La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, región de la Araucanía realizó la inauguración del Primer Huerto Escolar de un Hogar Junaeb. Se trata del Hogar Masculino de Loncoche, donde los estudiantes, asesorados por un técnico agrícola de la municipalidad de la comuna, implementaron un huerto en el que cultivan diversas hortalizas entre la que destaca el kale, o col rizada, un vegetal de hojas de color verde intenso, que posee amplias propiedades nutricionales, entre las que destacan su alto contenido de hierro, así como también de calcio, vitamina C, es muy rico en magnesio, cobre, potasio y sodio.
Paulo Palma, Director del Hogar Masculino Junaeb de Loncoche afirmó que “la experiencia ha sido bastante buena, ha tenido muy buena aceptación por parte de nuestro alumnos, al principio pensamos que ellos no se iban a integrar a trabajar el huerto, pero con el tiempo nos dimos cuenta que se interesaron bastante, inicialmente lo hicimos para acompañamiento en el hogar, pero nos dimos cuenta que podíamos abarcar otras áreas como son las medioambientales, producción de alimentos orgánicos libres de químicos y lo más importante enseñarles sobre la alimentación saludable”
Los Huertos Escolares nacen como una de las medidas del Plan Contrapeso, la que consiste en utilizar el huerto escolar como herramienta pedagógica dentro del establecimiento educacional, entregando a la comunidad escolar la posibilidad de desarrollar conocimientos, aptitudes y prácticas que ayuden a prevenir la obesidad y promuevan los estilos de vida saludables.
Carola Rodríguez, Directora de Junaeb Araucanía señaló que “Con los huertos escolares abrimos una puerta para que las niñas y niños sean partícipes de su alimentación, se involucren y comprendan el valor de una buena alimentación, equilibrada, sana, con más verduras, frutas, y por supuesto más rica, esto en el marco de nuestro Plan Contra la Obesidad Estudiantil, Contrapeso”
Estos espacios buscan involucrar a los estudiantes en la producción misma de sus alimentos para así hacer conciencia sobre la comida sana, el reciclaje, la reutilización y el respeto por la naturaleza en general. En esa línea, los huertos son solo una parte del proceso que parte en el pre-escolar, con el conocimiento de las frutas y verduras; el cultivo y la cosecha; y el análisis del impacto medioambiental en edades mayores.
Pensando en esto y en incentivar a los establecimientos a implementar huertos escolares, es que Junaeb Araucanía realizó una jornada informativa a Directores de Hogares y encargados de Escuelas Saludables Para la Educación ESPAS, en la Escuela Llaima de Temuco, establecimiento que ya están implementando un huerto Escolar, donde no solo preparan la tierra y realizan sus siembras, sino que también los más pequeños, de pre-básica están trabajando en compostaje y lombricultura.
Rodrigo Vallejos, Técnico Agrícola encargado de Invernadero Escuela Llaima afirmo que “ha sido una experiencia muy gratificante ver a los niños tan contentos con el invernadero, realizando muchas actividades pedagógicas con los profesores, tanto niños como niñas cuidan mucho las plantas y el invernadero, yo no había visto eso antes y es muy gratificantes, es por eso que insto a los otros colegios a que se sumen a esta iniciativa, que se motiven en hacer cosas, afortunadamente nosotros tenemos la infraestructura, pero si ellos no la tienen lo pueden hacer en botellas, en saco, buscar alternativas y hacer cosas por los niños”
Con esta iniciativa, Junaeb pretende incentivar a los establecimientos de la región a crear sus huertos, invernaderos, vinculando a los niños con el ciclo productivo de los alimentos, como: preparación de suelo, siembra, cuidado, cosecha, preparación y manejo de desechos, se pretende incentivar el consumo de frutas y verduras por parte de los estudiantes, como parte de las 50 medidas del Contrapeso.
En un operativo en el sector rural de la comuna de Collipulli, Carabineros de la…
Investigadores del Campus Villarrica UC confirmaron la presencia distribuida de la especie en el fundo…
Por los delitos de riña en la vía pública y porte de arma cortante o…
Mediante la Resolución Exenta E19982/2025, firmada el 26 de septiembre de 2025, la Contraloría Regional…
Con preocupación reaccionó la comunidad de Mininco tras dos robos consecutivos en el Jardín Infantil…
La Muestra estará presente en 4 comunas del país y como labor de extensión se…