Categorías: Política y Economía

Quintana celebra aprobación de Nueva Educación Pública y advierte que proyecto de ley “es significativamente mejorable”

El parlamentario por La Araucanía fue crítico en el excesivo tiempo que tomó la Comisión de Educación para aprobar la idea de legislar en esta materia, más aun cuando otras iniciativas legislativas han sido despachadas en discusiones de 12 minutos.

Haciendo una fuerte crítica a los tiempos legislativos, el senador y vicepresidente del Senado, Jaime Quintana valoró la aprobación en general en la Comisión de Educación del proyecto de Nueva Educación Pública, calificando la iniciativa como inédita, pero advirtiendo que “es significativamente mejorable”.

“Este es un avance importante, necesario, y en la discusión en particular, es posible mejorar significativamente este proyecto, pero estamos hablando de algo inédito, porque este es el tercer intento; el primero lo hizo la presidenta Bachelet en su primer gobierno, el segundo el ex presidente Piñera, con un modelo bastante similar, y el tercero está llegando a su más alto nivel de maduración”, comentó el parlamentario.

Sin embargo, el senador Quintana, integrante de la Comisión de Educación lamentó la demora en aprobar la idea de legislar en esta materia, la que ha tardado más de siete meses, considerando que la ley miscelánea despachada ayer de la Sala del Senado, fue discutida en particular en tan solo 12 minutos, al interior de la Comisión.

“Yo echaba de menos en el marco de la ley miscelánea, que una discusión que nos tomó 12 minutos en particular, con un articulado bastante complejo, acá nos demorásemos casi 7 meses. Me parece que debiéramos tomar nota de esto, porque no es la manera cómo debemos conducirnos, lo digo, sobre el rol que nos compete a los cinco senadores”, criticó el parlamentario.

“Aquí puede haber un presidente de la Comisión, pero no es menester que uno de los cinco tenga que tener la convicción absoluta para empujar este tema, eso no lo había visto antes y quiero dejar constancia de aquello, porque espero que los proyectos que se vean a continuación, la decisión sea de la comisión, la que en su conjunto va determinando los ritmos en las cuales se avanza un proyecto y no un senador ni su presidente”, fustigó ahora directamente frente al actuar del presidente de la Comisión, Ignacio Walker, quien ha dado prioridad a algunas iniciativas en desmedro de otras.

NUEVA INSTITUCIONALIDAD

Sobre el proyecto de ley, Quintana sostuvo que “en buena hora llega el momento, más allá del compromiso político de la presidenta Bachelet, de crear una nueva institucionalidad para la oferta pública de la educación general, terminando con la administración municipal”. De hecho, el parlamentario valoró que otros senadores de la Comisión hayan “reconocido que las cosas en los municipios no andan bien”.

A juicio de Quintana, “este es el proyecto, yo diría después del de la Agencia de Aseguramiento a la Calidad, que despachamos hace 4 años atrás, que impacta sobre la calidad y los procesos formativos de los estudiantes, que se hace cargo de la sostenida caída de la matrícula, pero también de los logros en los sectores municipales que no son los adecuados. Tenemos una caída en matemática sostenida en un conjunto de establecimientos municipales. No están los incentivos puestos en la institucionalidad municipal actual para tener mejores logros en educación”.

“Lo que le corresponde, no a un gobierno, sino que a cualquier Estado responsable, es velar porque el sistema esté garantizado y sus estudiantes puedan ejercer su derecho a educarse en condicionales no solo de gratuidad si no que de calidad y por lo tanto, esta es la hora de abordar esta situación”, agregó el parlamentario, quien también advirtió sobre posibles “duplicidades” en las funciones del consejo local y la junta directiva, pero valoró el apoyo en red, las conferencias entre directivos y el conjunto de colaboración que se establece en el proyecto.

NO A LOS ACUERDOS CON LA DERECHA

Quintana también se refirió a los dichos del senador Allamand, quien usó la frase de una borrachera ideológica para referirse a la desmunicipalización que impulsa el gobierno. Al respecto, Quintana afirmó que «lo que hay aquí por parte de los parlamentarios de la derecha es una intoxicación o adicción ideológica al cambio cuántico que se llevó adelante en plena dictadura que hasta el día de hoy estamos enmendado”, asegurando que “la sociedad chilena está pagando los costos de la mala educación, segregadora, de bajos índices de calidad educativa y que estamos remediando justamente con este proyecto de ley”.

Asimismo, el senador por La Araucanía criticó los votos en contra de los senadores de derecha en este proyecto, cuando desde un principio han señalado que se debía partir con la discusión de esta iniciativa en el programa de gobierno. “Por eso yo me refería a un candidato presidencial de nuestro sector que decía que había que buscar acuerdos y consensos con la derecha en educación. Me gustaría que ese candidato estuviera viendo el debate acá, cómo vamos a resolver estas enormes diferencias que tenemos, que tuvimos en el fin al lucro, y en otros temas, no es fácil porque cuando se gobierna con la derecha o el cogobierno con la derecha, ya sabemos lo que pasa”.

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

10 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

11 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

20 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

20 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

21 horas hace