Categorías: Opinion

José Montalva: “Ya no basta con repartir condones”

El abogado y candidato a diputado por La Araucanía Sur valoró lo realizado en el pasado en materias de prevención, pero dijo que las últimas cifras, que muestran que el 70% de los jóvenes infectados con VIH de La Araucanía son de enseñanza media, “nos indica que debemos cambiar la estrategia y endurecer el mensaje”.

Hace algunos días apareció una nota con la preocupante estadística que indica que el 70% de los jóvenes entre 15 y 29 infectados con VIH en La Araucanía son estudiantes de enseñanza media.

El abogado y ex gobernador, José Montalva, señaló que este dato es preocupante, porque “quiere decir que las campañas de prevención no están dando el resultado esperado en el último tiempo”, coincidiendo a la vez con la Sociedad Chilena de Infectología, que describe en un informe que el aumento explosivo de los infectados con VIH en este rango etario se debe principalmente al fracaso de las estrategias de prevención centradas únicamente en el uso del preservativo.

“Durante años, las campañas de prevención del VIH Sida han tenido como política principal el autocuidado de los jóvenes con imágenes amigables y caricaturizadas; ya no basta con repartir condones en la calle o en la playa”, sostuvo.

Montalva manifestó su preocupación por los jóvenes portadores del virus, expresando que se debía seguir trabajando fuertemente en la detección y en el posterior acompañamiento de los pacientes.

“Sin embargo, creo que el trabajo de prevención debe cambiar su estrategia y endurecer el mensaje; hacer algo más explícito, como se ha hecho en el combate contra las drogas y las campañas contra el consumo de alcohol mientras se conduce”, explicó.

Pese a lo anterior, José Montalva dijo que el primer eslabón de la prevención es la familia e inmediatamente después, la sala de clases.

“Es principalmente en el hogar y en el colegio donde los jóvenes deben aprender sobre este tema, no tan sólo para abordar la posibilidad de un embarazo, sino también, aprender de las enfermedades de transmisión sexual, como la sífilis, la gonorrea y el virus del papiloma humano, principal causante del cáncer cérvico uterino”, indicó.

Editor

Entradas recientes

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

16 minutos hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

1 hora hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

11 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

12 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

16 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

16 horas hace