Categorías: Actualidad

PRODEMU y líderes mapuche de La Araucanía construyen propuesta de trabajo para avanzar en igualdad de género

En la oportunidad la Fundación firmó convenios de colaboración con Instituto de Estudios Indígenas der la Universidad de la Frontera, Instituto de Previsión Social, Instituto Nacional de Derechos Humanos y el Instituto Nacional de la Juventud, para implementar distintas líneas de trabajo conjunto que apoyen en desarrollo de este grupo de mujeres.

Esta mañana 50 mujeres mapuche que son líderes en distintas comunidades y organizaciones de la región de La Araucanía se reunieron en la Universidad de La Frontera para conversar, reflexionar y construir propuestas comunes que ayuden a avanzar en el marco de la Agenda de Género de la Presidenta Bachelet.

La iniciativa, denominada Nütxam Zomo (“conversación de mujeres”), es organizada por la dirección regional de Fundación Prodemu en La Araucanía, al alero de su Programa de Formación y Desarrollo, que tiene como objetivo contribuir al empoderamiento de las mujeres en la toma de decisiones respecto de su cuerpo, el derecho a vivir una vida libre de violencias y su participación política y liderazgo.

En este marco, la directora ejecutiva nacional de Fundación Prodemu, Pamela Farías Antognini, quien se trasladó hasta la capital regional para reunirse con estas líderes, señaló que para la institución la interculturalidad se entiende como “una invitación a juntar distintas cosmovisiones para hacer una realidad enriquecida, donde vamos integrando lenguajes y culturas. Las mujeres podemos tener ideas y miradas distintas, pero lo que nos une lo tenemos que cuidar y eso es nuestra posibilidad de articularnos y trabajar organizadamente”.

Por su parte, la señora Brissa Huerta Contretas de la comunidad Temu Lemu de Traiguén y participante en este encuentro destacó que “ahora estamos siendo más consideradas, antes las mujeres mapuche eran solamente para ver la casa y los animales, ahora no, somos más iguales, tenemos derecho a producir nuestros ingresos, si ven las fotos de los que hacemos, se ve que estamos todas haciendo cosas útiles, antes éramos unos vegetales en la casa”, finalizó.

Convenios de colaboración

En el marco de esta actividad y aprovechando la visita de la directora nacional de la institucón en la región, se suscribieron importantes convenios de colaboración con diversas instituciones y organismos que permitirán complementar y extender el trabajo de la Fundación PRODEMU, llegando a más mujeres de la región.

De esta manera, con el Instituto de Previsión Social, representado por su director regional Julio Contreras, se podrá contribuir a mejorar las condiciones en el ámbito laboral y de la empleabilidad de las mujeres de la Región de la Araucanía, en materia de seguridad laboral en espacios de difusión pública de derechos de las mujeres, a través de charlas, jornadas, diálogos y conversatorios con organizaciones sociales y comunitarias de la región.

Tambiniel Zegers +569 82927178 dzegers@prodemu.cl por l, to, directora nacional de la institucdas haciendo cosas é se firmó convenio con el Instituto de Estudios Indígenas Universidad de la Frontera, representado por su directora Natalia Caniguan, con el que se podrá articular el intercambio de información entre ambos, orientando las políticas y programas en igualdad de condiciones para mujeres pertenecientes a los pueblos indígenas y promover la capacitación a trabajadores de la administración pública, con la finalidad de visibilizar las áreas de trabajo.

En tanto, con el Instituto Nacional de Derechos Humanos, representado por su jefe regional, Federico Aguirre, se podrán desarrollar actividades de difusión, educación y de promoción de los derechos humanos, que sean de interés mutuo, en el ámbito de las competencias y facultades de ambas instituciones, acordándose que las acciones específicas que implementarán ambas instituciones en conjunto, se establecerían en convenios específicos.

A su vez, con el Instituo Nacional de la Juventud, representado por su directora regional, Olivia Langer, se podrá avanzar en la coordinación y apoyo de acuerdo a la oferta de cada institución, con especial énfasis en población de mujeres jóvenes, de pueblos indígenas y acciones de prevención en temática de violencia en el pololeo.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

3 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

3 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

4 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

7 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

7 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

7 horas hace