Categorías: Actualidad

Intendente hizo un llamado al diálogo en desayuno con empresarios de La Araucanía

Miguel Hernández participó de una actividad en el que comentó la contingencia local y el panorama económico político que enfrentará la región.

Durante la mañana de este jueves, el intendente de La Araucanía Miguel Hernández, participó de la primera actividad 2017 de Corparaucanía, oportunidad en la que junto al economista Eduardo Aninat y el abogado Jorge Navarrete, conversaron sobre el panorama político y económico al que se enfrenta nuestra región durante este año. En la oportunidad la máxima autoridad de gobierno en la región, hizo un llamado a las pequeñas organizaciones que han generado violencia en la zona, a un diálogo abierto, sin exclusión, para terminar con el clima de hostilidad.

Hernández, junto con reiterar su compromiso con la paz y el diálogo, entre aplausos de los asistentes a una actividad donde se encuentran parte importante del empresariado regional, señaló, “así como llamé a dialogar a la CAM y a todos aquellos que creen que sus reivindicaciones van por el camino de la violencia, que se acerquen, o que me inviten, yo estoy disponible a ir para conversar, porque la violencia sólo trae violencia, sólo trae dolor, sólo trae daño y no quiero eso para nuestra región”. A lo anterior agregó, es necesario incluir al mundo empresarial.

Eliminar la estigmatización de la que dicen es víctima La Araucanía es el objetivo que se impuso la máxima autoridad regional, situación que aseguró “nos hace daño a todos”, es por ello que reiteró su intención de dialogar, conversar sin ánimo de generar mayor conflicto, “yo hago un llamado al diálogo, abierto sin exclusiones (…) yo estoy dispuesto a ir bajo cualquier condición y circunstancia, a donde sea, obviamente en el proceso de diálogo mi objetivo es conseguir que la vía violenta sea descartada, yo creo que esa es mi tarea, mi misión”, concluyó al autoridad.

Junto con lo anterior, el representante de la presidenta, cuestionó la existencia de un clima de “gravísima inseguridad” en la zona, que impide  el normal funcionamiento, asegurando además que la solicitud de estado de excepción que solicitan algunas organizaciones, “limita libertades personales”, asegurando que “el ejemplo más concreto, en Cavalieri sus vecinos, el Instituto Claret el día lunes funcionó atendiendo a más de dos mil alumnos, al otro costado la CCU exactamente lo mismo, entonces de que estado de excepción me están hablando”, sentenció la autoridad.

Editor

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

1 hora hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

1 hora hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

1 hora hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

1 hora hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

2 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

5 horas hace