Categorías: Actualidad

Organización “Defendamos Temuco” respalda movilidad urbana con ciclo-vías en la ciudad

Esperan que Temuco trabaje en un plan maestro de movilidad urbana integral y que los diseños de ciclo-vías sean con mayor espacio de participación de ciclistas

Su rotundo respaldo al proceso de construcción e implementación de ciclovías en la capital regional manifestó la Organización “Defendamos Temuco” ante el anuncio del Alcalde de querer terminar con este tipo de infraestructura en la ciudad con el argumento que dificulta el flujo vehicular por algunas arterias de la comuna.

Para los dirigentes de “Defendamos Temuco” es importante que junto con transformar la ciudad para ir cambiando hábitos y costumbres necesitamos la infraestructura para que la bicicleta efectivamente sea un medio de transporte y no solo vista como un medio de recreación o deporte. Hoy necesitamos fortalecer y promover el uso de la bicicleta e implementar para quienes la usan, esta posibilidad de contar con una movilidad sustentable y económica, que descongestiona además la saturada ciudad, invadida por vehículos particulares.

Por su parte, Daniel Sandoval, periodista y presidente de este colectivo expresó que “junto a diversas organizaciones con las que ya estamos conversando, no vamos a permitir ningún paso atrás en lo avanzando y construido, la bicicleta para muchas personas y familias no es un juguete, es un medio de transporte”, recalcó

Agregó el dirigente que “debemos entender que la bicicleta llego para quedarse y para usarla con mejor eficiencia se requiere de infraestructura por las calles, quitándole más espacios a los vehículos y no al peatón, así avanzamos en un transporte sustentable que además promueve el uso del transporte público mayor y menor”.

Por último, para “Defendamos Temuco” la movilidad urbana sustentable es fundamental para ir desarrollando una nueva ciudad, justa, inteligente, democrática, limpia, económica, que mira hacia los nudos críticos que tendremos el 2030, por ende, las ciclovias y el uso de la bicicleta debe ser un eje de desarrollo estratégico para tener una ciudad que pone en el centro a las personas y no el vehículo, concluyeron.

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

3 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

3 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

3 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace