Categorías: Comunas

Piscicultura de Los Fiordos destaca como compartimento libre de enfermedades

Con la presencia del alcalde de Curarrehue, concejales, dirigentes de comunidades, trabajadores y autoridades regionales, la piscicultura de reproductores Catripulli, de Los Fiordos, realizó la ceremonia de inauguración de su certificación como compartimento libre de enfermedades de la lista 1 y del virus ISA. Los asistentes efectuaron un recorrido por las instalaciones y conocieron detalles acerca de los diferentes procesos y etapas que tienen lugar en el lugar.

Sady Delgado, Gerente General de Los Fiordos, señaló que este compartimento es patrimonio de todos y no solo de Los Fiordos, Sernapesca o Curarrehue. “La calidad sanitaria de nuestras ovas, la calidad de producción de nuestros peces, la posibilidad de poder repoblar zonas del mundo con producción de salmón cuando no exista o cuando existan problemas sanitarios, no tiene precio. Estamos orgullosos del estándar que hemos alcanzado”, afirmó.

En lo que Delgado calificó como un importantísimo logro de una alianza público privada, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura jugó un rol esencial, participando de todo el proceso de implementación y mejora de medidas que permitieran alcanzar el nivel de bioseguridad definido por la norma de la OIE.

Por su parte, Alicia Gallardo, subdirectora de Sernapesca, agregó que hace un tiempo tomaron la norma de la OIE, la pusieron en marcha y estuvieron un año trabajando en ello. “Los últimos peces que ingresaron a Catripulli lo hicieron en 2009, lo que garantiza que el principal riesgo de introducción de enfermedades ha sido controlado. Nosotros queremos trabajar y motivar a otras compañías a presentar compartimentos y, por qué no, zonificar y establecer una zona libre”, dijo.

El objetivo es mantener y garantizar el estándar de gestión sanitaria de esta piscicultura y, por ende, de toda la empresa. Además, explorar posibilidades de mercado tanto a nivel nacional como internacional, sobre todo considerando que Los Fiordos es el único compartimento en el mundo libre de todas las variantes de ISA.

La compañía, que ratificó su condición en 2016, cuenta asimismo con pisciculturas de reproductores y pisciculturas de smolts, un centro de transferencia entre la etapa de agua dulce y engorda en Pargua, centros de cultivo de engorda en la Región de Aysén, Canal de Puyuhuapi y Archipiélago de las Guaitecas, además de una Planta de Procesos en Quellón y una Planta de Alimentos en Pargua.

Editor

Entradas recientes

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

26 minutos hace

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

51 minutos hace

CFT Santo Tomás Temuco realizó el 2° Concurso de Sándwich de la Cocina Tradicional y Chilena con destacados chefs como jurado

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…

1 hora hace

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

3 horas hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

4 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

14 horas hace