Océanos: tema del año para el Programa Explora de CONICYT

Si bien existen muchas teorías sobre el inicio de la vida, la mayoría de los científicos concuerdan que en el océano se albergaron los primeros organismos que dieron origen a todas las especies que ahora existen. Por lo cual es fundamental conocer un poco más sobre la vida marina, en especial considerando que menos del cinco por ciento de los océanos han sido explorados.

Como todos los años, el Programa Explora de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, escoge una temática para articular las acciones de apropiación social  desarrolladas por los Proyectos Asociativos Regionales. Este 2017 el tema escogido es “Océanos”, mediante el cual se busca destacar su importancia en el desarrollo de la humanidad.

Toda vida en la Tierra, incluyendo la nuestra, depende del océano: regula las condiciones del tiempo y el clima, nos abastece de la mayor parte del oxígeno que respiramos y alimenta una gran parte de la población del planeta.

Elegido por el Consejo de CONICYT como tema del año 2017, el océano es vital para un país que como el nuestro posee el 70% de su territorio en el mar: desde las zonas sin oxígeno en el norte, hasta las desconocidas aguas que rodean la Antártica.

Científicos a lo largo de Chile analizan los impactos del calentamiento global en nuestros mares, afectados también por problemas como la sobre explotación de los recursos marinos. Pero no es todo lo que pasa en nuestro mar. Chile posee invaluables tesoros como las aguas más claras del planeta en torno a Rapa Nui y una de las áreas inexploradas con mayor interés científico: la fosa de atacama, que alcanza una profundidad mayor a 5 mil metros.

Y aun cuando el 70% de nuestro territorio se encuentra en el océano, los especialistas coinciden en que todavía queda mucho por investigar para asegurar la conservación de los ecosistemas costeros y su protección. Es por ello que este año el Consejo de CONICYT ha escogido a los océanos como tema del año 2017, el cuál guiará el trabajo de divulgación científica realizado por el programa Explora a lo largo de todo Chile.

Felipe Gallardo, director del PAR Explora de CONICYT La Araucanía, destacó la importancia de trabajar en torno a una temática tan relevante para el desarrollo de la vida, “cada tema para nosotros es un nuevo desafío que nos permite ampliar los horizontes del conocimiento y poder trasmitirlos a los estudiantes, profundizando así la investigación es distintos fenómenos, tales como, ecosistemas marinos, geografía marina, biodiversidad, física y química del mar, entre otros”.

Editor

Entradas recientes

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

13 horas hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

14 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

14 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

14 horas hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

14 horas hace

PDI Temuco detuvo a sujeto por uso ilícito de fuego en Parque Nacional Conguillío

Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…

14 horas hace