Categorías: Actualidad

Subsecretaría de Derechos Humanos comienza diálogos con sociedad civil para el Plan Nacional de Derechos Humanos

Ya son nueve las regiones donde se han realizado diálogos regionales con la ciudadanía en el marco de la elaboración del Plan Nacional de Derechos Humanos. Este fin de semana se sumaron Magallanes, La Araucanía y Atacama.

Organizaciones de la sociedad civil vinculadas a dictadura y memoria, migrantes, personas adultas mayores, integrantes de pueblos indígenas, entre otros, se reunieron este sábado en Atacama, La Araucanía y Magallanes para continuar con el proceso participativo del Plan Nacional de Derechos Humanos.

Los diálogos regionales y la consulta digital comenzaron el pasado 8 de julio con el fin de conocer la opinión de las organizaciones de la sociedad civil y de la ciudadanía para orientar las prioridades sectoriales a ser incorporadas finalmente en el Plan Nacional de Derechos Humanos, instrumento que servirá para definir las prioridades y políticas públicas en el ámbito de los derechos humanos por los próximos cuatro años.

La Ley 20.885- promulgada el 5 de enero de 2016 y que crea la Subsecretaría de Derechos Humanos- incluye la elaboración de este plan, que deberá considerar también los informes y recomendaciones del Instituto Nacional de Derechos Humanos, así como al Sistema Interamericano y al Sistema Universal de Derechos Humanos y así avanzar en los desafíos pendientes que derivan de la Constitución y de los tratados de derechos humanos que Chile ha ratificado y que por tanto debe cumplir.

La instancia presencial ya se ha llevado a cabo en nueve regiones del país, comenzando con Arica y Parinacota, Tarapacá y Los Ríos, siguiendo con Antofagasta, Maule, Biobío y sumándose este sábado Magallanes, La Araucanía y Atacama.

Tras la jornada la Secretaria Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos, Claudia Lecerf destacó, “Una jornada muy positiva en que la sociedad civil formo parte de este proceso participativo para la elaboración del  Plan Nacional de Derechos Humanos, la idea es que la ciudadanía pueda expresarse, de su opinión y recoger esos planteamientos en cada una de las regiones del país”

“Este plan debe asegurar cada vez más a los ciudadanos y ciudadanas el ejercicio de sus derechos y por cierto, la dignidad de todas las personas. Estaremos presente en las 15 regiones para hablar de sus preocupaciones con las particularidades regionales, pero también a través de una plataforma web para llegar a más personas porque la ciudadanía debe apropiarse del plan y exigir su posterior cumplimiento”, dijo la Subsecretaria de Derechos Humanos, Lorena Fries.

Temáticas de los diálogos

Las organizaciones de la sociedad civil, en coordinación con funcionarios y funcionarias de la Subsecretaría de Derechos Humanos, trabajan en diferentes grupos para tratar temas relacionados con migrantes, mujeres, personas con discapacidad, diversidad sexual y dictadura, entre otros, en jornadas que se desarrollan durante los próximos treinta días en las distintas regiones del país, tomando como base las recomendaciones del sistema internacional de derechos humanos.

Son estas mismas temáticas las que se encuentran en la consulta web, la cual consiste en un listado de recomendaciones que se le han hecho al Estado de Chile y que el usuario/a que participe vía web, podrá seleccionar las que considere prioritarias para cada tema. Si la persona desea no contestar la consulta en su totalidad, ésta igualmente será considerada válida. Otro aspecto destacable es que la persona puede guardar y cerrar su sesión, para continuar respondiendo la consulta en otro momento.

La participación vía web está disponible para todos y todas en el sitio www.planderechoshumanos.gob.cl

Editor

Entradas recientes

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

12 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

15 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

15 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

15 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

15 horas hace

Karen Paola y Consuelo Schuster se presentarán en Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…

16 horas hace