Categorías: Política y Economía

Joaquín Tuma impulsa junto a consejeros nacionales proyecto de representación política para pueblos originarios

Una reunión de trabajo junto a los 8 Consejeros Nacionales elegidos por los Pueblos Originarios y con el Director Nacional de Conadi sostuvo el Diputado Joaquín Tuma con el objetivo de impulsar en conjunto la propuesta de ley que busca garantizar la participación y representación política para los pueblos originarios del país en los concejos municipales, consejos regionales (core) y en ambas cámaras del parlamento.

La iniciativa impulsada por el parlamentario del distrito 51, fue entregada a cada uno de los consejeros para que analicen el proyecto que “busca terminar en parte con la exclusión y marginación de los pueblos originarios de la vida política del país, sobre todo de los espacios donde se deciden los programas y políticas públicas que también inciden en su quehacer cotidiano”.

Es por ello – explicó Joaquín Tuma – proponemos reformar las disposiciones sobre composición de la Cámara de Diputados y del Senado, generando 10 cargos de diputados y 4 de senadores, estableciendo que ellos serán llenados por representantes de los distintos pueblos indígenas, en base a una elección que se realizará simultáneamente con la elección parlamentario.

El parlamentario valoró la favorable acogida de parte de los Consejeros Nacionales ante Conadi, Ana Llao, Claudia Pailalef, Andres Matta, Ivan Carilao, Wilson Reyes, Marcial Colin y Zenon Alarcón, quienes se comprometieron a revisar la propuesta del parlamentario.

“Este es uno de los planteamientos que hemos venido también solicitando diversas comunidades y dirigentes desde el regreso de la democracia, por lo que reconocemos esta voluntad de avanzar en esta dirección para poder acceder a espacios de representación política de nuestros pueblos”, comentó la Consejera Nacional Mapuche ante Conadi Ana Llao.

Agregó Joaquín Tuma que el conflicto que hoy vive la Araucanía se debe también en parte a que el Estado no ha querido reconocer y garantizar el ejercicio de los derechos colectivos de los Pueblos Indígenas, su representación política y su participación efectiva en las decisiones que los distintos órganos de la Administración del Estado.

Para el Diputado, representante de uno de los distritos con la mayor población mapuche del país, espera que este proyecto de ley cuente con el mayor respaldo de los pueblos originarios y “se comience a terminar con la exclusión y una de las grandes deficiencias de nuestra democracia, como es no reconocer y brindar los espacios para aquellos pueblos y sectores que conviven en un país multicultural como el nuestro”, concluyó.

admin

Entradas recientes

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

55 minutos hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

1 hora hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

1 hora hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

2 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

2 horas hace

Senapred declara alerta temprana preventiva para La Araucanía ante la llegada de un río atmosférico

La Municipalidad de Pucón junto a su equipo de la Dirección de Gestión del Riesgo…

2 horas hace