Categorías: Actualidad

Superintendencia de Educación organiza Primer Seminario de Buenas Prácticas en el ámbito de la Convivencia Escolar

Desde las 9 horas, del martes 10 de noviembre, se realizará el “Primer Seminario de buenas prácticas en Convivencia Escolar, en un contexto de multiculturalidad”, organizado por la Dirección Regional Araucanía, de la Superintendencia de Educación.

La actividad se llevará a cabo en la Universidad Mayor sede Temuco.

Esta jornada se desarrollará para fomentar aquellas buenas experiencias en el ámbito de la buena convivencia escolar al interior de los establecimientos educacionales, dada la importancia que los estudios y la práctica han otorgado y ratificado, al buen clima en las comunidades educativas.

Este Primer Seminario se trata de un hito a nivel regional y sur de Chile, que tiene por objetivo, relevar, poner en valor y sacar del anonimato, aquellos impulsos e ideas al interior de las unidades educativas, donde los conflictos en este ámbito se han transformado en oportunidades para generar un cambio positivo.

Para ello, se ha extendido la invitación a todos los establecimientos públicos y particular subvencionados de la Región, a que presenten su experiencia con un plazo hasta el viernes 16 de octubre, mediante correo electrónico a lorena.hernandez@supereduc.cl.

En una Segunda Etapa, un Comité Regional será el responsable de evaluar y seleccionar cinco de ellas, las cuales serán presentadas por los propios actores en el Primer Seminario.

Para mayores antecedentes, los interesados pueden dirigirse a la Encargada de la Unidad de Denuncias de la SIE Araucanía, Lorena Hernández, al correo indicado precedentemente o al fono 2654982.

El profesor Guillermo Vásquez, director regional de la Superintendencia de Educación, asegura que “este hito lo hacemos pensando en que, es difícil que las buenas noticias o grandes ideas, sean destacadas. En general, se resalta lo malo, o cuando hay un problema en una escuela. Nosotros como SIE, y en virtud a lo que nos mandata la Presidenta Michelle Bachelet, queremos poner en la agenda mediática otra mirada, más propositiva, donde los éxitos y hallazgos en Convivencia Escolar sean lo importante”.

El Director Regional de la SIE además añade lo importante del contexto regional que mueve a estas buenas prácticas, con acento en la multiculturalidad, por ser una zona donde conviven distintas culturas, miradas y concepciones de mundo. “En una misma aula, tenemos niños con cosmovisiones diferentes. Respetar aquella diversidad es fundamental”.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

4 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

4 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

4 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

5 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

9 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

9 horas hace