Categorías: Actualidad

Presidente de Colegio de Periodistas y violencia contra colegas: “Debemos aprender que si bajamos los micrófonos, son los agresores y sus grupos los que realmente pierden”

“Como periodistas debemos aprender que si bajamos los micrófonos cuando uno de los nuestros es agredido, los violentadores y los grupos que cobijan a estos delincuentes serán los únicos que realmente van a perder, ya que somos necesarios en una sociedad que necesita la información”.

Con estas palabras el presidente del Consejo Regional del Colegio de Periodistas, Santiago Rodriguez, se refirió a los últimos acontecimientos, ocurridos durante el pasado 19 de octubre en el acceso a la cárcel de Temuco, donde tres colegas, entre ellos dos mujeres, recibieron directas agresiones por parte de un individuo encapuchado, durante la entrevista representantes de comunidades mapuche que se encontraban en el lugar.

Cabe mencionar que lo ocurrido la tarde de este jueves en Temuco no es una excepción dentro de la labor periodística vinculada al ámbito mapuche judicial, registrándose ya en el pasado amenazas y agresiones en tribunales de Collipulli, llegando incluso a ataques con armas de fuego y objetos contundentes a vehículos de prensa en sectores rurales de la región,

Santiago Rodriguez señaló que el actual escenario sin duda genera un clima de inseguridad que no se merecen los profesionales de la prensa, enfrentando claras manifestaciones de hostigamiento que van en contra de la libertad de informar de manera objetiva los temas que los medios de comunicación entregan a sus públicos.

“Quiero hacer un llamado a todos los directores y editores de medios de comunicación de la región, para que insten a bajar nuestros micrófonos ante la más mínima demostración de violencia, de cualquier índole y de cualquier tipo de entrevistado, porque no somos nosotros los que perderemos, sino la voz de quienes tienen violencia a su alrededor. Toda la comunidad debe entender que cualquier punto de vista pueden ser considerado en una noticia, siempre y cuando se den las garantías necesarias para que los colegas puedan trabajar de manera segura y tranquila”, añadió el dirigente.

Finalmente, el gremio de los periodistas entregará cartas al gobernador de la provincia de Cautín y sostendrá una reunión con la Intendenta de La Araucanía, para informar de lo sucedido y solicitar que por parte del Estado también se den las condiciones para ejercer la labor profesional, exigiendo que estas temáticas sean consideradas dentro de las reuniones y mesas de dialogo dispuestas para abordar temáticas vinculadas a conflictos interculturales, considerando con seriedad la seguridad en pro de la libertad de información.

Editor

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

4 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

4 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

5 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

6 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

7 horas hace