Categorías: Actualidad

Realizan capacitación sobre capital humano en Puno, Perú

Como parte del desarrollo del proyecto Fondo Chile en Puno, Perú, liderado por Corparaucanía, funcionarios públicos de la Provincia del Collao participaron de taller sobre capital humano y el desarrollo de habilidades sociales.

Con la presencia de los subprefectos del distrito de Ilave y Conduriri, Juan Cotrado y Benjamín Tarqui, y la participación de treinta y cinco funcionarios públicos de la Provincia del Collao, a fines de febrero se realizó el primer Taller de Habilidades Sociales del proyecto “Construyendo caminos de soberanía y seguridad alimentaria con identidad cultural en Puno, Perú”, que ejecuta Corparaucanía con el apoyo de Fondo Chile.

“La actividad consistió en dos días de reflexión y dinámicas dirigidas por profesionales de La Araucanía que permitieron generar mapas conversacionales en torno al quehacer y el ser de los funcionarios, con énfasis en la atención directa a la población originaria de la zona. Abarcamos temas como el desarrollo territorial, las relaciones conversacionales y la necesidad de crear redes colaborativas. Todo ello en beneficio de las cincuenta familias indígenas de la comunidad San Miguel de Alpaccollo” señaló Eduardo Pino, Antropólogo y Coordinador del equipo de Corparaucanía.

A su vez, los participantes indicaron que la palabra que resume la capacitación efectuada en dependencias de Tambo Ccolpa Cucho fue «sorpresa», dado que “tuvieron la oportunidad de valorar el capital humano existente y reflexionar sobre el actuar profesional con sinceridad, competencia y credibilidad”.

Así lo expresó el Subprefecto Juan Cotrado, quien detalló que “en este taller de socialización, lo más importante para mí fue la relevancia de la dinámica y la motivación de los ponentes del hermano país Chile, fueron relevantes (los) cursos y capacitaciones”.

Por su parte, Benjamín Tarqui, destacó que “la capacitación fue un intercambio de habilidades de las organizaciones con las instituciones públicas y privadas. El tema plan de desarrollo territorial, además, es muy importante para todas las organizaciones”, enfatizó.

Cabe destacar que el objetivo de esta iniciativa es implementar una estrategia de trabajo con pertinencia cultural que permita recuperar, almacenar y distribuir variedades y especies de semillas y plantas nativas, que responda a los requerimientos básicos de soberanía y seguridad alimentaria de cincuenta familias indígenas de la comunidad San Miguel de Alpaccollo.

El proyecto ha sido financiado con el apoyo del Fondo Chile, una iniciativa conjunta del Gobierno de Chile —a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI)- y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Editor

Entradas recientes

Productores hortofrutícolas mapuche y campesinos de La Araucanía lanzan nueva federación regional

Este nuevo hito les permitirá seguir avanzando hacia el Mercado Concentrador de comercialización de productos…

3 horas hace

Lautaro dio inicio al Festival Internacional de Teatro Adolescente “Vamos Que Venimos” 2025

En el Centro Cultural de Lautaro se inauguró ayer lunes, la sexta versión del Festival…

3 horas hace

Finaliza programa sociodeportivo que mejora la Convivencia Escolar en la región de La Araucanía

El evento organizado por Fundación Fútbol Más, con apoyo de CCU y la Municipalidad de…

3 horas hace

Municipalidad de Lautaro apoya a joven tenimesista que representará a la comuna en el Nacional Sub 13

La Municipalidad de Lautaro, a través de su área de Deportes, entregó un importante apoyo…

3 horas hace

Con campeonato de fútbol en el Germán Becker: Finaliza programa sociodeportivo que mejora la Convivencia Escolar en la región de la Araucanía

El evento organizado por Fundación Fútbol Más, con apoyo de CCU y la Municipalidad de…

4 horas hace

En Cautín y Malleco: PDI realiza fiscalización de extranjeros

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…

4 horas hace