Categorías: Eventos

Miradoc finaliza sus exhibiciones en Temuco con documental Robar a Rodin

La película indaga en el hurto de una escultura de Rodin en el Museo de Bellas Artes.

La productora de este documental, María Paz González, estará presente para realizar el cineforo este jueves 16 de noviembre.

Link TRAILER https://youtu.be/mv3HYFF5LDk

Una mañana de junio de 2005, los guardias del Museo Nacional de Bellas Artes notaron que una millonaria escultura de Auguste Rodin, había sido robada. 24 horas después, un tímido estudiante de arte regresa la pieza argumentando que la había robado como parte de un proyecto artístico en que quería comprobar que “una obra de arte estaba más presente no estando”.

Doce años más tarde, el cineasta Cristóbal Valenzuela indaga en el famoso robo entrevistando a artistas, abogados, teóricos y al propio protagonista del hurto. Robar a Rodin, producido por la destacada documentalista María Paz González y recientemente premiado como Mejor Documental Latinoamericano en FICViña, funciona como “un relato detectivesco que nos permite ironizar sobre el estado del arte contemporáneo y las contradicciones del quehacer artístico”.

El jueves 16 de noviembre estará presente, en el auditorio de Santo Tomás, María Paz González, quien es oriunda de Temuco y está a cargo de la producción de Robar a Rodin. La función es a las 19:00 horas, y la entrada tiene un valor general de $1.000 y $500 para estudiantes.

Robar a Rodin es una historia policial y reflexiva abordada con mucho humor, y que ha despertado gran interés del público que ha visto la película, premiada como Mejor Documental Latinoamericano en FICViña y Mención especial del jurado en la Competencia de Cine Chileno de SANFIC. “Se sorprenden con la historia y se ríen un montón. En los festivales que hemos pasado hay carcajadas cosa que no esperábamos, aunque sabíamos que era divertida. Es una película que busca aproximarse al universo del arte desde una perspectiva bien particular. Puede resultar de interés para los teóricos del arte, pero también para el público masivo que alguna vez va al museo y muchas veces no entiende bien de qué se trata el arte contemporáneo. Esta película no intenta dar respuestas, pero si repasa el caso de un robo que nos abre varias preguntas sobre el arte, las obras y los artistas”, dice Valenzuela.

Miradoc es financiado por el Programa de Intermediación Cultural, Convocatoria 2016; y el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2016; del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

La película Robar a Rodin cuenta con el apoyo del Fondo Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Programa Distribución Audiovisual de CORFO y el Programa Banco Estado de Fomento al Cine Chileno.

Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

2 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

19 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

19 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

19 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

19 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

19 horas hace