Categorías: Política y Economía

Joaquín Tuma impulsa junto a consejeros nacionales proyecto de representación política para pueblos originarios

Una reunión de trabajo junto a los 8 Consejeros Nacionales elegidos por los Pueblos Originarios y con el Director Nacional de Conadi sostuvo el Diputado Joaquín Tuma con el objetivo de impulsar en conjunto la propuesta de ley que busca garantizar la participación y representación política para los pueblos originarios del país en los concejos municipales, consejos regionales (core) y en ambas cámaras del parlamento.

La iniciativa impulsada por el parlamentario del distrito 51, fue entregada a cada uno de los consejeros para que analicen el proyecto que “busca terminar en parte con la exclusión y marginación de los pueblos originarios de la vida política del país, sobre todo de los espacios donde se deciden los programas y políticas públicas que también inciden en su quehacer cotidiano”.

Es por ello – explicó Joaquín Tuma – proponemos reformar las disposiciones sobre composición de la Cámara de Diputados y del Senado, generando 10 cargos de diputados y 4 de senadores, estableciendo que ellos serán llenados por representantes de los distintos pueblos indígenas, en base a una elección que se realizará simultáneamente con la elección parlamentario.

El parlamentario valoró la favorable acogida de parte de los Consejeros Nacionales ante Conadi, Ana Llao, Claudia Pailalef, Andres Matta, Ivan Carilao, Wilson Reyes, Marcial Colin y Zenon Alarcón, quienes se comprometieron a revisar la propuesta del parlamentario.

“Este es uno de los planteamientos que hemos venido también solicitando diversas comunidades y dirigentes desde el regreso de la democracia, por lo que reconocemos esta voluntad de avanzar en esta dirección para poder acceder a espacios de representación política de nuestros pueblos”, comentó la Consejera Nacional Mapuche ante Conadi Ana Llao.

Agregó Joaquín Tuma que el conflicto que hoy vive la Araucanía se debe también en parte a que el Estado no ha querido reconocer y garantizar el ejercicio de los derechos colectivos de los Pueblos Indígenas, su representación política y su participación efectiva en las decisiones que los distintos órganos de la Administración del Estado.

Para el Diputado, representante de uno de los distritos con la mayor población mapuche del país, espera que este proyecto de ley cuente con el mayor respaldo de los pueblos originarios y “se comience a terminar con la exclusión y una de las grandes deficiencias de nuestra democracia, como es no reconocer y brindar los espacios para aquellos pueblos y sectores que conviven en un país multicultural como el nuestro”, concluyó.

admin

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

10 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

10 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

10 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

10 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

10 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

10 horas hace