La cita musical se inicia a las 20,00 horas y en ella se presentarán intérpretes de distintas comunas de la provincia, además de un representante de nuestra ciudad; quienes llegan con la ambición de llevarse uno de los tres principales premios de la jornada. Para el primer lugar $ 500.000, el segundo $ 300.000 y el tercer lugar $ 150.000, todos ellos con trofeo festival.
Los intérpretes seleccionados son: Nexel Aguilera de Angol; Jovana Leal de Lumaco; Rodrigo Navarrete de Purén; Pablo Pérez de Ercilla; Alex Cerda de Collipulli y Oscar Vega de Victoria. La musicalización a cargo de la Orquesta Sinfónica Estudiantil.
SU HISTORIA
El Festival de la Voz de Los Puentes, nació en el verano de 1979, con la finalidad de reunir fondos y lograr en Collipulli la instalación de un Hogar de Menores, aparte de descubrir valores nuevos de la música popular; estaba abierto a todos los chilenos mayores de 15 años.
En la organización de las tres primeras versiones participaron Rotary Club, Club de Leones, Comulco, Secretaría de la Juventud, Cámara de Comercio y la I. Municipalidad de Collipulli, la que era representada por el alcalde Enrique Fabres Arias. Las otras cinco versiones posteriores estuvieron bajo la organización de la Municipalidad local, ya se contaba con el patrocinio y apoyo económico de la SEREMI de Gobierno, Área de Cultura; con este aporte se pudo traer a exitosos artistas de aquellos años como Fernando Ubiergo, Luis Dimas, Miriam Hernández, Luis Jara, Alberto Plaza, Alejandro de Rozas, Wildo, Sol y Lluvia, María Valdés, el humorista Ernesto Ruiz El Tufo, Gigi Martín, Hermógenes con Hache; las vedettes Mary Pepa Nieto, Tatiana Merino, Stanka Matic y otros que la nebulosa del tiempo no nos permite recordar.
La animación y conducción del Festival durante los 8 años, estuvo bajo la responsabilidad de Mario Alejandro Grandón.
FERNANDO UBIERGO
El artista nacional Fernando Ubiergo, tras su presentación en el primer festival de Los Puentes, hizo muy buenas amistades en Collipulli, entre ellos el sacerdote Jaime Villalobos, el profesor Guillermo Migueles y familia, el comerciante Zenón Castro y familia, y otros vecinos, a tal punto que algunos años después se casó aquí en el templo parroquial San Luis Gonzaga y bautizó en años posteriores a sus hijos Fernando Jesús y Candela Paz.
El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…
Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…
Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…
Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…
Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…
El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…