Categorías: Actualidad

Temuco entre las tres ciudades que más usa ciclovías en todo Chile

Las bicicletas viven un auge en todo el país. Y una de las ciudades que está viviendo de manera masiva esta revolución viva es Temuco, donde de acuerdo a los datos del visor georreferencial del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se posiciona a la capital de la Araucanía entre las tres ciudades que más emplea ciclovías de país.

De acuerdo a la información entregada por el Minvu a medios de prensa nacionales, las ciclorrutas que muestran más tráfico desde la instalación de los medidores son las de Talagante, con 519 pasadas diarias, en promedio; seguidas de la de Arica, con 457, y Temuco, con 372.

Para esto, el Minvu ha instalado a nivel nacional 55 modernos sensores inductivos para medir flujo y así registrar electromagnéticamente las llantas de las bicicletas que circulan en la vía. Los aparatos son de alta precisión, cercana al 95%, y tienen la particularidad de reconocer e identificar solo bicis y no personas, así como tampoco otros medios con ruedas, como por ejemplo un skate.

La situación de Temuco y nuevos conteos

Temuco ha estado envuelto en una serie de críticas a través de las declaraciones de su alcalde, Miguel Becker, quien ha señalado reiteradamente que la construcción de la red de ciclovías ha sido un error, influyendo como factor hasta el clima. “Propondremos al siguiente gobierno, que espero haya personas más sensatas, que tendremos que levantar las ciclobandas o generar ciclovías en otros lugares que no impidan el flujo vehicular que (…) hoy sí que se está ocupando”, argumentó en una oportunidad.

Sin embargo, los datos que arrojan los contadores de las ciclovías de Hochstetter y Pablo Neruda son contundentes. Sólo en el periodo comprendido entre el 1 de junio y el 29 de agosto, pleno invierno y muy lluvioso este año, la intersección Pablo Neruda y Olimpia ha registrado 19.605 pasadas, siendo el peak el miércoles día 26 Julio, día laboral, con 422 bicicletas contadas.

Para el caso de Hochstetter con O’Higgins, para el mismo período, se ha registrado el paso de 15.532 bicicletas, con un peak el miércoles 16 Agosto, también día de trabajo, con 335 pasadas. Cabe mencionar que para ambos tramos, los horarios más concurridos son aproximadamente 7 de la mañana y 19 horas, lo que confirma el desplazamiento por motivos laborales

Al respecto la seremi de Vivienda y Urbanismo Romina Tuma señaló que entre Temuco y padre las casas circulan más de 74 mil vehículos, lo que provoca el colapso vial “lo que tenemos que hacer es generar medios de transporte sustentables, porque sin duda que de aquí a 10 años, si seguimos así, la ciudad no va a dar abasto”.

La autoridad finalmente agregó que “esperamos que las personas desde cada uno de sus barrios puedan tomar la ciclovía y llegar al centro de la ciudad o a sus trabajos. Una vez que el circuito esté completamente terminado, vamos a ir generando las condiciones que permitan dejar el auto en la casa y utilizar la bicicleta”.

Editor

Entradas recientes

Deportes Temuco refuerza su ofensiva con el regreso de Matías Donoso y busca un central para seguir soñando con el ascenso

El “Tanque” Donoso fue oficializado como nuevo refuerzo para la segunda rueda del campeonato de…

9 horas hace

PDI Angol detiene a cuarto implicado en millonario robo de ganado ocurrido en fundo de Purén

El sujeto, que se mantenía prófugo desde 2023, fue capturado en la comuna de Traiguén.…

10 horas hace

Juzgado de Garantía de Villarrica ordena la prisión preventiva de imputado por homicidio de exboxeador

En la audiencia de formalización el magistrado ordenó el ingreso en prisión de F.L.M.J. por…

10 horas hace

Lautaro: Capacitación a asistentes de la Educación busca asegurar continuidad del aprendizaje ante la ausencia docente

Con el objetivo de garantizar la continuidad del proceso educativo en situaciones de emergencia, se…

10 horas hace

Villarrica entrega Beca Municipal 2025 con aumento histórico en presupuesto y número de beneficiarios

Con una inversión de 30 millones de pesos, el municipio benefició a 200 estudiantes de…

10 horas hace

Bienes Nacionales de La Araucanía recibió más de mil atenciones en terreno durante el primer semestre del 2025

• Presencia en las 32 comunas, tanto en Malleco como Cautín, respondiendo consultas de quienes…

10 horas hace