Categorías: Política y Economía

Joaquín Tuma impulsa junto a consejeros nacionales proyecto de representación política para pueblos originarios

Una reunión de trabajo junto a los 8 Consejeros Nacionales elegidos por los Pueblos Originarios y con el Director Nacional de Conadi sostuvo el Diputado Joaquín Tuma con el objetivo de impulsar en conjunto la propuesta de ley que busca garantizar la participación y representación política para los pueblos originarios del país en los concejos municipales, consejos regionales (core) y en ambas cámaras del parlamento.

La iniciativa impulsada por el parlamentario del distrito 51, fue entregada a cada uno de los consejeros para que analicen el proyecto que “busca terminar en parte con la exclusión y marginación de los pueblos originarios de la vida política del país, sobre todo de los espacios donde se deciden los programas y políticas públicas que también inciden en su quehacer cotidiano”.

Es por ello – explicó Joaquín Tuma – proponemos reformar las disposiciones sobre composición de la Cámara de Diputados y del Senado, generando 10 cargos de diputados y 4 de senadores, estableciendo que ellos serán llenados por representantes de los distintos pueblos indígenas, en base a una elección que se realizará simultáneamente con la elección parlamentario.

El parlamentario valoró la favorable acogida de parte de los Consejeros Nacionales ante Conadi, Ana Llao, Claudia Pailalef, Andres Matta, Ivan Carilao, Wilson Reyes, Marcial Colin y Zenon Alarcón, quienes se comprometieron a revisar la propuesta del parlamentario.

“Este es uno de los planteamientos que hemos venido también solicitando diversas comunidades y dirigentes desde el regreso de la democracia, por lo que reconocemos esta voluntad de avanzar en esta dirección para poder acceder a espacios de representación política de nuestros pueblos”, comentó la Consejera Nacional Mapuche ante Conadi Ana Llao.

Agregó Joaquín Tuma que el conflicto que hoy vive la Araucanía se debe también en parte a que el Estado no ha querido reconocer y garantizar el ejercicio de los derechos colectivos de los Pueblos Indígenas, su representación política y su participación efectiva en las decisiones que los distintos órganos de la Administración del Estado.

Para el Diputado, representante de uno de los distritos con la mayor población mapuche del país, espera que este proyecto de ley cuente con el mayor respaldo de los pueblos originarios y “se comience a terminar con la exclusión y una de las grandes deficiencias de nuestra democracia, como es no reconocer y brindar los espacios para aquellos pueblos y sectores que conviven en un país multicultural como el nuestro”, concluyó.

admin

Entradas recientes

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

1 hora hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

2 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

2 horas hace

Gira Teletón llegará a Temuco y Lautaro para motivar a la región para la campaña de este 28 y 29 de noviembre

Del 4 al 22 de noviembre, Chile volverá a vivir la emoción de la Gira…

2 horas hace

CONADI entrega millonario aporte y capacitación a emprendedores mapuche

El Fondo de Desarrollo Indígena, a través del Concurso Público, Fomento al Emprendimiento Indígena Urbano,…

2 horas hace

Hospital Digital Rural permite ampliar cobertura médica en postas rurales de Malleco

El Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN) implementó la Estrategia de Medicina General de Salud…

18 horas hace