Categorías: Actualidad

Personas en situación de discapacidad de La Araucanía contarán con material inclusivo para enfrentar emergencias gracias a ONEMI y SENADIS

La iniciativa fue posible a través del proyecto “Cultura Preventiva al Alcance de Todos y Todas”, adjudicado por Onemi Araucanía y financiado por el Senadis.

Esta mañana, en dependencias de la Universidad de La Frontera, el Director Nacional del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), Daniel Concha Gamboa, su par regional, Daniela Guerrero y la Directora Regional de ONEMI Araucanía, Janet Medrano, presidieron la ceremonia de finalización del proyecto “Cultura Preventiva al Alcance de Todos y Todas”, el cual consiste en diseñar, elaborar y difundir recomendaciones para personas en situación de discapacidad y/o acompañantes o cuidadores para la preparación y respuesta ante emergencias y desastres .

El material, se elaboró en formato accesible como librillo y díptico macrotipo, recomendaciones en braille, video con audio y lengua de señas y audio, a las que también se puede acceder a través de la aplicación Voiceye, con descarga gratuita desde Playstore o App Store.

En este contexto, el Director Nacional de Senadis, Daniel Concha destacó que “es importante que las personas con discapacidad tengan acceso a la información, sobre todo en un país que es de desastre naturales y en el que se presentan diversas emergencias. En esta región la aproximación es de un 17% de personas en situación de discapacidad, lo que no es menor, ya que es un 1% por sobre la prevalencia nacional, por lo cual tenemos que tomar todas las precauciones, pero también generar condiciones de igualdad para que sean tratados como cualquier ciudadano de este país y de esta región”, sostuvo.

Por su parte la Directora Regional de ONEMI, Janet Medrano, enfatizó en que “es importante poder generar materiales con información que lleguen de manera accesible a todas las personas sin importar la condición de cada uno de ellos, como también poder entregar un kit de emergencia similar a los ya existentes, pero que contiene elementos que las mismas organizaciones de personas con discapacidad de la región nos han propuesto, como libretas de notas para quienes no puedan comunicarse verbalmente, silbatos, entre otros. Lo que cubre las necesidades especiales de este gran segmento de la población que debe ser considerado a la hora de una emergencia”, puntualizó Medrano.

El proyecto, de alcance nacional y propuesto por ONEMI, fue financiado por el Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos (FONAPI) de SENADIS; cabe destacar, que los contenidos fueron validados con organizaciones de la región y posteriormente, una vez elaborado y diseñado el material, se implementaron 16 talleres de capacitación en las comunas de Angol, Collipulli, Curacautín, Lonquimay, Vilcún, Melipeuco, Cunco, Freire, Loncoche, Villarrica, Pucón, Curarrehue, Carahue, Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén, con un alcance de más de 300 personas. 

Editor

Entradas recientes

Galería Kom presenta la muestra Márgenes Luminosos del artista José Miguel Durán en Temuco

Con entrada gratuita y abierta a todo público, la muestra se enmarca en el proyecto…

3 horas hace

En Temuco, Pitrufquén y Freire: PDI realiza fiscalización de extranjeros

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…

3 horas hace

HHHA de Temuco se Consolida como Referente Internacional en Cirugía Pediátrica Colorrectal con III Simposio del Paciente Ostomizado

El Hospital de Temuco fue el escenario del III Simposio Internacional del Paciente con Patología…

3 horas hace

Kidd Voodoo se presentará en Temuco con show en vivo previo a su Deluxe Tour

El artista llega el próximo 11 de octubre a la Cancha 2 del Estadio Germán…

3 horas hace

Core Eduardo Hernández destacó aprobación de la primera Política Pública Regional De Fomento Productivo por parte del Consejo Regional de La Araucanía

Como “un importante hito para el desarrollo productivo en toda La Araucanía”, anunció el Consejero…

4 horas hace

GORE Araucanía invertirá más de $1.516 millones para adquisición de maquinaria para reposición vial en Cunco y Melipeuco

Gracias a la aprobación del Consejo Regional de La Araucanía, las comunas de Kütralkura podrán…

4 horas hace