Categorías: ComunasEducación

Sala Cuna y Jardín Infantil “Mis Primeros Pasos” es una gran contribución medioambiental para Ñancul

La orientación que distingue a la Sala Cuna y Jardín Infantil Mis Primeros Pasos de Ñancul, es el cuidado del medio ambiente. Desde sus inicios en el año 2011, la principal misión de este centro pre escolar se ha centrado en cultivar en los niños y niñas y toda su comunidad educativa, un profundo amor y respeto por la naturaleza.

Hoy, con el apoyo de Pulso Verde Consultores, el jardín se encuentra postulando a la Certificación Intermedia del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educativos, programa impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente que desarrolla líneas de acción complementarias para fortalecer la educación ambiental, el cuidado y protección del medio ambiente y la generación de redes asociativas para la gestión ambiental local.

Promoción y fortalecimiento de valores medioambientales

Con variadas actividades esta comunidad educativa busca promover entre sus integrantes la valoración hacia el cuidado de la naturaleza, especialmente entre los menores que aquí son atendidos. Es así como hace algunos días y con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, se realizó en el establecimiento una pasarela de reciclaje, en la cual los alumnos, tanto de sala cuna como párvulos, desfilaron hermosos trajes preparados por sus padres.

Importante es destacar la construcción de un invernadero, el cual funciona desde junio del 2016 y permite que a temprana edad las niñas y niños desarrollen valores de respeto y cuidado del entorno natural. Iniciativa que además fortalece la alimentación saludable a partir del auto cultivo de los alimentos, gracias al trabajo comunitario de mantención que realizan las familias que conforman este centro de educación pre escolar.

Este sello ambientalista, se ha potenciado también gracias al taller medio ambiental para los padres, el cual ha sido complementado con diversas exposiciones de reciclaje. Asimismo se trabaja con la segregación de residuos reciclables y el uso de materiales reciclados en las salas de juego.

La directora de este establecimiento, Evelyn Lillo comentó: “Este conjunto de actividades nos ha permitido trabajar en terreno y de manera concreta lo que es la educación ambiental en los infantes y en sus entornos, logrando con ello cumplir con nuestro sello educativo”, concluyó la profesional.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

3 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

4 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

8 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

8 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

8 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

8 horas hace