Árboles y arbustos nativos plantará la comunidad de Puno, Perú que asesora Corparaucanía con Fondo Chile

En el marco del proyecto “Construyendo caminos de soberanía y seguridad alimentaria con identidad cultural en San Miguel de Alpaccollo, Puno” este 9 de febrero, se realizó una reunión de trabajo entre dirigentes de la comunidad de la zona, miembros de la Asociación Rural Chuyma Aru, Tambo Ccolpa Cucho y Corparaucanía, orientada a concordar tipos de árboles y arbustos nativos a plantar en los predios familiares.

Cabe destacar que el objetivo del proyecto es implementar una estrategia de trabajo con pertinencia cultural que permita recuperar, almacenar y distribuir variedades y especies de semillas y plantas nativas, que responda a los requerimientos básicos de soberanía y seguridad alimentaria de cincuenta familias indígenas de la comunidad San Miguel de Alpaccollo.

Así, en la oportunidad se estableció iniciar este año la plantación de Queuña, Quolly y Cetisio, para lo cual las familias deberán preparar el terreno para recibir las plantas que adquirirán los coordinadores de la iniciativa. También se efectuará un encuentro extraordinario con la comunidad que permita socializar los requerimientos de las plantas y puedan “prender bien”, como acostumbran decir.

Dirigentes valoran accionar

Juan Maquera, Presidente de la Comunidad San Miguel de Alpaccollo, señaló: “Estoy un poco sorprendido de la manera de trabajar que tienen, íbamos a tratar tres temas y en una hora teníamos todo resuelto. Me di cuenta que no debemos partir con muchas plantas pues primero debemos mostrar que somos capaces de cuidar lo que recibiremos”, expresó.

Por su parte, Walter Chubi, de la Asociación Chuyma, opinó que “hay que partir con poco. Doce árboles ya es trabajo para cada familia: hacer una taza de unos 50 centímetros de diámetro y un metro de profundidad, y preparar la tierra pues hay que darle una oportunidad a los arbolitos que prendan y crezcan. Hay que regarlos todos los días”.

“Para la comunidad es muy importante – agregó Alicia Alanoca, Secretaria de la comunidad- pues vamos a poder comprar lo que hemos solicitado y si este año prenden como esperamos, el próximo año podremos tener más”, enfatizó.

Cobertura arbórea

Desde Puno, el Antropólogo y Coordinador del equipo de Corparaucanía para esta iniciativa, Eduardo Pino, precisó que del total de 192 hectáreas que dispone la comunidad, sólo un 0,14% presenta cobertura arbórea, razón por la que “esta iniciativa ha sido muy bienvenida por las familias quienes ven en la recuperación de plantas nativas una oportunidad para disponer de sombra y humedad en el suelo”.

Este proyecto ha sido financiado con el apoyo del Fondo Chile, una iniciativa conjunta del Gobierno de Chile —a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI)— y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Editor

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

5 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

6 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

6 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

6 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

6 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

7 horas hace