Categorías: Actualidad

Realizan capacitación sobre capital humano en Puno, Perú

Como parte del desarrollo del proyecto Fondo Chile en Puno, Perú, liderado por Corparaucanía, funcionarios públicos de la Provincia del Collao participaron de taller sobre capital humano y el desarrollo de habilidades sociales.

Con la presencia de los subprefectos del distrito de Ilave y Conduriri, Juan Cotrado y Benjamín Tarqui, y la participación de treinta y cinco funcionarios públicos de la Provincia del Collao, a fines de febrero se realizó el primer Taller de Habilidades Sociales del proyecto “Construyendo caminos de soberanía y seguridad alimentaria con identidad cultural en Puno, Perú”, que ejecuta Corparaucanía con el apoyo de Fondo Chile.

“La actividad consistió en dos días de reflexión y dinámicas dirigidas por profesionales de La Araucanía que permitieron generar mapas conversacionales en torno al quehacer y el ser de los funcionarios, con énfasis en la atención directa a la población originaria de la zona. Abarcamos temas como el desarrollo territorial, las relaciones conversacionales y la necesidad de crear redes colaborativas. Todo ello en beneficio de las cincuenta familias indígenas de la comunidad San Miguel de Alpaccollo” señaló Eduardo Pino, Antropólogo y Coordinador del equipo de Corparaucanía.

A su vez, los participantes indicaron que la palabra que resume la capacitación efectuada en dependencias de Tambo Ccolpa Cucho fue «sorpresa», dado que “tuvieron la oportunidad de valorar el capital humano existente y reflexionar sobre el actuar profesional con sinceridad, competencia y credibilidad”.

Así lo expresó el Subprefecto Juan Cotrado, quien detalló que “en este taller de socialización, lo más importante para mí fue la relevancia de la dinámica y la motivación de los ponentes del hermano país Chile, fueron relevantes (los) cursos y capacitaciones”.

Por su parte, Benjamín Tarqui, destacó que “la capacitación fue un intercambio de habilidades de las organizaciones con las instituciones públicas y privadas. El tema plan de desarrollo territorial, además, es muy importante para todas las organizaciones”, enfatizó.

Cabe destacar que el objetivo de esta iniciativa es implementar una estrategia de trabajo con pertinencia cultural que permita recuperar, almacenar y distribuir variedades y especies de semillas y plantas nativas, que responda a los requerimientos básicos de soberanía y seguridad alimentaria de cincuenta familias indígenas de la comunidad San Miguel de Alpaccollo.

El proyecto ha sido financiado con el apoyo del Fondo Chile, una iniciativa conjunta del Gobierno de Chile —a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI)- y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Editor

Entradas recientes

Plan maestro de ciclovías de Pucón sigue avanzando: MTT desarrolló proceso de participación ciudadana

Con la presencia de vecinos y dirigentes locales, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT)…

2 horas hace

Desde Chiloé, Eduardo Soto llega a Padre las Casas para dar un concierto gratuito junto al temuquense Juanjo Montecinos

● El evento se enmarca en la gira nacional que Eduardo está realizando por Angol,…

2 horas hace

Fonasa codifica nuevo examen que permite detectar de manera temprana el cáncer colorrectal

Este análisis descarta la enfermedad en solo 24 horas y evita la realización de colonoscopías…

2 horas hace

El Día contra el Maltrato Infantil: “Un llamado urgente a la conciencia y a la acción”

Por Walter Valdebenito, director regional (s) del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez…

2 horas hace

Guía gratuita busca reducir brecha digital en adultos mayores

Elaborada por la Universidad Autónoma, el documento detalla el uso y funciones de WhatsApp, Facebook,…

2 horas hace

Las lecciones que me deja “Adolescencia”

Por Vanessa Mac AuliffeSúmate de Hogar de CristoMuchos hemos visto con sorpresa y dolor la…

2 horas hace