Categorías: ActualidadEducación

Superintendencia de Educación convoca a iniciativa que promueve Buenas Prácticas en las escuelas

Hasta el 17 de noviembre cualquier integrante del equipo directivo puede registrar hasta dos ideas en el portal buenaspracticas.supereduc.cl

Con el fin de identificar, difundir y compartir buenas prácticas que constituyen un ejemplo para otros establecimientos educacionales, la Superintendencia de Educación (Supereduc) está convocando a todos los centros educativos de la Región de La Araucanía, para que participen dando a conocer sus Buenas Prácticas en el portal “Buenas Ideas para Buenas Escuelas”, en el link buenaspracticas.supereduc.cl.

Se trata de una iniciativa que, además, busca valorar y reconocer a aquellas unidades educativas que han implementado metodologías para responder a sus necesidades y contextos, aprovechando sus habilidades, capacidades, sello y trayectorias.

El Director Regional de la Supereduc Araucanía, profesor Guillermo Vásquez Veroíza, comentó que “una Buena Práctica es un conjunto de acciones y estrategias, diseñadas e implementadas por un establecimiento educacional para atender a una necesidad o resolver un problema, fortaleciendo la calidad educativa de la institución”.

Agregó que en esta convocatoria pueden participar todos los establecimientos del país: salas cuna, jardines infantiles, escuelas y liceos, en sus distintas modalidades y dependencias administrativas (municipal o corporación municipal, particular subvencionado y particular pagado).

Las buenas prácticas pueden estar circunscritas a dos temáticas: Una de ellas es en el ámbito de la Inclusión Educativa, que se refiere al diseño e implementación de estrategias y/o acciones dirigidas a la construcción de comunidades educativas respetuosas, que valoren la diversidad.

El segundo ámbito es el de Seguridad, ligado al conjunto de condiciones, medidas y/o acciones orientadas a la prevención y el autocuidado necesario para que los miembros de la comunidad educativa ejerzan de manera plena sus derechos.

Hasta el 17 de noviembre cualquier integrante del equipo directivo puede registrar hasta dos iniciativas en el portal buenaspracticas.supereduc.cl.

SUS CARACTERÍSTICAS

Una Buena Práctica refleja los propósitos y el espíritu del establecimiento educacional, es decir, expresa un sello institucional. Asimismo, promueve el mejoramiento continuo al interior del establecimiento.

Se caracteriza por desarrollar un trabajo colaborativo que coordina a los distintos integrantes de la comunidad educativa, con especial énfasis en la participación de los niños, niñas y jóvenes.

Y un valor agregado de una Buena Práctica, es que contempla en su diseño la transferencia a otros contextos educacionales, es decir, que puede servir de referente para su implementación en otros establecimientos, siempre tomando en cuenta las diferencias de contexto.

Editor

Entradas recientes

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

3 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

3 horas hace

Comienzan los talleres deportivos municipales

Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…

3 horas hace

En Villarrica efectúa reunión para abordar asentamientos precarios

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el jefe regional del…

3 horas hace

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

9 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

10 horas hace