Océanos: tema del año para el Programa Explora de CONICYT

Si bien existen muchas teorías sobre el inicio de la vida, la mayoría de los científicos concuerdan que en el océano se albergaron los primeros organismos que dieron origen a todas las especies que ahora existen. Por lo cual es fundamental conocer un poco más sobre la vida marina, en especial considerando que menos del cinco por ciento de los océanos han sido explorados.

Como todos los años, el Programa Explora de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, escoge una temática para articular las acciones de apropiación social  desarrolladas por los Proyectos Asociativos Regionales. Este 2017 el tema escogido es “Océanos”, mediante el cual se busca destacar su importancia en el desarrollo de la humanidad.

Toda vida en la Tierra, incluyendo la nuestra, depende del océano: regula las condiciones del tiempo y el clima, nos abastece de la mayor parte del oxígeno que respiramos y alimenta una gran parte de la población del planeta.

Elegido por el Consejo de CONICYT como tema del año 2017, el océano es vital para un país que como el nuestro posee el 70% de su territorio en el mar: desde las zonas sin oxígeno en el norte, hasta las desconocidas aguas que rodean la Antártica.

Científicos a lo largo de Chile analizan los impactos del calentamiento global en nuestros mares, afectados también por problemas como la sobre explotación de los recursos marinos. Pero no es todo lo que pasa en nuestro mar. Chile posee invaluables tesoros como las aguas más claras del planeta en torno a Rapa Nui y una de las áreas inexploradas con mayor interés científico: la fosa de atacama, que alcanza una profundidad mayor a 5 mil metros.

Y aun cuando el 70% de nuestro territorio se encuentra en el océano, los especialistas coinciden en que todavía queda mucho por investigar para asegurar la conservación de los ecosistemas costeros y su protección. Es por ello que este año el Consejo de CONICYT ha escogido a los océanos como tema del año 2017, el cuál guiará el trabajo de divulgación científica realizado por el programa Explora a lo largo de todo Chile.

Felipe Gallardo, director del PAR Explora de CONICYT La Araucanía, destacó la importancia de trabajar en torno a una temática tan relevante para el desarrollo de la vida, “cada tema para nosotros es un nuevo desafío que nos permite ampliar los horizontes del conocimiento y poder trasmitirlos a los estudiantes, profundizando así la investigación es distintos fenómenos, tales como, ecosistemas marinos, geografía marina, biodiversidad, física y química del mar, entre otros”.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

6 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

7 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

10 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

10 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

11 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

11 horas hace