Categorías: Actualidad

Se conforma Comité Regional para proceso de Consulta Indígena en La Araucanía

Encabezado por el Seremi de Desarrollo Social este comité tiene por objetivo coordinar el Proceso a nivel regional.

El próximo 3 de agosto comienza en la región de La Araucanía el Proceso de Consulta Constituyente Indígena, el que tendrá encuentros en las 32 comunas de la región durante el mes de agosto. En el marco de este Proceso se constituyó el Comité Regional de la Consulta Indígena para coordinar y evaluar el avance de las diferentes etapas del Proceso.

Rodrigo Gutiérrez, Seremi de Desarrollo Social de La Araucanía, es quien lidera este comité, en el que señala se entregaron los lineamientos y responsabilidades para que el Proceso sea exitoso. “Hoy realizamos la constitución del Comité Regional del Proceso de Consulta Indígena  2017 para el reconocimiento constitucional y participación política de los pueblos originarios. En el caso de la región de La Araucanía,  esta es una instancia donde participa el Intendente, Gobernación de Malleco y Cautín, Seremi de Gobierno y Conadi Sur más el Seremi de Desarrollo Social quien encabeza este Comité, el busca realizar las gestiones y coordinaciones necesarias para la ejecución del proceso de Consulta dentro de la región” señaló Gutiérrez.

El objetivo de la Consulta es que los representantes de los pueblos puedan pronunciarse sobre su reconocimiento en materia de tierras, sobre derechos lingüísticos y territoriales, así como respecto de la participación y representación política diferenciada.

Las proposiciones surgidas de esta Consulta serán incluidas en el proyecto de la nueva Constitución que la Presidenta enviará al Congreso Nacional durante el segundo semestre de este año.

Guillermo Pirce, Gobernador de Malleco, destacó el trabajo de este comité y principalmente de la Consulta que busca una nueva relación con los pueblos indígenas.  “El producto final de esto debiera ser, los términos,  de que manera ellos esperan ser incluidos en la Constitución a través de lo que se denomina el reconocimiento constitucional y además dejar instalados en esta nueva Constitución el espacio, las condiciones y las formas en que los pueblos indígenas de Chile tendrán en el futuro un espacio propio y un rol activo en las decisiones que se toman.” señaló Pirce.

Desde el 3 al 28 de agosto se realizarán los encuentros comunales en La Araucanía, siendo esta   la primera etapa del Proceso de Consulta Constituyente Indígena que profundizará la democracia participativa y establecerá una nueva relación entre el Estado y los pueblos indígenas. 

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

8 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

8 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

9 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

9 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

14 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

14 horas hace