Categorías: Política y Economía

Municipios piden un Ministerio del Turismo para desarrollar ésta industria en Chile

El presidente de la Comisión de Turismo e integrante del Directorio de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), Alcalde de Concón, Óscar Sumonte junto a la Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes fueron los encargados de inaugurar el “Seminario Nacional de Turismo Municipal”, que se realizó en la comuna de Concón, con la participación de autoridades locales y encargados de turismo de una centenar de comunas de Chile.

El alcalde de Concón señaló que, “este seminario es organizado en conjunto con el Sernatur y esperamos que se puedan repetir en varias regiones. Valoramos el trabajo que hacen las Municipalidades en este aspecto y hemos firmado varios convenios para potenciar el desarrollo del turismo, ya no como una localidad, si no como algo más global, que potencie los territorios y esperamos tener al corto plazo un Ministerio del Turismo, que nos permita desarrollar la industria del turismo en Chile”.

Por su parte, la Subsecretaria Javiera Montes se refirió a los convenio firmados destacando que “el turismo lo hacemos todos y tenemos que trabajar en conjunto. Esta es una tarea de los entes públicos y privados, donde esto los Municipios son claves”. Javiera Montes subrayó que “estamos en este encuentro para interactuar sobre desarrollo turístico para generar una nueva visión, donde podamos ocupar todo el potencial del turismo que tiene cada una de las comunas de nuestro país”.

Uno de los temas relevantes abordados en el seminario fue el de los “Pladetur” o plan de desarrollo turístico local, que es el instrumento con el cual cada una de las comunas diseña, planifica y ejecuta un plan comunal que permita el desarrollo económico y turístico de su comuna. Para esos efectos, el seminario contempló ponencias de académicos y municipios que relataron experiencias exitosas.

Otro punto que fue abordado en el seminario fue en de las ZOIT (Zonas de Interés Turístico), que son los territorios comunales, intercomunales o determinadas áreas dentro de éstos, que tengan condiciones especiales para la atracción turística y que requieran medidas de conservación y una planificación integrada para promover las inversiones del sector privado.

A las ZOIT pueden postular cualquier corporación o fundación de derecho privado o asociación gremial, pero deberá contar con el apoyo de los municipios y Sernatur, en coordinación con los otros actores claves del territorio.

Por otra parte, el territorio que desee postular, deberá contar con condiciones mínimas para participar del proceso, con el objeto de asegurar un nivel de consolidación mínimo, que permita garantizar la sostenibilidad del desarrollo turístico. Estas condiciones son:

a) Considerar actualmente al turismo como actividad fundamental del desarrollo económico regional.

b) Tener condiciones especiales para la atracción turística, como por ejemplo, la presencia de atractivos turísticos naturales y/o culturales, singularidad de paisaje o belleza escénica.

c) Reconocer la presencia de elementos (naturales y/o culturales) que cuenten con un alto valor simbólico para la comunidad y que además sean capaces de atraer flujo de visitantes y turistas.

d) Contar con oferta (registrada en el registro nacional de servicios turísticos de Sernatur) y demanda turística actual.

e) Promover un nivel de organización y articulación entre el municipio, comunidad local, actores públicos y privados (ya sean personas individuales o jurídicas), asociadas al turismo.

f) Es importante que los territorios cuenten con respaldo del Gobierno Regional, municipios, organismos de la administración del estado que tengan injerencias en materia turística y organizaciones locales, previo al proceso de actualización o postulación del territorio como ZOIT.

g) Se espera que los territorios postulantes cuenten con un Encargado Municipal dedicado exclusivamente a Turismo, ratificando el compromiso de la autoridad municipal respecto a esta materia.

h) Los territorios deben justificar la coherencia de su propuesta territorial con las políticas de planificación turística regional y nacional.

Finalmente, durante el seminario las comunas de Quintero, Concón y Villa Alemana firmaron un convenio para promover el desarrollo turístico de sus respectivas comunas.

Editor

Entradas recientes

CONADI abrió postulaciones para financiar estudios de postgrado a jóvenes mapuche de la Araucanía

·          El beneficio financiado por la Unidad de Cultura y Educación de la Subdirección Sur de…

2 horas hace

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

12 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

12 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

14 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

14 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

14 horas hace