Categorías: ComunasEducación

Profesores de Toltén se forman como tutores para innovar en sus aulas

En una jornada de tres días, profesionales del Liceo Martín Kleinknecht Palma se interiorizaron en la metodología de Redes de Tutoría, junto al acompañamiento de Educación 2020.

Romper con los modelos de enseñanza tradicionales a través de la implementación de Redes de Tutoría es el camino que para este año se propuso el Liceo Martín Kleinknecht Palma, de la comuna de Toltén, meta que llevarán a cabo con el acompañamiento anual del equipo regional de Educación 2020.

Tras una jornada inicial, los profesores del establecimiento participaron en una formación de tres días para convertirse en tutores pioneros, proceso que posteriormente replicarán con sus propios estudiantes y ellos con sus pares, haciendo crecer esta red educativa que busca revolucionar las relaciones que hoy existen en las aulas.

“Es alucinante ver cómo los profesores de la Región están súper dispuestos y conscientes de la necesidad de innovar en los procesos pedagógicos. En estos tres días de formación, sólo hubo entusiasmo por la pronta implementación de la metodología, que es maravillosa y que pone en el centro a la persona”, señaló Humberto Vaccaro, jefe de proyecto de Educación 2020.

IMPRESIONES

Este trabajo se enmarca en el proyecto Fortalecimiento de la Educación Media Técnico Profesional (EMTP) con Redes de Tutoría, del Ministerio de Educación, y a lo largo de un año espera instalar las competencias tutoras en la comunidad educativa toltenina.

Optimistas se mostraron los profesores que participaron en esta formación inicial, que busca propiciar un aprendizaje significativo y desarrollar en los jóvenes competencias asociadas a la comprensión lectora, trabajo en equipo, capacidad de emprendimiento, entre otras.

“Me voy con la alegría de que vencí todos mis temores, fue un gran desafío que me permitió tener una visión más clara de lo que quiero lograr en mis estudiantes del área técnico profesional. Creo que la metodología va a tener excelentes resultados en nuestros jóvenes, porque la consigna es partir desde su interés”, manifestó el profesor Ricardo Fuentealba.

Una visión similar manifestó la profesora Anchily Roa, quien señaló que “estos días han sido fantásticos, muy intensos, llenos de aprendizaje (…). Creo que nuestros alumnos van a estar maravillados, porque van a conocer esto que es totalmente nuevo”.

POLÍTICA PÚBLICA

Cabe destacar que Redes de Tutoría es una metodología que nace en México y que actualmente es implementada en otros 14 establecimientos de distintos puntos de La Araucanía.

Este trabajo se enmarca dentro de Red 50, proyecto de Educación 2020 que busca replicar el modelo de Redes de Tutoría en 50 establecimientos del país, con el fin de convertir la iniciativa en una política pública nacional.

Editor

Entradas recientes

PDI Temuco realiza fiscalización de ciudadanos extranjeros

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…

2 horas hace

Agricultores de Loncoche reciben bonos de riego para fortalecer su producción local

Cinco agricultores y agricultoras de la comuna de Loncoche fueron beneficiados con los Bonos de…

4 horas hace

Villarrica lanza oficialmente su Escuela Municipal de Fútbol

Con 2 talleres dirigidos a niños y niñas de la comuna, se realizó hace algunos…

4 horas hace

Más de 700 estudiantes de La Araucanía disfrutaron del último concierto educacional del año de la Orquesta Filarmónica de Temuco

El Teatro Municipal de Temuco se llenó de alegría y entusiasmo infantil en el cuarto…

4 horas hace

Fiesta Dorada "Alegría y Fortuna" cerró con éxito el mes de los adultos mayores en Lumaco

Reconocer a los adultos mayores, su aporte a la comuna y a la vez expresar…

4 horas hace

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

7 horas hace