Categorías: ComunasEducación

Sala Cuna y Jardín Infantil “Mis Primeros Pasos” es una gran contribución medioambiental para Ñancul

La orientación que distingue a la Sala Cuna y Jardín Infantil Mis Primeros Pasos de Ñancul, es el cuidado del medio ambiente. Desde sus inicios en el año 2011, la principal misión de este centro pre escolar se ha centrado en cultivar en los niños y niñas y toda su comunidad educativa, un profundo amor y respeto por la naturaleza.

Hoy, con el apoyo de Pulso Verde Consultores, el jardín se encuentra postulando a la Certificación Intermedia del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educativos, programa impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente que desarrolla líneas de acción complementarias para fortalecer la educación ambiental, el cuidado y protección del medio ambiente y la generación de redes asociativas para la gestión ambiental local.

Promoción y fortalecimiento de valores medioambientales

Con variadas actividades esta comunidad educativa busca promover entre sus integrantes la valoración hacia el cuidado de la naturaleza, especialmente entre los menores que aquí son atendidos. Es así como hace algunos días y con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, se realizó en el establecimiento una pasarela de reciclaje, en la cual los alumnos, tanto de sala cuna como párvulos, desfilaron hermosos trajes preparados por sus padres.

Importante es destacar la construcción de un invernadero, el cual funciona desde junio del 2016 y permite que a temprana edad las niñas y niños desarrollen valores de respeto y cuidado del entorno natural. Iniciativa que además fortalece la alimentación saludable a partir del auto cultivo de los alimentos, gracias al trabajo comunitario de mantención que realizan las familias que conforman este centro de educación pre escolar.

Este sello ambientalista, se ha potenciado también gracias al taller medio ambiental para los padres, el cual ha sido complementado con diversas exposiciones de reciclaje. Asimismo se trabaja con la segregación de residuos reciclables y el uso de materiales reciclados en las salas de juego.

La directora de este establecimiento, Evelyn Lillo comentó: “Este conjunto de actividades nos ha permitido trabajar en terreno y de manera concreta lo que es la educación ambiental en los infantes y en sus entornos, logrando con ello cumplir con nuestro sello educativo”, concluyó la profesional.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

27 minutos hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

30 minutos hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

39 minutos hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

47 minutos hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

2 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

2 horas hace