Categorías: ActualidadOpinion

Intendente por pago del denominado bono marzo: “es un apoyo al presupuesto familiar”

El Aporte Familiar Permanente, forma parte de una decisión presidencial que ahora se rige por ley, permitiendo entregar el beneficio todos los años. 

Este año más de 1 millón 600 mil familias de todo nuestro país serán beneficiarias del Aporte familiar Permanente, “bono marzo” que ya comenzó a pagarse en los centros habilitados, y que alivia de manera considerable la carga financiera de las familias, en un mes donde el gasto en útiles escolares y uniformes, ocupa un alto porcentaje de los recursos.

El beneficio instaurado el 2014, corresponde a una de las metas presidenciales que ahora se entrega por ley, millonaria inversión que en la región de La Araucanía, significará más de 11 mil millones de pesos destinado a un total de 255.839 personas. Al respecto el Intendente de La Araucanía Miguel Hernández, dijo, que esto “implica un apoyo al presupuesto familiar importante, este bono opera al amparo de una ley, de tal manera que es permanente y no depende del Gobierno de turno si se implementa o no, esto es una decisión presidencial de la presidenta Bachelet, en todos los programas de protección social”.

En un desayuno junto a beneficiarios, las autoridades detallaron el proceso de pago de un aporte que este año se aumentó, de acuerdo a las modificaciones del IPC. Familias pertenecientes a los programas Chile Solidario y Seguridades y Oportunidades recibirán un aporte por familia, mientras que beneficiarios de asignación familiar y del subsidio familiar, podrán acceder a un pago por cada carga familiar acreditada, recursos que ayudan a cubrir distintas necesidades, así lo comentó Deysi Rivera, beneficiaria con el aporte, “tengo siete cargas pero recibo de cinco, me viene muy bien sobre todo por el colegio, sirve para comprar los implementos escolares para los niños”.

Los canales de información para saber si alguien es beneficiario y cuando recibirá el pago, ya están disponible a través de la página web www.aportefamiliar.cl, y el Call Center  600 262 0205. Quienes no estén dentro de los beneficiarios, pero que cumplen con cada uno de los requisitos, pueden solicitar una rectificación, a contar de mediados de marzo,  “existe la posibilidad de hacer una rectificación, desde el 15 de marzo está la posibilidad de consultar primeramente y si no aparece en el listado, poder hacer una revisión, de por qué no recibió todo el número de cargas familiares, o por qué no está considerado dentro del listado”, señaló el Seremi Desarrollo Social de La Araucanía, Rodrigo Gutiérrez.

Ya comenzó a pagarse un aporte familiar, que se entrega a través de dos modalidades y que tienen fecha de vencimiento, antes del mes de diciembre los beneficiarios deben pasar por la caja, “las personas que son usuarios del IPS, sean subsidio familiar, pensiones, ingreso ético familiar, Chile Solidario, lo cobran directamente en el IPS o en puntos de pago. Las personas que reciben asignación familiar en la caja Los Héroes”, agregó Julio Contreras, director regional IPS, Araucanía.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

27 minutos hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

2 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

3 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

3 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

4 horas hace