Categorías: Actualidad

Intendente hizo un llamado al diálogo en desayuno con empresarios de La Araucanía

Miguel Hernández participó de una actividad en el que comentó la contingencia local y el panorama económico político que enfrentará la región.

Durante la mañana de este jueves, el intendente de La Araucanía Miguel Hernández, participó de la primera actividad 2017 de Corparaucanía, oportunidad en la que junto al economista Eduardo Aninat y el abogado Jorge Navarrete, conversaron sobre el panorama político y económico al que se enfrenta nuestra región durante este año. En la oportunidad la máxima autoridad de gobierno en la región, hizo un llamado a las pequeñas organizaciones que han generado violencia en la zona, a un diálogo abierto, sin exclusión, para terminar con el clima de hostilidad.

Hernández, junto con reiterar su compromiso con la paz y el diálogo, entre aplausos de los asistentes a una actividad donde se encuentran parte importante del empresariado regional, señaló, “así como llamé a dialogar a la CAM y a todos aquellos que creen que sus reivindicaciones van por el camino de la violencia, que se acerquen, o que me inviten, yo estoy disponible a ir para conversar, porque la violencia sólo trae violencia, sólo trae dolor, sólo trae daño y no quiero eso para nuestra región”. A lo anterior agregó, es necesario incluir al mundo empresarial.

Eliminar la estigmatización de la que dicen es víctima La Araucanía es el objetivo que se impuso la máxima autoridad regional, situación que aseguró “nos hace daño a todos”, es por ello que reiteró su intención de dialogar, conversar sin ánimo de generar mayor conflicto, “yo hago un llamado al diálogo, abierto sin exclusiones (…) yo estoy dispuesto a ir bajo cualquier condición y circunstancia, a donde sea, obviamente en el proceso de diálogo mi objetivo es conseguir que la vía violenta sea descartada, yo creo que esa es mi tarea, mi misión”, concluyó al autoridad.

Junto con lo anterior, el representante de la presidenta, cuestionó la existencia de un clima de “gravísima inseguridad” en la zona, que impide  el normal funcionamiento, asegurando además que la solicitud de estado de excepción que solicitan algunas organizaciones, “limita libertades personales”, asegurando que “el ejemplo más concreto, en Cavalieri sus vecinos, el Instituto Claret el día lunes funcionó atendiendo a más de dos mil alumnos, al otro costado la CCU exactamente lo mismo, entonces de que estado de excepción me están hablando”, sentenció la autoridad.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

10 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

10 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

11 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

11 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

16 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

16 horas hace