Categorías: ActualidadEducación

Junaeb incentiva a la implementación de huertos escolares en La Araucanía

La iniciativa corresponde a una de las medidas de Contrapeso: Plan Contra la Obesidad Estudiantil de Junaeb.

La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, región de la Araucanía realizó la inauguración del Primer Huerto Escolar de un Hogar Junaeb. Se trata del Hogar Masculino de Loncoche, donde los estudiantes, asesorados por un técnico agrícola de la municipalidad de la comuna, implementaron un huerto en el que cultivan diversas hortalizas entre la que destaca el kale, o col rizada, un vegetal de hojas de color verde intenso, que posee amplias propiedades nutricionales, entre las que destacan su alto contenido de hierro, así como también de calcio, vitamina C, es muy rico en magnesio, cobre, potasio y sodio.

Paulo Palma, Director del Hogar Masculino Junaeb de Loncoche afirmó que “la experiencia ha sido bastante buena, ha tenido muy buena aceptación por parte de nuestro alumnos, al principio pensamos que ellos no se iban a integrar a trabajar el huerto, pero con el tiempo nos dimos cuenta que se interesaron bastante, inicialmente lo hicimos para acompañamiento en el hogar, pero nos dimos cuenta que podíamos abarcar otras áreas como son las medioambientales, producción de alimentos orgánicos libres de químicos y lo más importante enseñarles sobre la alimentación saludable”

Los Huertos Escolares nacen como una de las medidas del Plan Contrapeso, la que consiste en utilizar el huerto escolar como herramienta pedagógica dentro del establecimiento educacional, entregando a la comunidad escolar la posibilidad de desarrollar conocimientos, aptitudes y prácticas que ayuden a prevenir la obesidad y promuevan los estilos de vida saludables.

Carola Rodríguez, Directora de Junaeb Araucanía señaló que “Con los huertos escolares abrimos una puerta para que las niñas y niños sean partícipes de su alimentación, se involucren y comprendan el valor de una buena alimentación, equilibrada, sana, con más verduras, frutas, y por supuesto más rica, esto en el marco de nuestro Plan Contra la Obesidad Estudiantil, Contrapeso”

Estos espacios buscan involucrar a los estudiantes en la producción misma de sus alimentos para así hacer conciencia sobre la comida sana, el reciclaje, la reutilización y el respeto por la naturaleza en general. En esa línea, los huertos son solo una parte del proceso que parte en el pre-escolar, con el conocimiento de las frutas y verduras; el cultivo y la cosecha; y el análisis del impacto medioambiental en edades mayores.

Pensando en esto y en incentivar a los establecimientos a implementar huertos escolares, es que Junaeb Araucanía realizó una jornada informativa a Directores de Hogares y encargados de Escuelas Saludables Para la Educación ESPAS, en la Escuela Llaima de Temuco, establecimiento que ya están implementando un huerto Escolar, donde no solo preparan la tierra y realizan sus siembras, sino que también los más pequeños, de pre-básica están trabajando en compostaje y lombricultura.

Rodrigo Vallejos, Técnico Agrícola encargado de Invernadero Escuela Llaima afirmo que “ha sido una experiencia muy gratificante ver a los niños tan contentos con el invernadero, realizando muchas actividades pedagógicas con los profesores, tanto niños como niñas cuidan mucho las plantas y el invernadero, yo no había visto eso antes y es muy gratificantes, es por eso que insto a los otros colegios a que se sumen a esta iniciativa, que se motiven en hacer cosas, afortunadamente nosotros tenemos la infraestructura, pero si ellos no la tienen lo pueden hacer en botellas, en saco, buscar alternativas y hacer cosas por los niños”

Con esta iniciativa, Junaeb pretende incentivar a los establecimientos de la región a crear sus huertos, invernaderos, vinculando a los niños con el ciclo productivo de los alimentos, como: preparación de suelo, siembra, cuidado, cosecha, preparación y manejo de desechos, se pretende incentivar el consumo de frutas y verduras por parte de los estudiantes, como parte de las 50 medidas del Contrapeso.

Editor

Entradas recientes

Comercio de Temuco: de agraz a dulce

Patrick Dungan Alvear, Ing. Comercial y Magister en Negocios Internacionales.Todos sabemos cómo está la situación…

13 horas hace

Carabineros destaca cifra récord de 230 detenidos en nueva ronda masiva en La Araucanía

Un gran impacto en la seguridad pública generó la 7ª ronda masiva de Carabineros en…

13 horas hace

Atentado incendiario en Angol: antisociales armados queman camión forestal en plena Ruta 182

Sujetos interceptaron al conductor en otro sector, lo intimidaron con armas largas y lo obligaron…

19 horas hace

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

1 día hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

1 día hace