Categorías: ComunasSalud

Profesionales del Hospital de Lautaro realizan llamado a la población para prevenir contagio de Hantavirus

En lo que va corrido de 2017, hasta el 7 de febrero, se han confirmado 18 casos de Hantavirus en el país, de los cuales cinco han tenido un desenlace mortal.

Con una visita a distintas radioemisoras de la Comuna de Lautaro, profesionales de centro asistencial realizaron un llamado a la población para que mantengan las medidas de prevención de contagio de Hantavirus y sigan las recomendaciones que están entregando la Seremis y el Servicios de Salud Araucanía Sur en las comunas y localidades en que se presenta el riesgo de contagio.

El enfermero y delegado de Epidemiología del Hospital Abraham Godoy Peña de Lautaro, Franco Figueroa visitó las radios Mirador y Lautarísima para informar a la ciudadanía sobre las medidas de prevención y cuidado para evitar el contagio del hantavirus a los habitantes de Lautaro, Vilcún, Galvarino y sectores aledaños.

En la oportunidad, el profesional explicó que la actividad de difusión apuntó a educar a la población sobre los riesgos de esta enfermedad infecciosa aguda, habitualmente grave, que puede ser mortal, presente en Chile desde la década de los 90.”Básicamente se deben evitar conductas de riesgo, como internarse en matorrales o recoger frutos silvestres; así como tomar medidas preventivas, tales como ventilar bodegas, sellar viviendas para evitar que entren ratones, desratizar recintos, mantener basura bien cubierta, recortar pastizales, dejar bien guardados los alimentos, usar carpas con piso, entre otras”, declaró Figueroa.

En lo que va corrido de 2017, hasta el 7 de febrero, se han confirmado 18 casos de Hantavirus en el país, de los cuales cinco han tenido un desenlace mortal. Lo anterior significa que este período la enfermedad presenta una letalidad de un 27,8%. Durante 2016 se registró un total de 51 casos, con una letalidad de 21,6%; mientras que en 2015 hubo 58 casos con un 43,1% de letalidad.

¿Qué es el hantavirus?

El Síndrome Pulmonar por Hantavirus es una enfermedad infecciosa aguda, habitualmente grave, que puede ser mortal, presente en Chile desde la década de los 90. Se adquiere por contacto con fluidos de ratones silvestres de “cola larga” (Oligorizomys longicaudatus) portadores del virus, principalmente a través de las fecas y orina que dejan en los matorrales o en espacios cerrados como cabañas y bodegas. Los aerosoles de esta orina son inhalados por las personas produciéndose el contagio.

La época de primavera y verano es propicia para el desarrollo de la enfermedad, debido a la mayor circulación de visitantes en campos y bosques.

Editor

Entradas recientes

Teatro Municipal de Temuco es condenado por vulneración de derechos de funcionaria embarazada

El Juzgado de Letras del Trabajo de Temuco condenó a la Corporación Municipal para el…

40 segundos hace

Municipio reconoce a dirigentes sociales que lucharon para que Cholchol sea comuna

En una emotiva ceremonia el municipio de Cholchol, encabezado por el alcalde, Álvaro Labraña, rindió…

11 minutos hace

La Araucanía articula plan regional de esterilizaciones masivas tras alarmante informe sobre parasitosis infantil

Luego de revelarse que más del 50% de los niños de Temuco estarían afectados por…

1 hora hace

Más de 17 mil millones de pesos recibieron contribuyentes de La Araucanía tras primera etapa de Operación Renta 2025

El Servicio de Impuestos Internos, que asistió presencialmente a más de tres mil contribuyentes a…

2 horas hace

Municipalidad de Lautaro reconoció a 6 funcionarios de Carabineros en el marco del aniversario de la institución

Este 27 de abril se conmemoró el 98° aniversario de Carabineros. Por lo anterior es…

2 horas hace

Recintos deportivos seguros: una prioridad municipal ineludible

Por Marco Antonio Vásquez Ulloa, Ingeniero Comercial-Contador Público y Auditor, Socio BELAT - Asesores y…

2 horas hace