Categorías: Economía y negocios

Senado ratifica propuesta del Gobierno y aprueba nueva composición del Consejo para la Transparencia

En votación unánime, el Senado visó el nombramiento de Gloria De la Fuente y Francisco Leturia como nuevos consejeros de este organismo autónomo, encargado de promover el derecho de acceso a la información.

Tal como lo estipula la ley N° 20.285, sobre Acceso a la Información Pública, ayer el Senado ratificó de manera unánime la propuesta enviada por la Presidenta Michelle Bachelet y aprobó el nombramiento de los dos nuevos consejeros que integrarán el Consejo para la Transparencia (CPLT) hasta el año 2023.

Se trata de la cientista política, Gloria de la Fuente González, quien se desempeña como directora ejecutiva de la fundación Chile 21. De la Fuente, quien es candidata a doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, ha desarrollado una estrecha labor en torno a temas de transparencia trabajando como consultora del CPLT y directora de proyectos en la ONG Chile Transparente.

A eso se suman varias consultorías para la Red de Transparencia y Acceso a la Información Pública (RTA) y su labor en el Ministerio Secretaría General de la Presidencia entre los años 2006 y 2010. Es, además, panelista en programas radiales y televisivos.

Por su parte, Francisco Javier Leturia Infante es abogado y académico de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile. El profesional, quien es doctor en Derecho de la Universidad de Salamanca, actualmente se desempeña como presidente del Centro Nacional de Arbitrajes y fue miembro agregado de la misión chilena ante las Naciones Unidas entre los años 2010 y 2014.

Además, Leturia se ha desempeñado en diversos cargos en la Sociedad Nacional de Minería, la Sociedad Interamericana de Minería, la Confederación de la Producción y del Comercio y fue también delegado ante la OIT entre los años 2001 y 2004.

Con el nombramiento de estos dos nuevos consejeros, el CPLT queda integrado, además, por el abogado y actual Presidente de la institución, Marcelo Drago Aguirre, y el abogado Jorge Jaraquemada Roblero.

Editor

Entradas recientes

Loncoche logró reunir más de 500 kilos de pilas en desuso en campaña junto a Saesa

Como parte de su compromiso con el cuidado del medioambiente, Saesa y la Municipalidad de…

21 segundos hace

Lonquimay presente en ExpoSofo 2025 con la tradicional Fiesta del Asado de Chivo

La Municipalidad de Lonquimay participó en ExpoSofo 2025 con una destacada muestra de la tradicional…

37 minutos hace

Tensiones en el Gobierno Regional de La Araucanía: denuncias de persecución, desvinculaciones masivas y contradicciones en el discurso oficial

Mientras el Gobierno Regional de La Araucanía defiende una “modernización organizacional”, funcionarios acusan un clima…

4 horas hace

Teatro Municipal rinde homenaje al pintor temuquense Helmut Lemp con una exposición abierta al público

Del 26 al 28 de noviembre, el foyer del Teatro Municipal Camilo Salvo exhibirá una…

23 horas hace

Con mejoramiento vial Villarrica se prepara para la temporada estival

Con el objetivo de proteger la seguridad de las personas, la Municipalidad de Villarrica realiza…

23 horas hace

Incautan más de una tonelada de merluza austral durante control carretero en el peaje troncal de Quepe

Más de una tonelada de merluza austral fue incautada durante control carretero en el peaje…

23 horas hace