Categorías: ComunasSalud

Profesionales del Hospital de Lautaro realizan llamado a la población para prevenir contagio de Hantavirus

En lo que va corrido de 2017, hasta el 7 de febrero, se han confirmado 18 casos de Hantavirus en el país, de los cuales cinco han tenido un desenlace mortal.

Con una visita a distintas radioemisoras de la Comuna de Lautaro, profesionales de centro asistencial realizaron un llamado a la población para que mantengan las medidas de prevención de contagio de Hantavirus y sigan las recomendaciones que están entregando la Seremis y el Servicios de Salud Araucanía Sur en las comunas y localidades en que se presenta el riesgo de contagio.

El enfermero y delegado de Epidemiología del Hospital Abraham Godoy Peña de Lautaro, Franco Figueroa visitó las radios Mirador y Lautarísima para informar a la ciudadanía sobre las medidas de prevención y cuidado para evitar el contagio del hantavirus a los habitantes de Lautaro, Vilcún, Galvarino y sectores aledaños.

En la oportunidad, el profesional explicó que la actividad de difusión apuntó a educar a la población sobre los riesgos de esta enfermedad infecciosa aguda, habitualmente grave, que puede ser mortal, presente en Chile desde la década de los 90.”Básicamente se deben evitar conductas de riesgo, como internarse en matorrales o recoger frutos silvestres; así como tomar medidas preventivas, tales como ventilar bodegas, sellar viviendas para evitar que entren ratones, desratizar recintos, mantener basura bien cubierta, recortar pastizales, dejar bien guardados los alimentos, usar carpas con piso, entre otras”, declaró Figueroa.

En lo que va corrido de 2017, hasta el 7 de febrero, se han confirmado 18 casos de Hantavirus en el país, de los cuales cinco han tenido un desenlace mortal. Lo anterior significa que este período la enfermedad presenta una letalidad de un 27,8%. Durante 2016 se registró un total de 51 casos, con una letalidad de 21,6%; mientras que en 2015 hubo 58 casos con un 43,1% de letalidad.

¿Qué es el hantavirus?

El Síndrome Pulmonar por Hantavirus es una enfermedad infecciosa aguda, habitualmente grave, que puede ser mortal, presente en Chile desde la década de los 90. Se adquiere por contacto con fluidos de ratones silvestres de “cola larga” (Oligorizomys longicaudatus) portadores del virus, principalmente a través de las fecas y orina que dejan en los matorrales o en espacios cerrados como cabañas y bodegas. Los aerosoles de esta orina son inhalados por las personas produciéndose el contagio.

La época de primavera y verano es propicia para el desarrollo de la enfermedad, debido a la mayor circulación de visitantes en campos y bosques.

Editor

Entradas recientes

Alapinta colorea la memoria de Nueva Imperial con un mural que une arte, historia y comunidad

La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…

7 horas hace

Teniente de Carabineros muere tras autolesionarse con arma de fuego al interior de cuartel en Ercilla

El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…

10 horas hace

Temuco recibirá la Caravana Navideña Coca Cola 2025 este 2 de diciembre

El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…

11 horas hace

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

1 día hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

1 día hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

1 día hace