Categorías: Actualidad

Realizan capacitación sobre capital humano en Puno, Perú

Como parte del desarrollo del proyecto Fondo Chile en Puno, Perú, liderado por Corparaucanía, funcionarios públicos de la Provincia del Collao participaron de taller sobre capital humano y el desarrollo de habilidades sociales.

Con la presencia de los subprefectos del distrito de Ilave y Conduriri, Juan Cotrado y Benjamín Tarqui, y la participación de treinta y cinco funcionarios públicos de la Provincia del Collao, a fines de febrero se realizó el primer Taller de Habilidades Sociales del proyecto “Construyendo caminos de soberanía y seguridad alimentaria con identidad cultural en Puno, Perú”, que ejecuta Corparaucanía con el apoyo de Fondo Chile.

“La actividad consistió en dos días de reflexión y dinámicas dirigidas por profesionales de La Araucanía que permitieron generar mapas conversacionales en torno al quehacer y el ser de los funcionarios, con énfasis en la atención directa a la población originaria de la zona. Abarcamos temas como el desarrollo territorial, las relaciones conversacionales y la necesidad de crear redes colaborativas. Todo ello en beneficio de las cincuenta familias indígenas de la comunidad San Miguel de Alpaccollo” señaló Eduardo Pino, Antropólogo y Coordinador del equipo de Corparaucanía.

A su vez, los participantes indicaron que la palabra que resume la capacitación efectuada en dependencias de Tambo Ccolpa Cucho fue «sorpresa», dado que “tuvieron la oportunidad de valorar el capital humano existente y reflexionar sobre el actuar profesional con sinceridad, competencia y credibilidad”.

Así lo expresó el Subprefecto Juan Cotrado, quien detalló que “en este taller de socialización, lo más importante para mí fue la relevancia de la dinámica y la motivación de los ponentes del hermano país Chile, fueron relevantes (los) cursos y capacitaciones”.

Por su parte, Benjamín Tarqui, destacó que “la capacitación fue un intercambio de habilidades de las organizaciones con las instituciones públicas y privadas. El tema plan de desarrollo territorial, además, es muy importante para todas las organizaciones”, enfatizó.

Cabe destacar que el objetivo de esta iniciativa es implementar una estrategia de trabajo con pertinencia cultural que permita recuperar, almacenar y distribuir variedades y especies de semillas y plantas nativas, que responda a los requerimientos básicos de soberanía y seguridad alimentaria de cincuenta familias indígenas de la comunidad San Miguel de Alpaccollo.

El proyecto ha sido financiado con el apoyo del Fondo Chile, una iniciativa conjunta del Gobierno de Chile —a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI)- y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Editor

Entradas recientes

Trabajos de Hermoseamiento en Lican Ray esperando La Temporada Estival

Diversas labores de limpieza y hermoseamiento se están realizando en el balneario de Lican Ray,…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó Ceremonia del Fondo Municipal del Emprendimiento 2025

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través del Centro Empresarial y de Emprendimiento, realizó hace…

4 horas hace

Niños de Lonquimay viven histórico reencuentro con guanacos después de más de 100 años

Una delegación de la Escuela de Liucura visitó la Reserva Biológica Huilo Huilo en una…

4 horas hace

Estudiante de Renaico recibe destacado reconocimiento en CAPIC 2025 por investigación sobre sostenibilidad empresarial

Samuel Contreras Orozco, de quinto año de Ingeniería Comercial en la UACh, fue distinguido como…

4 horas hace

Pitrufquén vivirá la segunda versión de la Pesca Deportiva Inclusiva para personas en situación de discapacidad

El próximo 3 de diciembre se realizará en el Río Toltén, comuna de Pitrufquén, el…

6 horas hace