Categorías: Actualidad

Teatristas junto a la comunidad regional celebraron el Día Nacional del Teatro

Diversas actividades se sumaron al festejo, que en todo el país recuerda cada año al director y actor chileno Andrés Perez.

Gorbea nuevamente fue la capital de teatro, al celebrar con diversas acciones el día nacional de esta área artística. El festejo culminó con una función de la obra el Loco y la Triste a cargo de la compañía TAT. El Consejo de la Cultura y La Araucanía se sumó al festejo, apoyando iniciativas de distintas agrupaciones de la región. El presente año, el foco de esta efeméride se enmarcó en el lema “Juntos Celebremos el Teatro”, como un espacio de encuentro sectorial, que promueve el contacto con la participación ciudadana.

De esta manera se conmemoró esta efeméride que recuerda al director y actor nacional Andrés Perez, al cumplirse un nuevo año de su nacimiento. En la jornada final se presentó la obra de Juan Radrigán, representada magistralmente por los actores regionales Sandra Meezs y Osvaldo Salom, que la han puesto en escena desde hace más de dos décadas. Y hubo una charla que abordó al teatro como patrimonio cultural intangible, dictada por el académico de la Universidad de La Frontera Juan Manuel Fierro.

En esta ocasión estuvieron presentes el director regional de Cultura Pedro Mariman y el Consejero regional de Cultura y director de la compañía Titerike Larry Malinarich, además de autoridades locales, quienes llegaron hasta la sala la Vieja Escuela al igual que la ciudadanía que repletó el espacio cultural.

Mariman se dirigió a los presentes, subrayando  que  “el significado está en  contribuye al rescate de la memoria histórica de un territorio con tanto valor patrimonial y cultural  como es La Araucanía. El desarrollo del arte nos fortalece como sociedad y promueve la formación de mejores personas, con una visión crítica, conscientes del rol que tenemos en tanto somos parte de ella.  Para el CNCA es satisfactorio poder aportar a la visibilización de la comuna de Gorbea  como un territorio que desde hace más de 15 años ha instalado un festival y que ha generado todo un movimiento en torno a la creación y a la difusión del teatro, que se ha posicionado en la región y en el país”.

Descentralización

Uno de los responsables del desarrollo que ha tenido el teatro en esta comuna e impulsor del Festival de teatro de Gorbea FITAR, que este año cumplió su versión número 16, el actor y director Luis Figueroa expresó que “estas han sido jornadas exitosas, hemos llevado arte, cultura y teatro a niños, jóvenes y adultos de Gorbea. Y creo que nos llenamos de gala con la presencia del director de Cultura y con la charla cargo del profesor Juan Manuel Fierro. Creo que le hemos dado un buen nivel a esta celebración, nos parece necesario hablar del teatro como patrimonio, pues el teatro ha estado en todas las luchas sociales del nuestro país y tenemos que reivindicar aquello. Agradecer al Consejo por apoyar la descentralización y la cultura en comunas”.

En Gorbea,  a través de  distintas acciones artístico-culturales, orientadas a  niños, jóvenes y la comunidad se celebró el Día Nacional del Teatro en Gorbea, actividad que organizó la Agrupación Cultural TeatroMIA, Máscaras, Imaginación, Acción, de esta comuna en conjunto con el CNCA. El programa contempló presentaciones para estudiantes denominada “Taller de Teatro Juvenil”, en el Centro Cultural de la localidad de Quitratúe,  funciones para estudiantes de la obra El Loco y la Triste, a cargo de la Compañía TAT;  un taller para jóvenes y adultos y la presentación de Tambores y Performance, en la Plaza de Armas.

Otras actividades

Además de esta jornada de celebración, el CNCA apoyó la realización de un encuentro de diálogo sobre la situación y los desafíos del teatro en la región, organizado por Sidarte Araucanía, al que se convocó a los creadores del sector y  contó con una alta participación. 

Asimismo se  inauguró la Sala de Teatro «Juan Radrigán Rojas»,  iniciativa organizada por la Agrupación Teatro de la Frontera,  ubicada en el Centro Cultural Estación en la ciudad de Loncoche.

Finalmente, el  Teatro de la Frontera y la Ufro también organizaron diversas actividades, entre ellas hubo funciones de  la obra «Cuentos de La Tierra», dirigida a escuelas y colegios de educación básica. Y se lanzó el  «XIII Festival de Teatro en La Frontera: FETEF 2017», con un colorido carnaval en las fueras de la Dirección de Vinculación con el Medio de esta casa de estudios. Esta iniciativa, en la presente versión, cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través del Fondart con una inversión de 21 millones de pesos.

Editor

Entradas recientes

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

1 hora hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

2 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

2 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

3 horas hace

Trail Running en Parque CMPC Lastarria: deporte, naturaleza y aventura en una sola jornada

Loncoche será sede de una carrera de montaña con rutas para todas las edades, desde…

3 horas hace