Categorías: Actualidad

Productores mapuche de berries buscan crecimiento con proyecto de capacitación con pertinencia cultural

Proyecto de la Cooperativa Rewe, con el financiamiento y apoyo del Sence y el Otic Sofofa, plantea por medio de la capacitación con elementos interculturales el crecimiento económico de una serie de productores de frutales de comunidades mapuche de 3 comunas de la región.

En Chol Chol fue lanzado el proyecto denominado “Piloto Intercultural de Capacitación para el Desarrollo Económico Agrícola de Comunidades Mapuche en 3 Comunas de La Araucanía”, cuyo objetivo es implementar un programa de capacitación que permita el desarrollo productivo de los socios de por la Cooperativa Campesina de Productores Frutícolas Mapuche Rewe.

La iniciativa fue presentada en la propia sede de la cooperativa, con la participación del Director Nacional del Sence, Pedro Goic; el Gerente General del Otic Sofofa, Cristóbal Philippi; instituciones que financian y apoyan el proyecto, junto al Presidente Cooperativa Rewe, Jorge Reinao, y otras autoridades regionales y locales.

«La oportunidad que nos plantea la comunidad Rewe es un nuevo modelo de producción para que más personas puedan ingresar al mercado productivo, y es un nuevo modelo para el Sence, pero nos presenta a un Chile de verdad, donde nadie sobra y donde, en armonía con la naturaleza, se puede establecer un modelo de negocios», comentó el director nacional del Sence, Pedro Goic.

El proyecto propone sistematizar la experiencia de asociatividad de comuneros mapuches en diferentes comunas de La Araucanía con un modelo de negocios propio, sostenido en los valores de su cultura tradicional.

Jorge Reinao, Presidente de la Cooperativa Rewe, indicó que este proyecto involucra a “60 nuevos productores y viene a escribir el modelo que estamos llevando desde el 2006, que viene desde las comunidades mapuche hacia el estado, en como poder desarrollar nuestra economía con nuestra identidad. La proyección es tener nuestra propia agroindustria, en la que ya producimos salsas, mermeladas y jugos, pero nos falta complementar este trabajo para crecer”, dando un alto valor a la capacitación como motor de desarrollo.

Experiencia original y promisoria

Dirigentes de la Cooperativa Rewe, supervisores y socios se han aventurado a incorporar exitosamente el cultivo de berries destinado a mercados nacionales e internacionales, complementando su modelo agro-productivo tradicional e incorporando en el proceso, nuevos conocimientos técnico-productivos y organizacionales que la han transformado en una experiencia exitosa que ha considerado al mismo tiempo, el establecimiento de sugerentes relaciones de cooperación con importantes empresas frutícolas de berries de la zona.

El proyecto contempla el diseño de un Plan Formativo y Guía Metodológica, con pertinencia cultural, con la participación de especialistas en educación e interculturalidad y de los propios socios de la cooperativa, sus Lonkos y Kemchis tradicionales y empresariales, como también de los técnicos de la cooperativa.

Este aprendizaje, se expresará en la realización de un Piloto de formación de formadores en tres comunas, que incluye junto a la revitalización cultural, un módulo técnico de hortofruticultura en berries, que permitirá instalar las bases de un sólido crecimiento organizacional y productivo que respalde un acceso adecuado a los mercados.

Editor

Entradas recientes

Seguridad es prioritaria en Lumaco: Alcalde Leonelli gestionó $83 millones de pesos para el 2025-2026 para la comuna

En el municipio de Lumaco una de las principales peticiones de los vecinos, tener mayor…

4 horas hace

MOP presentó en Malleco convenio con Universidades públicas para mejorar infraestructura rural

El Ministerio de Obras Públicas presentó en la Provincia de Malleco el convenio firmado con…

4 horas hace

Municipio de Cholchol se compromete con la juventud y suscribe convenio “Compromiso Joven” con INJUV

Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas que permitan fomentar la participación de los…

5 horas hace

Municipalidad de Pucón solventará a empleados de aseo ante el incumplimiento de contrato por parte de empresa privada

Trabajadores denuncian falta de remuneraciones y cotizaciones impagas por contrato sostenido con administración municipal anterior…

5 horas hace

Juzgado Laboral de Temuco condena a Seremi del Trabajo por vulneración de derechos fundamentales de funcionario

La justicia determinó que la Seremi Claudia Tapia afectó la integridad psíquica y la honra…

7 horas hace

Suprema revisará este miércoles recursos para anular condena de hermanos Ancalaf por crimen de carabinero en Collipulli

La Segunda Sala del máximo tribunal del país escuchará los alegatos de nulidad presentados por…

7 horas hace