laboral es una estrategia esencial para las empresas que buscan…

1 hora hace

Comisión Nacional de Riego entrega nuevas bonificaciones para impulsar desarrollo de mujeres agricultoras de Victoria

“Estas actividades, que son en la casa de una agricultora, donde nos abren las puertas…

2 horas hace

Temporal deja más de 22 mil hogares sin electricidad en La Araucanía

La región fue una de las más afectadas por el sistema frontal que golpea al…

2 horas hace

Salud Municipal de Padre Las Casas modernizará su equipamiento de Laboratorio Clínico

La renovación esta estipulada desde el 26 de abril al 7 de mayo en dependencias…

2 horas hace