Categorías: Actualidad

MOP destaca avance en construcción de caminos básicos e indígenas que en La Araucanía alcanzan los 2.000 km en el periodo 2014-2017

Plan de caminos básicos ha permitido mejorar la conectividad y calidad de vida de los habitantes.

Cerca de un 30 por ciento de avance presentan las obras de mejoramiento del camino Renaico-Mininco por las Viñas, obra que fue inspeccionada por autoridades del MOP, encabezadas por el Director Nacional de Vialidad, Walter Brüning; el Seremi de Obras Públicas, Emilio Roa, además de autoridades comunales y vecinos beneficiaros con esta iniciativa.

En la ocasión se destacó el avance del Programa de Pavimentos Básicos 15.000 (2014–2018), que a nivel nacional ha ejecutado un total de 10.000 kilómetros de los cuales 2.000 pertenecen a la Región de La Araucanía.

La obra Renaico-Mininco por las Viñas corresponde a un contrato que aborda un tramo de 10 kilómetros y se inserta dentro de este Programa de Caminos Básicos. Su objetivo es mejorar las condiciones de conectividad para los habitantes de zonas rurales, que requieren contar con buenos caminos para el desarrollo de sus actividades cotidianas.

Las faenas en el camino Renaico-Mininco por las Viñas consideran el cambio de estándar de la ruta, que implica el mejoramiento de la carpeta de rodado, pasando de ripio a un pavimento básico. Asimismo se contempla la construcción de obras de saneamiento y mejoramiento de alcantarillas, además de las respectivas obras de seguridad vial, tales como señalización vertical y demarcación de la calzada.

Esta iniciativa implica una inversión que supera los 1.400 millones de pesos, los cuales son aportados con fondos sectoriales de la Dirección de Vialidad del MOP.

El Director Nacional de Vialidad, Walter Brüning, explicó que la visita está vinculada a dos temas: “Una es el cumplimiento ya de 2.000 kilómetros de caminos básicos y caminos en comunidades indígenas en la región de La Araucanía y, por otra parte, estos 10 kilómetros del camino Renaico Mininco por las Viñas, y por lo que estamos viendo está avanzando más rápido de lo que tiene en plazo”.

La autoridad dijo además que este proyecto viene a cumplir el anhelo de los vecinos de que se cumpla con el mejoramiento. “Aquí había un flujo importante, hay actividad agrícola relevante también y pronto van a estar con una solución que va a permitir disminuir polvo, barro, tiempos de viaje, y tener una logística de transporte. Esto significa desarrollo para la región, en el que somos parte relevante porque somos la variable de la oferta al estar mejorando los caminos. Así estamos cumpliendo más de 2.000 km de caminos básicos y estamos orgullosos por ello”, manifestó

Por su parte el Seremi del MOP, Luis Emilio Roa, explicó que “estos más de 2.000 kilómetros que habremos construido al final del mandato de la Presidenta Michelle Bachelet son realidad y están en cada uno de los territorios, en cada una de las comunas en que hemos estado. También están en cada una de las comunidades mapuche donde hemos podido estar no solamente a través de contratos privados, sino que también a través de nuestra administración directa, lo cual es muy destacable ya que con ello estamos mejorando la conectividad y cambiando la vida de los habitantes beneficiarios con estas obras”.

El proyecto mejorará significativamente la conectividad y accesibilidad de las localidades de Renaico, San Gabriel y Mininco, y ayudará a potenciar la actividad económica de la zona, fundamentalmente agrícola y ganadera. “Es una situación muy relevante para nuestra comuna, porque mejoramos la condición básica de los agricultores y empresarios para que tengan un mejor pasar. Es un hito importante y los vecinos están muy agradecidos y esperamos la inauguración de esta hermosa obra“, dijo el Alcalde (s) de Renaico, Gustavo Chávez.

En ese sentido, la señora Sonia Aqueveque, presidenta de la junta de vecinos de San Gabriel de Renaico, recalcó que “estamos felices por nuestro camino, que va a quedar como un espejo, y agradecer a la Presidenta por tomar en cuenta nuestros caminos rurales.”

Es importante recalcar que el Programa de Pavimentos Básicos 15.000 (2014–2018), que desarrolla la Dirección de Vialidad del MOP ha sido impulsado por la Presidencia de la República y ha permitido mejorar la calidad de vida de miles de chilenos en zonas rurales, a través de la intervención de caminos que de otra manera habrían esperado años para ser arreglados.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

7 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

7 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

7 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

8 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

12 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

12 horas hace