Categorías: Actualidad

Retailers fortalecen sus estrategias ante el crecimiento del comercio electrónico

El crecimiento del comercio electrónico no se detiene ante nada. Según informó el Centro de Economía Digital de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), 4 millones de personas efectuaron compras en línea en Chile en el año 2016, para una suma de US$3.074 millones en el total de las transacciones. Mientras las ventas en tienda presentan un crecimiento del 2% anual, el comercio electrónico crece entre 20% y 30% cada año, llevando así a las empresas a hacer cambios en su estrategia de mercado para mantenerse al ritmo de la competencia. Asimismo, el número de visitas a los sitios web de compras se elevó a 440 millones en el primer trimestre de 2017, con 8,6 millones de pedidos, de los cuales el 65% se llevó a cabo en computadores y 35% mediante dispositivos móviles.

Mientras que las empresas de entrega a domicilio como PedidosYa (www.pedidosya.cl) han sentado un precedente en los tiempos de entrega menores a 90 minutos, las grandes empresas, como Jumbo (www.jumbo.cl), han empezado a introducir servicios de entrega a domicilio de artículos básicos. Falabella reportó un crecimiento de 8,1% en ventas electrónicas, mientras que Ripley presentó un crecimiento equivalente al 20%.

Las plataformas exclusivamente digitales, como MercadoLibre (www.mercadolibre.cl), han tenido que adaptarse asimismo a la competencia presentada por compañías como las mencionadas. En el pasado, la empresa CyberDay (www.cyberday.cl) puso a disposición de sus clientes el despacho gratuito, un beneficio que posteriormente fue oficializado para compras superiores a los $15.000.

A pesar de este crecimiento, el comercio electrónico sigue representando apenas un 5% de las ventas totales del retail en Chile, cuando en países como Japón o Corea estas transacciones abarcan hasta el 50% de las ventas, lo cual indica que aún existe un amplio margen para la expansión de compañías que sepan orientar su estrategia de mercado. El comercio electrónico en Chile aún enfrenta retos, incluyendo la desconfianza que sienten los consumidores (44%), la calidad del despacho (26%) y el modo de pago (19%). Así, aquellas empresas que sepan adaptarse al comercio móvil, puedan ofrecer una mejor experiencia de compra, flexibilizar los horarios de despacho y sepan ocupar las redes sociales, podrán crecer con mayor rapidez y ubicarse a la delantera del mercado.

Editor

Entradas recientes

Gobernador René Saffirio supervisó avances de Plaza Los Héroes de Pitrufquén

Para constatar en terreno las obras de reposición de la Plaza Los Héroes de Pitrufquén,…

2 minutos hace

Temuco rinde homenaje a sus atletas destacados del Nacional 2025

En una emotiva ceremonia, diez deportistas temuquenses, fueron reconocidos por su brillante participación en el…

9 minutos hace

Festival Reino Fungi 2025: En mayo La Araucanía celebrará la biodiversidad, la creatividad y la innovación

“Esporas” será el eje central de la cuarta edición, un encuentro que se ha consolidado…

20 minutos hace

Diputado Jorge Rathgeb acusa que ayudas agrícolas comprometidas en La Araucanía por los incendios aún no han llegado

El legislador señaló que conversó con agricultores afectados por los siniestros del verano y que…

17 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por larga lista de espera regional para una cirugía

Son 8.400 ciudadanos los que están aguardando por una intervención quirúrgica.Una gran preocupación expresó el…

17 horas hace