Categorías: Actualidad

Quintana hace un fuerte llamado al Ministro de Energía a preocuparse por los cortes de luz que aún afectan a familias de La Araucanía

El parlamentario de La Araucanía sostuvo que es “inconcebible que aún continúen más de 21 mil clientes sin suministro eléctrico en la región” tras el sistema frontal.

“Me parece impresionante, algo que supera toda lógica que, tras el paso del sistema frontal en La Araucanía, algo ocurrido la semana pasada, aún cerca de 21 mil familias sin luz en la región”. Fueron las palabras del senador Jaime Quintana, quien hizo un fuerte llamado al Ministro de Energía, Andrés Rebolledo, para que tomara cartas en el asunto y se resolviera en el más corto plazo posible esta desagradable situación.

El senador por La Araucanía además, señaló que “no se puede permitir que las empresas se tomen grandes plazos para corregir un problema que no es causado por la gente y que más encima no reciben ningún tipo de compensación por el perjuicio causado”.

Asimismo, el parlamentario explicó que, si bien el número de clientes sin suministro eléctrico disminuyó desde el día domingo, donde eran más de 140 mil los que no tenían luz, “aún hay familias que lo están pasando mal y hay que actuar con urgencia”, exigió el congresista.

Si bien desde la Seremi de Energía precisaron que los trabajos se están intensificando en reponer la energía eléctrica en las comunas más afectadas, como Temuco, Villarrica, Pucón, Victoria, Vilcún y Lautaro, el senador Quintana manifestó que “en las comunas de la zona costera, como es Carahue, Saavedra, Toltén, e incluso las zonas rurales de Pitrufquén, que llevan 5 a 6 días sin luz, también deben ser priorizados”.

En esta línea, el parlamentario agregó que “en Vilcún por ejemplo, existen varios sectores rurales de los cuales las empresas no se han preocupado, como Quintrilpe, Cruz del Sur, El Tesoro, Caivico, Cantino, Las Lomas, Quilacura, Maintenes, entre otros. En tanto en Padre Las Casas también existen cortes que aún no tienen solución, como es el sector Maquehue y Niágara, y obviamente otros más, ya que son más de 4 mil los clientes que no tienen luz. Entonces, las empresas no están haciendo bien la pega y la gente paga los costos”.

Otros sectores que el parlamentario resaltó que aún se encuentra sin suministro eléctrico son de la comuna de Lautaro, donde se supone que existe una prioridad, pero la situación en bien compleja, ya que “los sectores que siguen sin luz son Los Prados, El Escudo, Vista Hermosa, Las Minas, Unión Campesina, Collin, Lliulliucura, La Quintana, Crucero Los Aromos, Central Alhueco, El Bosque, Muco Chureo, Los Temos, Blanco Lepin, Quilacura, Malpichahue, Agua Fría, Chumil, Agua Santa, Curanilahue, Santa Inés, Tres Esquinas, Ñereco, entre otros; es casi todo lo rural de la comuna, habiendo cientos de familias perjudicadas en sus negocios de venta de carnes, las cuales perdieron la cadena de frio al estar sin luz eléctrica, y asimismo con los sistemas de APR, al estar sin luz, muchas familias no tienen agua.”, dijo el senador Quintana.

Quintana fue más allá, y exige que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) aplique las sanciones correspondientes a las empresas Frontel, Saesa, Codiner y CGE, que operan en La Araucanía, esto tras la excesiva demora en la restitución del suministro, “ya que según entiendo, son 20 o 30 horas de límite que tienen para resolver los problemas eléctricos”, dijo el senador.

Además, el parlamentario dijo que “no puede ser posible que aún, teniendo tantas malas experiencias, no sea posible mejorar el servicio para nuestra gente y pareciera que les da lo mismo a las empresas, sobre todo la gente que vive en los sectores rurales. Entonces yo pido, primero que todo, respeto y celeridad en responder a las miles de familias que siguen con el suministro cortado”.

Finalmente, Jaime Quintana hizo un llamado al Gobierno para que de manera urgente ingrese el proyecto de ley corta eléctrica anunciado recientemente por el ministro de energía, pues “no sólo es necesario aumentar las multas, sino que se requiere de manera inmediata hacerse cargo de las personas que dependen de la electricidad para vivir, y para crear un mecanismo de compensaciones por servicio interrumpido mucho más rápido y eficaz”.

Editor

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

3 horas hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

5 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

5 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

6 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

6 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

6 horas hace