El conductor del camión ¾ y el de una camioneta donde se transportaban los recursos, no pudieron acreditar el origen legal de éstos, ya que no contaban con la documentación necesaria que exige Sernapesca para acreditar la trazabilidad del producto.
José Miguel Burgos, Director Nacional de Sernapesca, de visita en Araucanía, indicó que este tipo de controles carreteros son habituales y buscan desbaratar cadenas de tráfico , “porque sabemos que mucha de la pesca ilegal que se comercializa en la región metropolitana y en otras zonas, se extraen del sur del país”.
Burgos informó que el loco es un recurso en veda,“sólo puede ser extraído y posteriormente comercializados, desde áreas de manejo adjudicadas a sindicatos, quienes pueden cosechar previo aviso a Sernapesca. Respecto a la merluza austral está sujeta a cuota de extracción asignadas a pescadores específicos y cuando alguien no logra acreditar el origen de estos productos, se entiende que estos fueron capturados de manera ilegal”.
De la tonelada de productos incautados, 4 cajas fueron donadas a un centro veterinario, donde Sernapesca traslada la fauna marina que vara en las costas de La Araucanía, mientras que el resto dispuesto a vertedero por instrucción de la autoridad sanitaria.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…