Categorías: Política y Economía

Quintana y aprobación de idea de legislar proyecto del nuevo Sistema de Educación Pública: “Quedó en el pasado los tiempos donde la educación era concebida como un bien de consumo”

El parlamentario por La Araucanía respaldó firmemente la idea de legislar la iniciativa y cuestionó a los senadores que rechazaron el proyecto.

Un nuevo paso para mejorar la calidad de la Educación Pública logró el Ejecutivo al ser aprobada en la sala del Senado la idea de legislar el proyecto de ley que crea el nuevo Sistema de Educación Pública.

La iniciativa, que forma parte de la Reforma en marcha, establece el trabajo en red para la calidad de la educación y el apoyo a los establecimiento educacionales a través de la creación de Servicios Locales.

Al finalizar la sesión, el senador y vicepresidente del Senado, Jaime Quintana, manifestó su satisfacción por lograr este acuerdo que “sólo traerá beneficios para la educación”.

De igual manera, el parlamentario por La Araucanía señaló que “yo me atrevería a decir hoy día, que si uno mide el conjunto de proyectos de esta reforma, estamos en tres cuartos de ella, considerando buena parte del proyecto de educación superior y también una parte significativa en particular que quedó de este proyecto que crea la nueva educación pública”.

Crítica a opositores del proyecto

Asimismo, Quintana recordó que cuando se inició la Reforma Educacional, hace tres años, “diversos parlamentarios decían: ¿Cuándo entramos a la educación pública? ¿Cuándo hablamos de calidad? ¿Cuándo entramos a la sala de clases? Pues bien, yo creo que todos los proyectos anteriores han abordado el tema de la calidad, se han incorporado a la sala de clases, han apuntado a aprendizajes. Eso pasó con carrera docente, con fin a la selección, fin al lucro, fin al copago, en fin, con un sin número de proyectos orientados a la educación preescolar”.

En la misma línea, el senador Quintana no ocultó su descontento con los parlamentarios que se opusieron a la idea de legislar este proyecto, señalando que “hoy día, que estábamos viendo propiamente tal la Educación Pública, hubo un conjunto de senadores que rechazaron este proyecto y eso la verdad no se entiende”, dijo el parlamentario, recordando que incluso el ex presidente Piñera en su oportunidad presentó un proyecto que tendía a desmunicipalizar, y hoy los senadores de derecha lo desconocen.

Entre las razones para crear un nuevo Sistema de Educación Pública -que avalan los informes presentados desde el año 2004- está la significativa caída de la matrícula del sector público, que va en 408 mil estudiantes menos desde el año 2007 a la fecha. Se suman las deudas previsionales que mantienen más de 165 municipalidades del país con sus trabajadores de la educación.

Finalmente, Quintana señaló que “podemos decir que la tercera es la vencida”, porque después de tres intentos, en el primer gobierno de la Presidenta Bachelet, luego en el gobierno del ex Presidente Piñera, y ahora nuevamente en el gobierno de la Presidenta Bachelet, “se presentan proyectos tendientes a crear un sistema altamente especializado, un cuerpo intermedio, que va a ser el que va a ordenar la provisión de educación pública, y entre otras cosas, mejorar calidad e impedir que siga cayendo la matrícula municipal, que es lo que tenemos hoy día, por lo tanto, yo creo que queda en el pasado los tiempos donde la educación era concebida como un bien de consumo”, enfatizó el parlamentario.

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Día del Niño se vive sobre ruedas: Street Karting vuelve a Temuco el domingo 10 de agosto con entrada liberada

La competencia marcará la quinta fecha oficial del Campeonato Club Temuko Karting 2025, evento organizado…

6 horas hace

Seremi de las Culturas invita a estudiantes de La Araucanía a escribir cartas a Gabriela Mistral

Actividad impulsada en el marco de los 80 años de la obtención del Premio Nobel…

7 horas hace

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

19 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

19 horas hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

21 horas hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

21 horas hace