Categorías: Política y Economía

Senador García Ruminot obtiene respuesta del Ministro de Transporte por falta de Plantas de Revisión Técnica en La Araucanía

A fines de octubre, el Senador por La Araucanía, José García Ruminot, envió un oficio al Ministro de Transporte y Telecomunicaciones, en el cual le solicitaba que analice la opción de aumentar la cantidad de Plantas de Revisión Técnica (PRT) en la región, o transformar las plantas de emergencia en permanentes. La respuesta llegó esta semana, y en ella, el Ministro manifiesta que se va a dar inicio a los análisis para evaluar un nuevo proceso de licitación.

García Ruminot dijo haber enviado el oficio debido a que mucha gente, de distintos sectores de la región, le ha hablado sobre los problemas y molestias que genera la escasez de PRT en La Araucanía, como largos desplazamientos y esperas que pueden prolongarse por noches completas.

“Se ha requerido que se inicien los análisis necesarios para evaluar un nuevo proceso de licitación en la región, verificando si existe demanda insatisfecha tanto a nivel regional como comunal”, de esa manera finaliza la respuesta del Ministro de Transportes.

El Senador García Ruminot ha declarado que la demanda insatisfecha es evidente, ya que, por ejemplo, La Araucanía tiene 5 PRT para un millón de personas; una cada 200 mil habitantes, mientras que la región de Los Ríos tiene 4 PRT para 400 mil personas; una cada 100 habitantes.

En la respuesta del Ministro se explica que las PRT funcionan bajo licitaciones sujetas a la normativa de las licitaciones públicas, y que, en el caso de La Araucanía, a principios de 2014 se adjudicaron tres concesiones para la construcción de seis PRT en la región, además de una unidad móvil. Sin embargo a la fecha solamente tres de la plantas comprometidas están operativas; dos en Temuco, y una de Villarrica.

Se explica también que las concesionarias preexistentes han tenido complicaciones en las tareas comprometidas en la renovación de la concesión, porque han debido ajustar sus plantas a las exigencias de las nuevas bases de licitación de manera paralela a la operación actual, y que las unidades móviles, por reglamento, no pueden pasar a ser permanentes.

“La demanda por certificados de revisión técnica en La Araucanía requiere de una solución permanente. Las medidas paliativas, como las prórrogas de concesiones, las extensiones en la vigencia de los documentos obtenidos en la región, y la unidad móvil aportan, pero ya se ha demostrado que la demanda está insatisfecha”, finalizó García Ruminot.

 

 

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

9 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

9 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

9 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

10 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

14 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

14 horas hace