Categorías: Actualidad

Productores mapuche de berries buscan crecimiento con proyecto de capacitación con pertinencia cultural

Proyecto de la Cooperativa Rewe, con el financiamiento y apoyo del Sence y el Otic Sofofa, plantea por medio de la capacitación con elementos interculturales el crecimiento económico de una serie de productores de frutales de comunidades mapuche de 3 comunas de la región.

En Chol Chol fue lanzado el proyecto denominado “Piloto Intercultural de Capacitación para el Desarrollo Económico Agrícola de Comunidades Mapuche en 3 Comunas de La Araucanía”, cuyo objetivo es implementar un programa de capacitación que permita el desarrollo productivo de los socios de por la Cooperativa Campesina de Productores Frutícolas Mapuche Rewe.

La iniciativa fue presentada en la propia sede de la cooperativa, con la participación del Director Nacional del Sence, Pedro Goic; el Gerente General del Otic Sofofa, Cristóbal Philippi; instituciones que financian y apoyan el proyecto, junto al Presidente Cooperativa Rewe, Jorge Reinao, y otras autoridades regionales y locales.

«La oportunidad que nos plantea la comunidad Rewe es un nuevo modelo de producción para que más personas puedan ingresar al mercado productivo, y es un nuevo modelo para el Sence, pero nos presenta a un Chile de verdad, donde nadie sobra y donde, en armonía con la naturaleza, se puede establecer un modelo de negocios», comentó el director nacional del Sence, Pedro Goic.

El proyecto propone sistematizar la experiencia de asociatividad de comuneros mapuches en diferentes comunas de La Araucanía con un modelo de negocios propio, sostenido en los valores de su cultura tradicional.

Jorge Reinao, Presidente de la Cooperativa Rewe, indicó que este proyecto involucra a “60 nuevos productores y viene a escribir el modelo que estamos llevando desde el 2006, que viene desde las comunidades mapuche hacia el estado, en como poder desarrollar nuestra economía con nuestra identidad. La proyección es tener nuestra propia agroindustria, en la que ya producimos salsas, mermeladas y jugos, pero nos falta complementar este trabajo para crecer”, dando un alto valor a la capacitación como motor de desarrollo.

Experiencia original y promisoria

Dirigentes de la Cooperativa Rewe, supervisores y socios se han aventurado a incorporar exitosamente el cultivo de berries destinado a mercados nacionales e internacionales, complementando su modelo agro-productivo tradicional e incorporando en el proceso, nuevos conocimientos técnico-productivos y organizacionales que la han transformado en una experiencia exitosa que ha considerado al mismo tiempo, el establecimiento de sugerentes relaciones de cooperación con importantes empresas frutícolas de berries de la zona.

El proyecto contempla el diseño de un Plan Formativo y Guía Metodológica, con pertinencia cultural, con la participación de especialistas en educación e interculturalidad y de los propios socios de la cooperativa, sus Lonkos y Kemchis tradicionales y empresariales, como también de los técnicos de la cooperativa.

Este aprendizaje, se expresará en la realización de un Piloto de formación de formadores en tres comunas, que incluye junto a la revitalización cultural, un módulo técnico de hortofruticultura en berries, que permitirá instalar las bases de un sólido crecimiento organizacional y productivo que respalde un acceso adecuado a los mercados.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

8 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

10 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

11 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

11 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

11 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

12 horas hace