Categorías: Actualidad

Se conforma Comité Regional para proceso de Consulta Indígena en La Araucanía

Encabezado por el Seremi de Desarrollo Social este comité tiene por objetivo coordinar el Proceso a nivel regional.

El próximo 3 de agosto comienza en la región de La Araucanía el Proceso de Consulta Constituyente Indígena, el que tendrá encuentros en las 32 comunas de la región durante el mes de agosto. En el marco de este Proceso se constituyó el Comité Regional de la Consulta Indígena para coordinar y evaluar el avance de las diferentes etapas del Proceso.

Rodrigo Gutiérrez, Seremi de Desarrollo Social de La Araucanía, es quien lidera este comité, en el que señala se entregaron los lineamientos y responsabilidades para que el Proceso sea exitoso. “Hoy realizamos la constitución del Comité Regional del Proceso de Consulta Indígena  2017 para el reconocimiento constitucional y participación política de los pueblos originarios. En el caso de la región de La Araucanía,  esta es una instancia donde participa el Intendente, Gobernación de Malleco y Cautín, Seremi de Gobierno y Conadi Sur más el Seremi de Desarrollo Social quien encabeza este Comité, el busca realizar las gestiones y coordinaciones necesarias para la ejecución del proceso de Consulta dentro de la región” señaló Gutiérrez.

El objetivo de la Consulta es que los representantes de los pueblos puedan pronunciarse sobre su reconocimiento en materia de tierras, sobre derechos lingüísticos y territoriales, así como respecto de la participación y representación política diferenciada.

Las proposiciones surgidas de esta Consulta serán incluidas en el proyecto de la nueva Constitución que la Presidenta enviará al Congreso Nacional durante el segundo semestre de este año.

Guillermo Pirce, Gobernador de Malleco, destacó el trabajo de este comité y principalmente de la Consulta que busca una nueva relación con los pueblos indígenas.  “El producto final de esto debiera ser, los términos,  de que manera ellos esperan ser incluidos en la Constitución a través de lo que se denomina el reconocimiento constitucional y además dejar instalados en esta nueva Constitución el espacio, las condiciones y las formas en que los pueblos indígenas de Chile tendrán en el futuro un espacio propio y un rol activo en las decisiones que se toman.” señaló Pirce.

Desde el 3 al 28 de agosto se realizarán los encuentros comunales en La Araucanía, siendo esta   la primera etapa del Proceso de Consulta Constituyente Indígena que profundizará la democracia participativa y establecerá una nueva relación entre el Estado y los pueblos indígenas. 

Editor

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb acusa que ayudas agrícolas comprometidas en La Araucanía por los incendios aún no han llegado

El legislador señaló que conversó con agricultores afectados por los siniestros del verano y que…

9 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por larga lista de espera regional para una cirugía

Son 8.400 ciudadanos los que están aguardando por una intervención quirúrgica.Una gran preocupación expresó el…

10 horas hace

Gobierno abre postulaciones al Fondo Para Vivir Mejor 2025: $1.000 millones para proyectos sociales en todo Chile

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, invitó a las organizaciones de la…

10 horas hace

Pucón avanza en soluciones habitacionales: 17 familias beneficiadas con subsidios DS10 del Serviu

En un paso significativo hacia la reducción del déficit habitacional en Pucón, 17 familias de…

10 horas hace

Convocatoria para informar sobre beneficios indígenas

La Oficina de Desarrollo Mapuche de la Municipalidad de Villarrica, invita a las directivas de…

11 horas hace

Salfa realiza en Temuco feria automotriz con descuentos de hasta $3 millones

"Disponemos de un stock ampliado de las mejores SUV, automóviles y camionetas”, adelanta Rodrigo Escobar,…

11 horas hace